SOLICITANDO DIFUSIÓN
Hace un año estoy denunciando el robo del servicio de telefonía pública, ya que Macri saca de la vía pública los aparatos, de los sitios estratégicos en que estaban, ahorrándole el gasto a las telefónicas, y las empresas los sacan del conurbano haciéndolos desaparecer. También los que si funcionan bien sacan. Alegan que se usan poco, pero son un servicio esencial como el de los extinguidores que se usan menos, pero también tienen que seguir estando.
Ellos deben pretender que todo sea por celular, pero esos aparatitos tan prácticos no siempre funcionan, a veces no tienen carga y otras veces no tienen crédito.
Alegan que hay locutorios y kioscos con teléfonos semipúblicos, pero a las 20 ó 21 cierran, y nadie va a prestar un TE celular después de esa hora, si hay que llamar al SAME, al 911 o denunciar un robo que se esté perpetrando, un incendio, la pérdida o robo del propio celular, un accidente, una emergencia o algo.
Como tras cinco cartas presentadas a la CNC no las responden, presenté una denuncia penal por robo de servicio e incumplimiento del deber del funcionario público en defender un patrimonio social adquirido al que tenemos derecho como es el servicio de telefonía pública a valor accesible y en sitios estratégicos de las ciudades, de donde se los está retirando en forma intempestiva e inconsulta.
Tengo las cartas y el expediente en la CNC (es en Perú 103, 7° piso, en la CNC) TRICAUMESA 621/2013 a disposición. Yo voy a ir el martes porque me dijeron que iba a haber una respuesta que está a la firma, pero el que me lo dijo es el que escribió y me adelantó que no iba a cambiar nada.
Es que se refieren a los TE públicos de Adrogué, de donde presenté una extensa lista de los que detecté que robaron, retiraron, sacaron… pero no es que me interesan sólo los que estaban a mi alcance: me quiero referir a todos los de todas las ciudades y no parecen quererlo entender. Tuve que presentar una carta aclaratoria también de esto y no hubo comentario al respecto, siguen tratando de responder sólo por los de Adrogué y aun así con flagrantes evasivas.
Recibí varios insultos de desconocidos y solapadas amenazas en el blog de Filatina por esta causa.
Me gustaría que hicieran quejas en todos los sitios en que se pueda lograr hacerlas por el retiro del servicio de los teléfonos públicos. Por ejemplo en los libros de quejas de las estaciones del ferrocarril, clubes, en los libros de las casas de cultura y directamente a las telefónicas y a la CNC.
MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN!