Archive for the ‘Contaminación Ambiental.’ Category

Conferencia. El wifi en las escuelas y viviendas. Alternativas saludables, el cable y la fibra

jueves, noviembre 26, 2015

Origen: Conferencia. El wifi en las escuelas y viviendas. Alternativas saludables, el cable y la fibra

ANTE LA COMPLICIDAD DE LOS GOBERNANTES DE TODOS LOS NIVELES CON EL SAQUEO MINERO, HAY VALIENTES VECINOS PATRIOTAS QUE SE ARRIESGAN PARA DEFENDER SUS FORMAS DE VIDA, SU TERRITORIO, SUS PRODUCCIONES AMENAZADAS Y CONTAMINADAS. LUCHAN DENODADAMENTE POR LA SOBERANÍA EN BIEN DEL PAÍS: SU OPONENTE ES LA PROPIA AUTORIDAD PROVINCIAL, CON COMPLICIDAD DE LA AUTORIDAD NACIONAL, CON APOYO POLICIAL, EN BENEFICIO DE LAS MINERAS. LOS GOBERNADORES, EN VEZ DE REPRESENTAR A SUS POBLADORES, SON CÓMPLICES DEL SAQUEO DE LAS MEGAMINERAS CONTAMINANTES.

lunes, diciembre 14, 2009

Vecinos de Andalgalá cortan acceso a Agua Rica.
 
Desde las 18:30 más de cien vecinos de Andalgalá cortan la ruta

en la localidad de Chaqueago.

Juana Cabrera, una de las asambleístas, desde el corte explicó que se trata de una “Asamblea ciudadana permanente, en la ruta de acceso que ellos tienen por varios lugares, donde ellos pueden pasar con los combustibles, los insumos que necesitan para destruir, volar la montaña.”

Se refiere a la mina Agua Rica y el detonante fue la autorización para la prospección y explotación del pueblo de Andalgalá, a la minera Billintong Argentina BV.
 
Esperan que se sumen al corte otros vecinos organizados de Famatina, familias de Tinogasta y de varias localidades vecinas.

“Nosotros dijimos basta y aquí estaremos, aquí vamos a dormir. No los vamos a dejar pasar…y tendrán que bajar si tienen hambre y van a tener que salir, bajar, irse de acá”, agregó Juana Cabrera.

Audios: www.lacolectiva.com.ar

Hay empresas que trabajan en serio por el mantenimiento apropiado del Ambiente. Debemos aprender a diferenciar, porque las empresas son suceptibles a PREMIOS y CASTIGOS. Consumamos sólo donde se respeta el ambiente. No para todo este sistema es realizable.

domingo, diciembre 13, 2009

Hay empresas que no tienen remedio. Son dirigidas por directorios de inescrupulosos que prefieren disimular sus contaminanciones antes que buscar evitarlas. Para eso desinforman, dicen que no contaminan, presentan resultados de análisis que cumplen en apariencia las normas hechos por laboratorios certificados, muestran los estudios de evaluación de impacto ambiental pero no los cumplen, o tienen evaluaciones fraguadas, por lo que dicen que cumplen con las normas, que están conforme a ley, etc. Pero la verdad es otra.

Fallan fiscales, jueces, funcionarios, entes controladores, inspectores, municipios, antros ambientales oficiales, medios de comunicación, periodistas, abogados, personas físicas denunciantes, ONGs organizadas que vayan al frente con denuncias que puedan prosperar: la realidad está a la vista. Deberían organizarse mejor las ONGs, para poder ejercer un control directo del ambiente, técnicamente, con el equipamiento necesario para las mediciones de precisión que permitan controlar la calidad de los emisarios, de los efluentes líquidos y gaseosos. Y aceitarse las formas de proceder con la justicia que exija el cumplimiento real de las normas estipuladas.

Caca y residuos industriales se arrojan hoy en todos los cursos de agua, ríos, arroyos, lagunas, lagos, pantanos, humedales, napas. Al contaminarse todo no hay seguridad en el agua de suministro, y se requiere la provisión oligopólica de empresas privadas que presentan precios inaccesibles para la mayoría.

Mientras siguen las emanaciones gaseosas de la basura que fue enterrada por años. Continúan saliendo al ambiente sin usar, los gases del trabajo realizado por el CEAMSE, que son de efecto invernadero.

No se realizan las plantas de tratamiento cloacal previamente al vuelco, contaminando los cursos de agua que deberían mantederse aptos para potabilizar, y su población ictícola, que debería ser fuente de proteínas alimenticia sin contaminar.

Filatina sigue presentando esta clase de denuncias mediáticas, porque las entrevistas solicitadas reiteradamente con el Ministro DeVido, el Secretario de Minería  así como con la presidente Cristina Fernández de Kirchner, en más de dos años hasta el presente no fueron concedidos, ni las cartas respondidas, ni los problemas se encuentran en camino de ser resueltos, ni atendidos ni menos solucionados.

Entre los motivos solicitados para las entrevistas, se encuentran el tema de la trata de personas, el tráfico de drogas, la corrupción oficial, la impunidad, las cadenmas de complicidades que involucran a los más altos funcionarios, la contaminación ambiental, la defensa de los cursos de agua, el negociado de la basura en casi todos los municipios y provincias, el posible negociado del monto del presupuesto destinado a ACUMAR 12 veces mayor que lo que nos estafó María Julia en 1000 días, la falta de tratamientos apropiados para los RSU y los efluentes cloacales y las propuestas concretas de FILATINA para solucionar esos acuciantes problemas ambientales.

*********************************************************

Moderna Carrera Universitaria Ambiental de Técnico a tu alcance y posibilidad. Gratis, sólo con secundario y en sólo 4 años.

jueves, diciembre 10, 2009

Una carrera de excelencia ambiental, necesaria e interesante, al alcance de todos.

http://www.unsam.edu.ar/institutos/ingenieria_ambiental/ficha.asp?m=2&s=80&id=181

Introducción a la Teledetección y la Ecoinformática en las problemáticas ambientales.
Cód.TEI01 Planteo de problemas. Historia y tendencias actuales del conocimiento y el desarrollo tecnológico sobre las problemáticas ambientales. Ciencia y tecnología, su incidencia en los diferentes espacios sociales. Teledetección, SIG y Eco-Informática. Impacto sobre el sistema productivo. El plan espacial Nacional. Desarrollos socioeconómicos, ecología y ambiente. Los enfoques interdisciplinarios. Principales problemáticas ambientales en nuestro país. Incumbencias de un Técnico en Teledetección y Eco-Informática. Alcances y desafíos de la teledetección en el mundo y en nuestro país.

Física 1  
Cód.T0001 Medición, errores, sistemas de unidades. Cinemática. Masa inercial. Cantidad de movimiento y fuerza. Impulso y trabajo. Energía. Oscilaciones. Momento angular. Cinemática y dinámica del cuerpo rígido. Equilibrio y elasticidad. Mecánica de fluidos. Ondas  mecánicas y acústicas. Temperatura. Calor y primera ley de la termodinámica. Teoría cinética. Entropía y segunda ley de la termodinámica. Potenciales.

Patrones y procesos de la naturaleza 1
Cód.TEI02 Características de los seres vivos. Ontogenia, Filogenia y Adaptación. Información genética y selección natural. Estrategias energéticas. La organización de las células. Metabolismo y energía. Caracterización de los principales grupos biológicos. Niveles de organización ecológicos. Estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Flujos de energía y Eficiencia. Niveles tróficos y redes alimentarias. Biomasa, Productividad y Factores limitantes. Nicho ecológico y hábitat. Estrategias de vida. Elementos de morfología vegetal. Diversidad. Paradigmas de estabilidad y cambio. Conceptos de vulnerabilidad y resiliencia. Procesos y escalas espacio temporales. Tipificación de biomas. Procesos y patrones en la historia de la vida. El hombre como modificador activo de la naturaleza. Principales acciones que modifican la biodiversidad.

Matemática
Cód.T0002 Funciones de una y dos variables. Límites, continuidad. Derivadas de funciones de una variable. Vectores. Algebra matricial. Sistemas de ecuaciones lineales. Cálculo y solución por computadora. Derivadas parciales en funciones de dos variables. Integrales de funciones de una variable. Relación con la derivada. Aplicaciones de la integral. Ejemplos computacionales. Ecuaciones diferenciales de primer orden.

Localización geográfica
Cód.TEI07 Nociones elementales y métodos de la geodesia. Forma y dimensiones de la tierra. Movimientos de la tierra. Esferoide y geoide.  Redes geodésicas. La determinación de posiciones de puntos de la superficie terrestre. Sistemas de posicionamiento global (GPS). Toma y almacenaje de datos con GPS. Coordenadas esferoidales, polares y planas. Proyecciones y sistemas de proyecciones. Proyecciones vigentes en Argentina. Lectura y análisis de cartografía topográfica  y náutica.

Estadística aplicada
Cód.CB14 Combinatoria. Probabilidad. Variables aleatorias. Funciones de densidad y de probabilidad. Funciones de distribución. Momentos. Principales distribuciones. Estadística Descriptiva. Estadística paramétrica. Intervalos de confianza. Estimación. Test de hipótesis. Estadística multivariada. Análisis de varianza. Métodos lineales. Análisis multivariado clásico.

Informática
Cód.IE107 Sistemas de numeración. Álgebra de conmutación. Variables y funciones lógicas. La computadora. Modelo de operación. Una computadora personal. Diagramación estructurada. Computadoras y sistemas informáticos. Representación y procesamiento de la información. Computadoras. Hardware y software. CPU. Memorias. Dispositivos de almacenamiento. Sistemas operativos. Periféricos y utilitarios. Redes. Introducción a la programación. Algoritmos, lenguajes y programación estructurada.

Patrones y Procesos de la naturaleza 2
Cód.TEI03 Componentes de la tierra: Atmósfera, hidrosfera, biosfera, litósfera. El sistema climático (atmósfera-hidrosfera-biosfera-criosfera-geosfera). Composición vertical de la atmósfera. Componente geográfica del clima. Circulación general de la atmósfera y de los océanos. Observación del tiempo. Variables meteorológicas. Balance hídrico. Elementos de climatología. Clasificaciones climáticas. Variabilidad y cambio climático. Composición y procesos oceánicos. La tierra y sus procesos de transformación. El tiempo geológico.  Historia geológica. Deriva continental y tectónica de placas. Rocas y minerales. Principios de geomorfología. Tectónica. Vulcanismo. Elementos y fuerzas modeladoras de la superficie terrestre. El Cuaternario y el Holoceno. Edafogénesis. Clasificación de suelos. Humedad del suelo. Ciclos biogeoquímicos.

Visualización cartográfica 1
Cód.TEI08 Comunicación y diseño cartográfico. El mapa como metáfora de comunicación. Ciclo de información cartográfica. Principios de percepción visual. Principios de diseño de mapas. Composición. Escala. Selección. Simbolización. Semiología gráfica de Bertin. Tipologías de mapas uni y multivariados. Anotaciones y tipografía. Principios de Tufte y su aplicación en cartografía.

Principios físicos de la Teledetección
Cód.TEI06 Elementos básicos de Electricidad y Magnetismo. Campos Estáticos. Propiedades básicas. Campos variables en el espacio y el tiempo. Naturaleza de las ondas electromagnéticas (EM): Propiedades fundamentales de las ondas EM. Generación, propagación y detección de las ondas EM. Espectro de radiación electromagnética. Polarización. Interacción de las ondas EM con la materia. Mecanismos de interacción. Tipos de datos utilizados en teledetección. Transmisión de la radiación a través de la atmósfera. Uso de modelos (open source) de interacción para las diferentes porciones del espectro. Interacción con el aire, agua, suelo, plantas, roca, hielo.

Sistemas de Información Geográfica 1
Cód.TEI12 Introducción a los SIG: definiciones, historia y componentes. Características de la información geográfica. Ciclo de información en SIG. Representación de información geográfica. Objetos discretos vs. campos de variación continua. Diseño y modelización de datos espaciales. Modelos conceptual, lógico y físico. Topología e indización espacial. Comparación de estructuras de datos  espaciales. Métodos de ingreso y adecuación de datos. Escala y generalización. Incertidumbres de posición, de atributos y temporal. Fuentes de datos: digitalización, escaneo, CAD, vuelos aerofotogramétricos, imágenes satelitales. Edición y mantenimiento. Versionado. Análisis básicos: consultas de atributos y lugares, mediciones, resúmenes descriptivos.

Estadística Avanzada
Cód.TEI05 Análisis multivariados. Planteo del problema. Diseños de muestreo. Tipos de datos. Matriz de datos. Algebra de matrices. Distribuciones multivariadas. Multinormalidad. Estandarización. Clasificación. Esquemas. Algoritmos de similitud. Arboles de decisión y Regresión. Ordenamientos. Análisis factorial. Análisis discriminante. Análisis de correspondencias. Análisis de Componentes Principales. Correlaciones Canónicas. Regresión múltiple. Modelos lineales generalizados.  

Informática Avanzada
Cód.TEI04 Conceptos basicos de programacion. Programacion imperativa o por procedimientos. Programacion funcional. Programacion orientada a objetos. Concepto de algoritmo. Introduccion a R. Programación en entorno ArcGIS. Introduccion al ENVI-IDL. Generacion de herramientas en IDL: manipulacion de imagenes, operaciones entre bandas, implementacion de filtros, implementacion de clasificadores. Introducción a Modelers ERDAS. Conceptos básicos de Procesamiento de Imágenes. Introducción a procesamiento digital de señales.

Ecoinformática I.
Cód.TEI14 Modelos de distribución y abundancia de organismos, poblaciones, especies y comunidades. Componentes del hábitat. Selección  vs. uso del hábitat. Modelos de hábitat, de aptitud y de nicho ecológico. Fuentes de información sobre distribución de organismos y variables ambientales.

Teledetección 1
Cód.TEI10 Sistemas satelitales. Características Tipos de órbitas. Características generales de los productos. Conceptos fundamentales de radiometría. Irradiancia, Radiancia, Reflectancia, Reflectancia bidireccional. Concepto de imagen como matriz de datos. Plataformas disponibles (Óptico, Térmico, Microondas, Gravimétricos, otros): Características generales. Resolución espacial, espectral y radiométrica. Limitaciones. Aplicaciones en los espectros visible e infrarrojo. Aplicaciones en el térmico. Aplicaciones en las microondas. Principios básicos de radares y radiómetros. Radares de apertura sintética. Radiómetros. Altímetros. LIDAR. Sistemas hiperespectrales. Preprocesamiento de los datos para la optimización de extracción de información. Calibración y correcciones atmosféricas.

Sistemas de Información Geográfica 2
Cód.TEI13 Métodos de análisis espacial. Consultas espaciales. Mediciones. Autocorrelación espacial. Transformaciones: buffers, punto en polígono, superposición, interpolación, álgebra de mapas. Resumen espacial descriptivo: centroides, centros de masa, dispersión, agregación, fragmentación. Funciones de análisis digital del terreno: pendiente, exposición, sombreado, rugosidad, visibilidad. Funciones de optimización y análisis de redes: problemas de localización óptima, camino óptimo, problema del viajante, ruta más cercana, superficies de costo. Testeo de hipótesis con datos geográficos.

Ecoinformática 2
Cód.TEI15 Principales técnicas de modelización con minería de datos. Arboles de decisión. Redes neuronales (Perceptrón multicapa y Mapas autoorganizados de Kohonen). Algoritmos perezosos (Vecinos más cercanos-polígonos de Voronoi). Algoritmos genéticos. Aplicaciones en biogeografía, conservación, impacto ambiental y epidemiología.

Taller 1. Georeferenciación y preprocesamiento de datos.
Cód.TEI17 Georeferenciación y preprocesamiento de datos. Corrección geométrica de los datos geográficos. Corrección de datos con distintas estructuras espaciales: vectoriales, grillas imágenes. Cálculo y evaluación de error de modelos de calibración geométrica. Remuestreo de grillas e imágenes. Cambios de proyección geográfica.  Enmascarado  y recorte de datos.  Elaboración de mosaicos.

Teledetección 2
Cód.TEI11 Herramientas para la extracción de información y aplicaciones de la teledetección. Características generales. Fundamentos físicos. Relación con parámetros del terreno. Concepto de imagen como matriz de datos. Concepto de aplicación en teledetección. Concepto de producto. Técnicas de Extracción de información. Disminución de la dimensionalidad de los datos: Índices sintéticos. Transformaciones estadísticas y espectrales. Clasificación  supervisada y clasificación  no supervisada. Detección de cambios. Inversión en base a modelos. Aplicaciones ambientales: Relación entre preguntas y datos satelitales.  Objetivos y selección de imágenes. Escalas. Eventos y procesos ambientales y su medición. Esquemas conceptuales de clasificación de ambientes. Extracción de parámetros biofísicos. Modelos digitales de terreno. Estudio de casos.

Visualización cartográfica 2
Cód.TEI09 Documentación cartográfica. Metadatos y estándares ISO. Legislación y normativa nacional para publicación cartográfica. Producción cartográfica de series. Visualización científica y geovisualización. Mundos virtuales.  Servidores de datos geográficos. Diseño cartográfico para aplicaciones de Internet.  Esquematización para medios móviles.

Ecoinformática 3
Cód.TEI16 Elementos de datawarehouse para organización y análisis de datos ambientales y ecológicos. Definiciones. Arquitecturas. Repositorios de datos. Datos detallados y datos agregados. Datos historizados.  Herramientas de acceso a los datos. Carga y actualización. Administración. Meta-información.  Requerimientos. Diseño conceptual multidimensional. Dimensiones, jerarquías y medidas típicas para datos ambientales, ecológicos y agropecuarios. Operaciones. Diseño lógico y físico. Preprocesamiento  y adecuación de  datos ambientales para facilitar las operaciones de datawarehouse.

Taller 2. Evaluación de calidad de datos y modelos.
Cód.TEI18 Evaluación de calidad de datos y modelos. Etapas en el desarrollo de modelos espaciales. Representación de la variable objetivo. Selección de variables descriptoras relevantes del proceso, función o patrón. Modelización. Parametrización vs. validación de modelos. Selección de muestras para entrenamiento, testeo y validación.  Análisis de metadatos de información existente. Calidad de los datos: exactitud posicional, exactitud de los atributos, consistencia lógica, linaje. Diseño de muestreo espacial, temporal y de atributos. Evaluaciones de error para parametrización y validación de modelos. Sesgos e incertidumbres de los modelos espaciales.  Aplicación a estudio de caso.

Taller 3. Integración de datos espaciales
Cód.TEI19 Integración de datos espaciales. Desarrollo de un sistema de información geográfico. Desarrollo de un datawarehouse espacial.  Desafíos y limitantes para la integración de datos. Esta materia acompaña la Practica Laboral Supervisada y contituye un ámbito para la discusión y solución de problemas específicos que se presenten durante la realización de la práctica laboral supervisada.

Práctica Laboral Supervisada
Cód.TEI20 Hacia el final de la carrera, durante el sexto cuatrimestre los alumnos realizan una pasantía en instituciones o empresas públicas o privadas, o centro de investigación para desarrollar un trabajo específico en el marco de convenios de colaboración.

Evaluación final del desempeño del pasante/voluntario.

Curso de Economía Ecológica. (Recomendado)

martes, febrero 17, 2009

Invitamos a participar de una nueva convocatoria para el curso Economía Ecológica que ofreceremos en el Campus Virtual de Ecoportal.net desde el 25 de marzo de 2009 

Modalidad: a Distancia Duración: 5 meses
Inicio: Miércoles 25 de marzo de 2009
 
Certificación Expedida:
Al finalizar el curso se extenderá un certificado de Participación de GEPAMA y EcoPortal
 
Objetivo del curso:
La ECONOMÍA ECOLÓGICA y su fundamentación teórica
 
La Economía Ecológica, se puede entender como la nueva disciplina de “gestión de la sustentabilidad” (Costanza, 1990). Una asignatura que aporta el marco metodológico, instrumentos teóricos, técnicos y prácticos que contribuyen a la resolución y revisión sobre las formas de producción, transformación y consumo de los recursos naturales (Daly, 1968), bajo un enfoque ecointegrador (Naredo, 1992).
El nuevo conocimiento ha sabido construir un importante cuerpo teórico e instrumental que facilita y pone en las manos de múltiples actores sociales, una original forma de analizar las relaciones sociedad naturaleza y busca como objetivo colaborar en la aportación de elementos que faciliten a las comunidades del Sur y del Norte alcanzar un desarrollo más armónico, sustentable, del proceso económico, teniendo como en su centro y foco principal al Hombre y su Ambiente.
El presente curso pretende aportar a distintos actores sociales y en distintos ámbitos, provengan tanto de las ciencias sociales, las disciplinas naturales, el movimiento socioambiental o el área gubernamental o privada, una introducción a la disciplina y elementos que faciliten una comprensión y resolución de los conflictos ecológico distributivos que hoy día enfrentan nuestras sociedades, en las escalas local, regional, nacional y global.
Debemos considerar que es relevante analizar, discutir y revisar los diferentes modelos de desarrollo económico y los impactos que la intensificación de los procesos económicos y de producción (Ayres, 1969) generan en el medio ambiente y en el medio construido (sociedades), teniendo especialmente en cuenta la importancia de los ciclos biogeoquímicos, los procesos productivos, los impactos, fortaleciendo los conceptos de equidad intra e intergeneracional y el basamento en las limitaciones contenidas en la ecología productiva.
Para los dueños de los recursos, como lo son los países de Meso y Sud América y para quienes son consumidores de los mismos y comprenden esta responsabilidad,  el conocer las formas de aprovechamiento racional no es suficiente sino que se hace también importante discutir y profundizar conceptos, formas de abordaje y resolución sobre el cómo los productos generados desde nuestro ambiente serán transferidos a la economía global. Las desigualdades e inequidades de este proceso, arrastra a la aparición de una deuda ecológica con la Región por parte de las economías más desarrolladas que por otra parte demandan una creciente base de materiales exportables, sobreexplotando los recursos y subvaluando los productos que la región exporta, generalmente para el pago de su deuda externa. Una situación finita y de urgente resolución para la supervivencia de los pueblos y las naciones sudamericanos.
Es relevante entonces profundizar en el estudio de estos conflictos (Martínez Alier, 2002) y sus formas de resolución en beneficio de las sociedades latinoamericanas en el marco de los interesantes aportes de la economía ecológica y la ecología productiva, con el objeto de detener la deuda ecológica creciente (Pengue, 2002).
La disciplina ha construido un cuerpo teórico relevante de demanda creciente por sus aportes metodológicos, teórico científicos y que dan respuesta a una complejidad ambiente sociedad que no es posible abordar desde otras instancias. 
La naturaleza y metodología aplicada a este curso extracurricular, que puede considerarse introductorio a la economía ecológica, hace que puedan participar del mismo y “aprehender” el conocimiento entregado, tanto a personas formadas en carreras de grado o posgrado como a aquellas que cuentan con una formación básica de conocimientos y el interés para socializar los nuevos instrumentos en sus ámbitos de vida.
  
Modalidad: a Distancia Duración: 5 meses
Inicio: Miércoles 25 de marzo de 2009
Costo total del curso: USD 300.- , financiados en hasta tres pagos (1) (2)
 
(1) Los residentes en América Latina y el Caribe, gozaran de un descuento de 100 dólares, por lo que el valor del Curso Completo para estos participantes es de 200 dólares.
(2) Para grupos de más de tres participantes de una misma Institución de investigación, organismo oficial u ONG existen descuentos especiales disponibles por paquete grupal. Consulte a cursos@ecoportal.net 
         
METODOLOGIA
Metodología participativa en Campus Virtual
 
Relación con el docente:
On line, en forma periódica y mediante un Foro Virtual constante.
Relación permanente y directa con el docente por correo electrónico.
 
El Aula Virtual contiene las siguientes prestaciones: Biblioteca Virtual, Foros de Discusión (que se abren sobre temas sugeridos por el docente y por el propio interés de los alumnos participantes), Chat e E-mail Clases Virtuales
Actividades especiales y extracurriculares al curso. Paginas Web y actividades recomendadas.
PROGRAMA ACADEMICO
 
Programa de base tratado durante el Curso y con el apoyo bibliográfico
 
Módulo  1
Las formas de consumo y la sustentabilidad. La cara mas dramática del capitalismo: El consumismo.
El concepto de Sustentabilidad, Recursos y los nuevos (viejos?) valores.
La discusión sobre la Sustentabilidad débil, fuerte y superfuerte.
Formas de apropiación y utilización del concepto. Los aspectos y visiones de gobiernos y ONGs en el Norte y en el Sur.
Cuestiones políticas e importancia estratégica de los Recursos del Sur: Suelo, Energía, Minería, Recursos Genéticos, Agua. Análisis prospectivo. El papel y abordaje de las nuevas disciplinas: Economía Ecológica y Ecología Productiva.
 
Módulo  2
Los recursos naturales construidos: Su Estado actual y tendencias en distintos escenarios.
El impacto de las tecnologías. Economía Ecológica y Tecnopatogenias.
El caso de la Agricultura. Los procesos de producción y la intensificación. Riesgos Reales y Potenciales. Productores y el papel de los consumidores. Discusión sobre los Cultivos y Animales Transgénicos. El futuro de las Naciones y el papel de las organizaciones. Los impactos de la urbanización. El manejo ecológico de las ciudades. Indicadores de
(in)sustentabilidad en ciudades.
 
Módulo 3
Las relaciones sociedad-economía-naturaleza. Las nuevas formas de producción y su impacto socio-ambiental.
Apropiación humana de los recursos naturales. El consumo endosomático y el uso exosomático de energía. La intensidad energética de la economía: la elasticidad-ingreso del uso de la energía.
Fuentes de energía preindustriales e industriales. Dos visiones de la economía: la economía neoclásica y la economía ecológica. El principio de Podolinsky. Los aportes de Geddes, Soddy, Georgescu-Roegen, Naredo y Alier.
Antropología ecológica-energética y antropología económica.
 
Módulo 4
Los sistemas de producción y el desarrollo sustentable. El sistema de negociación coasiana y la mitigación de impactos.
La regulación de la producción a través de impuestos. El impuesto pigouviano.
La determinación de impuestos o normas cuantitativas a la producción.
El análisis costo-beneficio. Las necesidades de las generaciones futuras y de los animales no humanos.
Las tasas de descuento. El descuento del futuro en el análisis de costos y beneficios.
El criterio de Krutilla. Los servicios del ambiente y las amenidades.
 
Módulo 5
El manejo de los recursos agotables y su asignación intergeneracional.
La explotación de los recursos agotables. La regla de Gray-Hotelling.
La producción forestal y de la pesca. La discusión sobre los límites de la producción sustentable. Recomendaciones para actores locales. Los indicadores monetarios y biofísicos de sustentabilidad. La llamada sustentabilidad débil.
La relación entre pobreza, riqueza y degradación ambiental.
La tasa de descuento de una producción sustentable y la explotación de recursos agotables como descapitalización.
 
Módulo 6
Cuestiones microeconómicas. Producción, Consumo, empresa y medio ambiente.
El consumo responsable: límites, posibilidades y responsabilidades.
El análisis del ciclo de vida del producto y el “ecoetiquetaje”.
El marketing ecológico. La ecología industrial.
Formas de producción agropecuaria sustentable. Agroecologia, producción y movimientos sociales.
Los Sistemas Multicriteriales. El NAIADE y otros programas.
 
Módulo 7
Los modelos de desarrollo. El crecimiento excluyente. Impactos regionales de las políticas económicas.
Los flujos de capital, la producción y el manejo de los recursos naturales.
El nuevo concepto de Subdesarrollo Sustentable.
La deuda externa y el medio ambiente. La Deuda Ecológica y la Nueva discusión.
La globalización mundial y sus efectos sobre las formas de producción y el flujo de recursos.
Hay posibilidades de un desarrollo sustentable?. Concepto y posibilidades.
La construcción de Políticas Sustentables. La incorporación de la Política Ambiental a los sistemas de producción, consumo e intercambio. Los aportes a la política local, regional y nacional. Instrumentos de Regulación y de Políticas.
 
Módulo 8
La problemática ambiental y las formas de producción.
Erosión y pérdidas de fertilidad. Degradación de suelos. Extracción de Nutrientes.
Agroexportación y Deuda ecológica. Los casos de la Pampa Argentina. El manglar ecuatoriano. La selva amazónica. Exportación de agua virtual. Deforestación y degradación biológica.
Producción y contaminación. Hídrica, atmosférica, sonora e industrial.
Los cambios en el uso del suelo y el espacio. Los modelos de uso de las tierras.
Formas de valuación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable.
 
Módulo 9
Las cuestiones internacionales de producción, comercio y medio ambiente.
El comercio internacional y el medio ambiente: La Deuda Ecológica. Los casos del salitre, el guano, el caucho, el azúcar, el café, el quebracho y otras maderas de ley. La exportación del agua potable, la discusión internacional y la falta de inclusión de costos. La internacionalización de la internalización de las externalidades.
La producción en las naciones desarrolladas: La Huella Ecológica. Cálculos para países, regiones y áreas urbanas.
Las propuestas para la reducción de los gases de efecto invernadero.
El flujo de recursos biológicos del Sur al Norte. Las bioinvasiones.
Conservación de la biodiversidad silvestre y agrícola. El derecho de los agricultores.
Las nuevas formas de apropiación de la naturaleza y la privatización de la ciencia y la tecnología.
 
Módulo 10
Las corporaciones multinacionales y las cuestiones del ambiente.
Los acuerdos regionales y sus impactos: MERCOSUR, Nafta, ALCA.
El papel de los gobiernos nacionales y las organizaciones de la sociedad civil.
Los nuevos movimientos sociales y la lucha por los derechos ambientales y colectivos.
El papel de la Ecología Política. Nuevas formas y movimientos políticos.
La descripción de los nuevos movimientos socioambientales en América del Sur. Objetivos, resultados y problemáticas.
El papel del Foro Social Mundial.  La complejidad y la integración en lo global.  Las alternativas desde lo local.  El caso de la crisis argentina. El papel de los movimientos sociales, la construcción de un nuevo poder local.
Bibliografía
 
Cada módulo recibirá un fuerte contenido bibliográfico y actualizado en artículos y libros completos (entregados en formato .pdf) seleccionados específicamente por el docente para el análisis completo de cada tema, que se instalara quincenalmente para el seguimiento de las Clases. Los materiales entregados y obligatorios de clases son entregados en español. Algunos materiales considerados de soporte como bibliografía complementaria pueden encontrarse disponibles en ingles. Otros pueden disponerse en portugués.
Al finalizar el curso, el alumno participante contara ya, con una Biblioteca Virtual con textos completos, documentos y artículos sobre Economía Ecológica, Ecología Política y materiales sobre Agroecologia y Agricultura sostenible para su acerbo. 
 
Asimismo quienes completen el Curso y Examen, recibirán junto con su certificado del mismo, el último libro del profesor Walter Pengue en formato digitalizado (pdf) Agricultura industrial y transnacionalización en América Latina ¿La transgénesis de un continente?  
 
Y el Libro LA APROPIACION Y EL SAQUEO DE LA NATURALEZA. Conflictos ecológico distributivos en la Argentina del Bicentenario.
 
También se facilitarán en los casos que así sean tratados, los materiales de resolución práctica e instrumentos disponibles para los estudios de casos. 
 
Se trabajará entre otros, con textos de Adams, P, Ayres,R. Agarwal, B, Altieri, M, Argueta, V.,Azpiazu, D, Baquedano, M, Barrera, C, Baudrillard, J, Bifani, P, Bocco, A, K. Boulding,Caporal, F, Cardoso, F, Carpintero, O, Castells, M, CEPAL, Costanza, R, Daly, H, Erlich, P, Ferrer, A, Feyerabend, P, Funtowicz, S, Gabetta, C, Galano, C., Galeano, E, Gallopín, G, Garcia, R, Geddes, Georgescu-Roegen, Gligo, N, Gómez-Pompa, A, Guha, R, Gutman, P, Habermas, J, Heidegger, M, Hobbelink,H, Inglehart, R, Jauretche, A, Kapp, W, Krutilla, J, Larrain, S, Leff, E, Martinez Alier, J, Matteucci, S, May, P, Meadows, D, Morales, C, Morello, J, Morin, E, Munda, G, Naredo, J, Nun, J, Neurath, O, Norgaard, R, Nochteff, H, O´Connor, J,Ortega, E, Pengue, W.A., Pimentel, D, PNUMA, Podolinsky, Polanyi, K, Proops, J, Ramonet, I, Rappaport, R, Ravetz, J, Redclift, M, Rist, S, Sabato, J, Sabato, E, Sachs, I, Silva, M, Schatan, J, Sevares, J, Soddy, Toledo, A, Toledo, VM, UNESCO, Uribe, R, Vogel, J, Winograd, M y muchos otros autores y entidades que vienen trabajando la problemática con la óptica de la economía ecológica.
 
Idioma: El curso es dictado en español. Puede ser seguido sin inconvenientes por alumnos de lengua portuguesa.
 
Destinatarios: Personas de la Sociedad Civil, interesados y preocupados por la problemática ambiental. Ecólogos, biólogos, economistas, antropólogos, sociólogos, ingenieros y todas aquellas personas con formación básica en disciplinas vinculadas al manejo de los recursos naturales, los impactos ecológicos, el medio ambiente y la sociedad. Investigadores y estudiantes en universidades e institutos de formación, miembros del gobierno, miembros de organizaciones sociales, ambientales, sindicales, organismos de difusión y actores de la sociedad civil involucrados en ampliar sus conocimientos y utilizarlos para la resolución de conflictos ecológico distributivos.
 
Breve CV de Walter A. Pengue
Es Ingeniero Agrónomo con una especialización en Mejoramiento Genético Vegetal de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Magíster de la misma Universidad en Políticas Ambientales y Territoriales (UBA).  Doctor en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sostenible de la  Universidad de Córdoba, Unión Europea (España). Su tesis doctoral “Sobreexplotación de los recursos naturales y mercado agroexportador: Hacia la determinación de la deuda ecológica con la Pampa Argentina” (2006) fue dirigida por el Doctor Joan Martínez Alier, habiendo formado parte del jurado, el Dr. José M. Naredo. Es miembro fundador de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica (ASAUEE) y actual PRESIDENTE de la misma, para el periodo 2008/2010, de la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDBIEE) y de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica (ISEE) y otras Asociaciones Internacionales como ASAE, e IAAE. Coordinador e Investigador del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente, GEPAMA, UBA. Responsable del Area Economía Ecológica y Agricultura Sustentable.  Director del Posgrado en ECONOMÍA ECOLÓGICA, FADU, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Profesor Titular de la Universidad Nacional de General Sarmiento, ICO, EU. Autor de libros (tres) y Capítulos de libros vinculados con los impactos de las nuevas tecnologías en la  Agricultura, Modelos Sustentables de Desarrollo Agrícola, Alternativas Productivas. Autor de numerosos artículos sobre cuestiones vinculadas al Desarrollo, Economía Ecológica y Deuda Ecológica en América Latina. Consultor de empresas públicas, privadas, organismos gubernamentales y de Naciones Unidas y Organizaciones No Gubernamentales en cuestiones sobre Producción Agropecuaria Sustentable, Desarrollo tecnológico, Impactos de los procesos de Intensificación Agrícola y Transgénicos, Bioseguridad y Economía de las Bioinvasiones,   Mercados,  Economía Solidaria y Asociativismo. Profesor de las Universidades Nacionales de Buenos Aires, General Sarmiento, La Matanza, Rosario, La Pampa y en el ámbito académico y de investigación en  Universidades públicas y privadas de otros países en Seminarios de Maestría y Doctorado. Ha participado en numerosos Congresos y Encuentros Internacionales sobre cuestiones de Desarrollo, Comercio y Medio Ambiente para los países en desarrollo, en países de América, Europa, Asia, Africa y Oceanía.
Mayor información sobre el curso y formulario de preinscripción
http://www.ecoportal.net/content/view/full/25799
 
Ricardo Natalichio 
cursos@ecoportal.net
+54 11 47908336

Crisis financiera y medio ambiente. Por Ricardo Natalichio, ECOPORTAL.

jueves, febrero 12, 2009

Que el planeta entero se encuentra atravesando la mayor crisis financiera desde la depresión del 30, es algo que todos sabemos y padecemos cada día en nuestros bolsillos.
También padecemos la otra crisis, la ambiental. Aunque en éste caso es mas dificil para cada uno darse cuenta en que forma lo está afectando y, según la región en la que vivamos, seguramente los efectos serán percibidos de diferente forma.
Ahora bien, la crisis ambiental es precedente a la financiera, ya que hace al menos 40 o 50 años que los primeros científicos comenzaron a notar cambios en la atmósfera que no eran naturales y a relacionarlos con las actividades humanas.
La crisis financiera, al ser de tamaña magnitud, seguramente generará consecuencias climáticas, ya que debido a ella se están modificando en forma global procesos tales como la agricultura, la producción y el consumo de bienes y servicios y la pobreza.

No es chocando autos que vamos a disminuir su efecto sobre el consumo de oxigeno O2, O3 y producción de gases de efecto invernadero GEI.

No es chocando autos que vamos a disminuir su efecto sobre el consumo de oxígeno O2, O3 y producción de gases de efecto invernadero GEI.

La disminución de la producción y consumo de bienes y servicios, analizada de forma singular, podría tener un efecto beneficioso ambientalmente hablando, ya que no sólo se producen menos emisiones sino que a su vez también se reduce el volumen de residuos generados. Pero al mismo tiempo, es probable que las empresas cuyas ganancias se vean acotadas, destinen menos recursos al cumplimiento de los estándares ambientales, como así también a la investigación de nuevas tecnologías tendientes a reducir la contaminación de sus procesos productivos. También sabemos que la mayoría de esas empresas tratara de preservar sus ganancias reduciendo o congelando salarios, despidiendo personal, y otras medidas similares por lo que, como siempre, los mas afectados por la crisis serán los mas pobres. Aumentara la desigualdad en la distribución de la riqueza, y muchos ricos aumentaran sus fortunas.
Cada arista tiene sus particularidades, así, por ejemplo, la disminución en el consumo de papel, debería reducir en cierta medida su producción y eso debería influir en la tala de bosques para ser reemplazados por monocultivos de árboles, con gran nocividad ambiental y en los volúmenes de producción de las pasteras y papeleras. Un caso similar sería el del consumo de metales y la minería.
Y por supuesto que a la cabeza tenemos la mengua en la producción de automóviles, con el plus de que además el aumento del parque automotor tiene graves consecuencias por el acrecentamiento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Otro ejemplo interesante podría ser la disminución del consumo de aparatos tecnológicos que funcionen con pilas o baterías.

No es empobreciéndono y careciendo del capital para construir que debemos preservar esta construcción con valor histórico patrimonial arquitectónico de ser destruida para hacer el único edicficio que falta en la zona de la Av Colón en Mar del Plata. FOTOS Y COMENTARIOS DE FILATINA.

No es empobreciéndonos ni careciendo del capital para construir que debemos preservar esta construcción con valor histórico patrimonial arquitectónico y cultural de ser destruída por la economía para hacer construir el único edicficio que falta en la zona de Cabo Corrientes de la Av Colón en Mar del Plata. FOTOS Y COMENTARIOS DE FILATINA.

La agricultura también tiene lo suyo. El valor de la soja, por ejemplo, ha descendido en los mercados internacionales de los casi 600 dólares la tonelada a principios del 2008, y hoy apenas supera los 300. En caso de continuar ese marcado descenso posiblemente se comience a reducir su producción, claro está que dependiendo también de las medidas que se tomen para restringir su utilización para la producción de combustibles.
Volver a una agricultura mas diversa, sería no solo importante ambientalmente, sino que también favorecería a las economías locales, al empleo de campesinos y a la soberanía ambiental de nuestros países.
Lo que queda claro entonces es que la crisis financiera tiene y tendrá una importante injerencia en lo ambiental, además de lo social y que ofrece una interesante oportunidad que puede ser aprovechada para reducir impactos ambientales de las actividades antrópicas y construir un mundo mejor para todos Y que, si no lo hacemos, esos impactos ambientales y sociales pueden agravarse mas profunda y aceleradamente. La historia se está escribiendo y nuestra participación será importante para definir cómo será nuestro futuro y el de las próximas generaciones.

Ricardo Natalichio
             Director
rdnatali@ecoportal.net
www.ecoportal.net

SOJA, CAMBIO DE USO DEL SUELO, ESPECIES DISMINUYENDO LA BIODIVERSIDAD, CAMBIO CLIMÁTICO, RECURSOS NATURALES, DEPÓSITOS DE CO2.

miércoles, febrero 11, 2009
ARGENTINA
La tasa de deforestación en Argentina es seis veces mayor que el promedio mundial.
Por Sibila Camps de Diario Clarin
En cuatro años, el desmonte de bosques nativos creció casi el 42%
• La tala arrasó con más de 1 millón de hectáreas, la mayoría ahora con soja.
• Se pierde un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, 34 hectáreas por hora.
 

A contrapelo de las exhortaciones de científicos y ambientalistas, en la Argentina se desmontan cada vez más bosques, y a mayor velocidad: entre 2002 y 2006, la deforestación creció casi un 42% respecto del período que va de 1998 a 2002.
Los datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación son preliminares, y aún no incluyen la provincia de Misiones ni los bosques de caldenes de La Pampa. Unicamente los andino-patagónicos se mantienen estables, y las masas de ñires se habrían extendido.
En 1998, cuando se realizó el “Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos”, las selvas y montes de Salta, Chaco, Formosa, Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba sumaban 23.688.921 hectáreas. Apenas ocho años después habían perdido casi el 10%. Entre 1998 y 2002 desaparecieron 781.930 hectáreas. Pero en los últimos cuatro años, el proceso se acentuó y la tala arrasó con 1.108.669 hectáreas, en su gran mayoría, ahora con soja.
Con estas cifras, la tasa de deforestación de la Argentina —que mide el porcentaje de pérdida anual respecto de la superficie remanente— resulta seis veces más alta que el promedio mundial.
A cargo del relevamiento está la Unidad de Monitoreo del Sistema de Evaluación Forestal de la Dirección de Bosques, que coordina la ingeniera Celina Montenegro. Su equipo recibe las fotos satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, las procesa a formatos “legibles”, y les aporta la georreferenciación, lo que implica darles coordenadas, para establecer así las correlaciones entre las imágenes y los mapas.
“El avance más importante de la frontera agropecuaria se produjo en la región del Parque Chaqueño”, señala Montenegro. Santiago del Estero encabeza el ranking de desmonte: 515.228 hectáreas en estos cuatro años, lo que significa un 71,61% más que entre 1998 y 2002. Las nuevas peladuras que se ven en los mapas satelitales se concentran en el este, el noroeste y el sur.
Pero la mayor aceleración se registra en Salta, donde, en este lapso, la desaparición de masa boscosa (414.934 hectáreas) fue un 113,45% mayor que entre 1998 y 2002. Sólo el departamento de Anta perdió 239.681 hectáreas.
El ritmo sigue incrementándose: Greenpeace relevó que desde diciembre hasta la fecha, el gobierno salteño convocó a audiencias públicas para autorizar desmontes por un total de 195.941 hectáreas. “Ni siquiera se aprovechan los productos forestales, los árboles se arrancan de raíz”, observa el ingeniero Enrique Wabo.
El desmonte más intenso se produjo en la franja de transición entre el Parque Chaqueño y las Yungas. Pero en esta selva se observa también un descenso de la cubierta boscosa, que contribuyó a causar el desastre de Tartagal, la grave inundación producida en en abril de 2006.
No es sólo la tala masiva lo que acarrea problemas ambientales y, por lo tanto, también económicos y sociales. El informe final incluirá también datos sobre degradación de los bosques —cuando se extraen las especies más importantes, lo que reduce la diversidad— y sobre fragmentación, con consecuencias similares.
¿Mejoró algo en estos cuatro años? “Nuestra técnica y, por lo tanto, la información”, ironiza el director de Bosques, ingeniero Jorge Menéndez. Como ventana a la esperanza apunta que “la Secretaría de Ambiente está marcando una política, al apoyar la sanción de la ley de presupuestos mínimos para proteger los bosques nativos. Además, estamos trabajando en otra iniciativa, de promoción al manejo forestal sustentable de los bosques nativos”.
Pero el proyecto que impone restricciones al desmonte, sancionado por Diputados, está frenado por los senadores de ocho provincias, sobre todo Salta, Formosa y Misiones. Entretanto, se pierde un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, es decir, 34 hectáreas por hora. “Con esta información —apunta Menéndez— estamos vacunando muy fuertemente a la opinión pública”.
Fuente: Diario Clarín

 

LA SOJA, EL AMBIENTE, LOS RECURSOS NATURALES, LAS COMUNIDADES, LA BIODIVERSIDAD, LA CONTAMINACIÓN, EL FUTURO, LA SALUD Y LA SOBERANÍA.

miércoles, febrero 11, 2009
El desgaste del suelo en nuestro país
El problema actual de la expansión agrícola
CARTA DEL BIOLOGO RAUL MONTENEGRO
La soja no sólo mata ambientes nativos, mata la salud y los territorios indígenas, mata la diversidad agroproductiva de un país, enferma y hace morir a la gente con sus plaguicidas… también instaló una forma perversa de neocolonialismo.

Con verdadera sorpresa leí el documento que resume el taller sobre soja. Es indudable que en ese taller no participaron las personas que luchan contra el avance de la soja sobre territorios indígenas, pequeñas propiedades de campesinos e incluso reservas naturales.
¿Saben ustedes lo que están sufriendo las comunidades indígenas del centro y oeste del Chaco y Formosa, cuyos bosques están siendo destruidos para que se cultive soja? ¿Perciben acaso la tragedia de ser indígena Wichí en un mundo que de bosque seco pasa a cultivo de soja, y cuyos aires y aguas transparentes pasan a ser depósitos de glifosato y su derivado AMPA, y endosulfán y su derivado sulfato de endosulfán?
¿Saben ustedes que los gobiernos están flexibilizando leyes y procedimientos administrativos para facilitar los desmontes, e incluso la transferencia de terrenos fiscales a plantadores de soja? ¿Saben lo que sucede en el Chaco, donde hemos iniciado una durísima campaña para evitar que se les siga sacando territorio a los indígenas para plantar soja?
¿Saben lo que sucede en Paraguay, donde las tierras de su ambiente chaqueño y selvático se destruyen para hacer soja? ¿Pueden hablar de sustentabilidad cuando la selva Paranaense del Paraguay se redujo al 68% entre 1984 y 1991, con una tasa de desmonte salvaje de 288.551 hectáreas por año, en su mayoría para cultivar soja?
Hacer sustentable la soja en este Tercer Mundo real, no el de los bonitos salones de reuniones en Holanda, más que una utopía es una complicidad. Lo digo con dolor: ese velatorio “técnicamente correcto” no tiene los pies con barro ni el corazón puesto en nuestra tierra real, en nuestras selvas, en nuestros bosques secos. Su pobreza técnica y de realidades me preocupa por la entidad de quienes lo organizaron (y participaron).
Tampoco estuvieron en Holanda quienes atacan el uso intensivo de glifosato, endosulfán y otros plaguicidas tan usados en cultivos de soja RR. Nada se dice en el documento sobre el inédito experimento epidemiológico que desató el cultivo de soja en Argentina, Brasil y Paraguay (por solo citar algunos de los países-víctima). ¿Saben ustedes que los médicos rurales, y los que atienden poblaciones de bordes urbanos están desesperados por los valores de morbilidad y mortalidad que se están registrando?
¿En qué parte del “correcto informe” que nos enviaron se analiza que los plaguicidas glifosato, AMPA, endosulfán y sulfato de endosulfán; el coadyuvante nonil fenol etoxilato, y el diluyente ftalato (tan usado en plaguicidas) son disruptores endócrinos? ¿Advierten siquiera lo que significa un monocultivo de crecimiento geométrico asociado a problemas sanitarios de crecimiento también geométrico?
Más aún: pareciera que la soja pudiera hacerse sustentable. ¡Qué ingenuidad!
¿Cómo le van a enseñar a la soja a no extraer nutrientes ni alterar el perfil del suelo? ¿Cómo van a modificar los sistemas sociales de Argentina o Brasil, donde el cultivo de soja puede hacerse prácticamente desde un teléfono celular, pues no hace falta roturar el suelo ni sofisticadas maquinarias? ¿Qué referencia se hace a la destrucción, no ya de ambientes nativos, lo que de por sí es muy grave, sino de diversidades agroproductivas?
¿Quién habla en nombre de los productores de leche, jaqueados por los productores de soja?¿Qué parte del relatorio habla de la cantidad de mano de obra que demanda una hectárea de soja y una hectárea de tambo dedicado a la producción de leche?
La soja no sólo mata ambientes nativos, no sólo mata la salud y los territorios indígenas, no sólo mata la diversidad agroproductiva de un país, no sólo enferma y hace morir a la gente con sus plaguicidas, también instaló una forma perversa de neocolonialismo.
Por si fuera poco, las semillas crudas de soja contienen restos de los plaguicidas usados, y la soja cruda, tanto orgánica como RR, contiene fitatos e isoflavonas que son de riesgo para la salud.
Es bastante triste, pero no me imagino cómo hacer para que un relatorio como el que analizamos se transforme en otro más serio, verdadero y científicamente correcto. Por ahora me limito a protestar enérgicamente, y a pedirles que envíen una copia de mi nota a todos quienes participaron de ese taller.

Cordialmente,
Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo.
Presidente de FUNAM (Fundación para la defensa del ambiente) y profesor Titular de Biología Evolutiva Humana en la Universidad Nacional de Córdoba.
Premio Global 500 de Naciones Unidas

LA SOJA, TRANSGÉNICO DE UNA INTERNACIONAL, EL CAMPO, ARGENTINA Y LA SOBERANÍA NACIONAL

miércoles, febrero 11, 2009

Problemática de la Sojización y la soberanía nacional.* 15-01-09

Por Alberto J. Lapolla**

Argentina Sojizada.

Hemos dado en llamar Sojización al proceso de expansión desmedida e incontrolada del monocultivo de soja transgénica forrajera, conocida como sojaRR. Esto implica el cultivo, ya en 17 millones de hectáreas, de esta soja genéticamente modificada por la multinacional Monsanto, que la hace resistente al herbicida glifosato, cuyo nombre comercial es Round-up, a cuya resistencia hace mención el agregado RR (Round-up Ready). Este sistema implica un paquete tecnológico compuesto por la aplicación reiterada del herbicida glifosato –y otros-, la siembra de semilla transgénica de sojaRR, mediante el sistema de Siembra sin labranza denominada Siembra Directa. La expansión de este sistema de cultivo, más allá de cualquier consideración ecológica, ambiental, agronómica, de salud pública, social o macroeconómica es el proceso que hemos dado en llamar Sojización para caracterizar un cambio radical del agroecosistema nacional y por ende de todo nuestro sistema agropecuario. El cultivo de soja transgénica forrajera ocupa ya más del 50.% de la producción de granos y el 55% de la superficie agrícola sembrada. Pero si en realidad consideráramos la superficie agrícola original de este proceso, allá por 1995, la expansión es muchísimo mayor. La superficie sembrada hoy con sojaRR, supera a toda el área sembrada existente en 1995. Esto implica que para llegar  a los 35 milloones de hectáreas actuales, se debió ocupar una enorme cantidad de tierras históricamente destinadas a la ganadería, a la lechería,  al monte frutal, a la horticultura, al monte virgen, a la apicultura, a la producción familiar, y a otros cultivos que fueron desplazados por la soja como el girasol, el maíz, la batata y el algodón. La superficie sojizada crece año a año a costa de otras producciones. Así en 2004, la superficie agrícola total era de 27 millones de has, mientras que hoy ya superamos las 35 millones de has, cifra equivalente al 12.5% de la superficie del país. El pool sojero multinacional que controla y domina el ‘negocio’, estima que para el año 2017 la cifra de la superficie agrícola argentina debe orillar las 120 millones de has. Algo así como el 43% de la superficie nacional, un verdadero disparate ambiental y agronómico. La Sojización desenfrenada de la nación, lejos de ser un hecho saludable, constituye un verdadero problema en expansión para la economía nacional y la protección de nuestro ecosistema agrícola. Pero lo es también para la vida misma de nuestros habitantes. Este hecho ha sido señalado correctamente varias veces por la Presidenta de la Nación a partir de la sanción de la resolución 125, que tenía como objetivo encomiable poner freno a esta expansión. Sólo 19 naciones en el mundo permiten el cultivo de variedades transgénicas -es decir modificadas genéticamente (OGM)- de manera libre y sólo 5 lo permiten en gran escala, la Argentina es una de ellas, siendo la que posee la mayor superficie relativa de OGM sembrada de manera abierta en el mundo. Mientras otros países toman medidas para reducir o prohibir la superficie sembrada con sojaRR, la Argentina sigue expandiendo la frontera sojera sin límite ni precaución alguno. Peor aun, el 99% de la soja sembrada en nuestro país es transgénica (sojaRR). Siendo la soja una especie de polinización cerrada o autógama en un porcentaje del 95 al 99%, es dable suponer que la soja no transgénica (la llamada soja orgánica) es muy difícil que se encuentre en nuestro territorio. Este sólo hecho ya constituiría  un grave problema debido a la expansión descontrolada de OGM. El saber científico actual, aportado por el estudio del genoma humano ha demolido la teoría de base de la transgenia: ‘un gen una proteína’, sumiendo a los científicos empleados de las multinacionales en el desconcierto y el ocultamiento. De hecho desconocemos qué efectos puedan producir los OGM en el ecosistema global y en la salud humana, a mediano y largo plazo. La OMS ha señalado que desde 1995, fecha en que los cultivos transgénicos hicieron su irrupción en el mercado, el 65 % de las afecciones de la población mundial, está relacionado con la alimentación. Este hecho, de por sí gravísimo, es apenas el primero de una larga lista de efectos nocivos que la sojización arroja sobre nuestra población.


¡Ay Felipe!

La multinacional Monsanto culminó el proceso de estabilización de la sojaRR en 1993, ya en 1994 fue aprobada por el organismo correspondiente al control alimentario de los EEUU, con la oposición de las Agencia Nacional Ambiental (USDA). Las fuertes presiones de la empresa lograron que al año siguiente, la USDA aprobara la liberación de la sojaRR. Entre la estabilización de la soja RR, y su lanzamiento al ecosistema mundial apenas transcurrieron dos o tres años, lapso insuficiente para evaluar efectos ambientales, sobre el conjunto del ecosistema global a corto, mediano y largo plazo. Cabe señalar que la transgenia implica una fuerte alteración de los mecanismos de la selección natural,  con implicancias directas en la biosíntesis de proteínas y en cuestiones relacionadas con el sistema inmunológico y el cáncer. Pero lo más grave que nos compete, es que en ese mismo año, 1995, el entonces secretario de Agricultura del menemato, el Ing. Felipe Solá autorizó la liberación de la sojaRR en nuestro país, sin ningún estudio previo que avalara dicha decisión. De allí en más nada la ha detenido, produciendo graves efectos ambientales, sociales, sanitarios y estructurales. En principio la sojización ha transformado a nuestra producción agropecuaria casi en un monocultivo, hecho peligroso desde el punto de vista ambiental y respecto de la estructura productiva de la nación. Todo modelo basado en el monocultivo es esencialmente no sustentable y estructuralmente débil. Sin embargo la expansión del monocultivo de soja transgénica, trae aparejada otros serios problemas. El más importante radica en la degradación de nuestro sistema productivo: hemos dejado de ser un  país productor de alimentos, para pasar a ser un enclave productor de forraje, para que otras naciones –las más industrializadas o en vías de serlo- produzcan carne. Ya no somos el ‘granero del mundo’ en este revival del modelo agroexportador de cuño británico –ahora chino- posterior a Pavón, sino que somos productores de ‘pasto-soja’, para que China, India  y la Unión Europea puedan criar de manera subsidiada –por los argentinos- a sus cerdos, aves y vacunos. En 17 millones de has, de las mejores tierras agrícolas del mundo, los argentinos (es decir los 80.000 sojeros) no producimos alimentos, producimos ‘pasto-soja’ para exportar a China, la India y la UE. En este planteo neocolonial hemos llegado al extremo de venderle soja en grano a Chile para que produzca carne aviar y porcina y la exporte, mientras nosotros importamos ambos productos debido a la reducción drástica de las áreas y los stocks ganaderos y cárnicos producidos por la sojización. Pese a lo que señalan los defensores del modelo sojero, la exportación de granos, aceite, torta, u otros derivados de soja equivale a exportar forraje puro, es decir ‘pasto soja’.

‘Feed lot’ y sojización. Contaminación al por mayor.

Hemos reducido nuestra producción de carne -al disminuir el área, el número de cabezas y la calidad de los campos destinados a la misma- para producir ‘pasto-soja’, debiendo apelar a la altamente peligrosa herramienta del feed-lot, pasando a producir carne de pésima calidad y con bajísimo nivel de seguridad alimentaria, en el país que alguna vez tuvo la ‘mejor carne del mundo’. Destinamos nuestras mejores tierras a  producir forraje -y ahora también agro-combustibles-, para que otros países produzcan y exporten carne, en lugar de hacerlo nosotros.  Esto repercute no sólo en la mala calidad de lo que comemos, sino marcadamente, en el precio de los alimentos al verse reducida su oferta por disminución de la superficie sembrada y por el aumento del costo de oportunidad de su producción. El aumento del precio de  los alimentos de primera necesidad como las hortalizas, las frutas, los lácteos y los diferentes productos cárnicos –la carne ovina pasó de ser un sustituto barato de la carne vacuna a ser un producto de lujo- tiene relación directa con la disminución constante del área destinada a su producción, ante el avance arrollador de la soja forrajera. Ya el objeto de nuestra producción agrícola no es la de producir alimentos para el consumo de nuestra población, exportando el remanente, sino que todo el sistema agrícola del país está puesto al servicio de producir ‘pasto-soja’, para la exportación a los países industrializados o en vías de desarrollo, que poseen políticas estatales nacionales. El otro elemento de extrema gravedad producido por la sojización, radica en la altísima contaminación ambiental que produce el sistema, ya que el mismo se basa en el uso masivo de agrotóxicos –principalmente herbicidas- en forma permanente. No sólo glifosato, sino una larga lista de productos de altísima toxicidad, algunos prohibidos en los países centrales. En la última campaña se usaron alrededor de 220 millones de litros de glisfosato, de 23 a 29 millones de litros de 2-4-D, cerca de 7 millones de litros de endosulfán y casi el mismo volumen de atrazina y un volumen menor diquat y paraquat, llegando a un total de alrededor de 150 mil toneladas de plaguicidas y 1.3 millones de Tn de fertilizantes, con efectos acumulativos y exponencialmente crecientes desde 1996 hasta la fecha. Tanto el 2-4-D, el diquat, el paraquat, el endosulfán sumados a los coadyudantes y  acompañantes del glifosato, son productos altamente cancerígenos. Recientes estudios del Instituto Curie francés, llevados adelante por el Dr  R. Bellé, confirman que el glifosato en su forma comercial más habitual, el Round-up, es disparador de los mecanismos formadores del cáncer.(1) En estos días se han hecho públicos los graves casos del Barrio Ituzaingó Anexo en Cordoba, donde la justicia ha prohibido las fumigaciones después de 10 años de reclamos(7). El caso de Loma Sené en Formosa, nos hizo famosos en el mundo.(8) Y los  miles de casos de cáncer de la cuenca sojera pampeana, detectados en un estudio multidisciplinario realizado en la zona y que sufre fortísimas presiones para su publicación.(2) Todos estos productos, utilizados sin ningún control por parte de las reparticiones provinciales o municipales correspondientes, son cancerígenos, producen alergias, malformaciones, reacciones en la piel, afecciones respiratorias, afectan los embarazos, producen abortos espontáneos y han disparado la tasa de cáncer en la Argentina respecto de las cifras de 1995. Es necesario señalar que la sojaRR está presente como complemento, en infinidad de alimentos locales desde hamburguesas, jugos, golosinas, fiambres y chocolates, por lo que los efectos tóxicos se multiplican.


Súper malezas.

Otro aspecto de gravedad ambiental inusitada desarrollado por la sojización, refiere a que en términos ecológicos y ambientales, todo el sistema de Siembra directa-sojaRR-glifosato, no es más que un gigantesco experimento, de selección de malezas resistentes y contaminaciones genéticas verticales y horizontales irreversibles, a través de transgenes y uso masivo de herbicidas,  con efectos futuros apenas entrevistos. Ya hay aproximadamente treinta especies con resistencia al glifosato. Recientemente se ha sumado la aparición de Sorgo de Alepo, lo cual puede transformarse en un grave problema. Otro aspecto del problema, radica en la pérdida de la fertilidad de nuestros suelos que el sistema implica. Además de la ausencia de rotaciones de cultivos y del retorno de los suelos a la pastura como restauración natural de su fertilidad, y de saneamiento, cada cosecha implica una enorme extracción de nutrientes que salen con los granos y que no son repuestos. Para producir una Tn de grano la soja extrae 16 kg/ha de calcio, 9 kg de magnesio, 7 kg de azufre, 8 kg de fósforo, 33 kg de potasio, y 80 kg de nitrógeno. Esta exacción permanente afecta de manera directa la fertilidad actual del suelo y al repetirse en un ciclo continuo y prolongado, afecta también la fertilidad potencial de los mismos. Con el agravante que la fertilización química produce contaminación, que eutrofiza y contamina los cursos y reservorios de agua, mientras que la restauración natural de la fertilidad no produce ninguna contaminación y tiene mucho menor costo. El costo de reposición de las unidades de fertilzante exportados en N, P y S de la última cosecha, implicaría un desembolso superior a 1500 millones de USS.


La soja destruye empleo y producción.

Cada 500 has de sojaRR se genera un solo puesto de trabajo, destruyendo 9 de cada 10 puestos de trabajo efectivo. La razón radica en el diferente Tiempo Operativo de Labranza (TOL), entre los sistemas Tradicional y SD. El TOL del sistema SD-sojaRR es de 40 minutos/hombre/Ha, contra 180 minutos/hombre/Ha del sistema tradicional. Por el contrario 100 Has destinadas a la agricultura familiar producen 35 puestos de trabajo reales, sin contaminación ambiental alguna.  Esta bajísima demanda laboral explica que hoy los trabajadores rurales apenas lleguen a 1.3 millones, con el agravante de  que sólo un tercio trabaja en blanco. Otro aspecto que se suma al anterior, es la destrucción de la pequeña producción, que lleva adelante la sojización. Ante los márgenes de ganancia de la sojaRR y sin intervención estatal que cambie la ecuación –el ‘mercado’ jamás lo hará- dejan de ser viables la huerta, el monte frutal, la apicultura, la ganadería, el monte artificial, la producción lechera, porcina o apícola. Algunas por competencia, otras simplemente por cercanía a los vuelos u aplicaciones terrestres de glifosato  que por ser un herbicida total destruye todo tipo de plantaciones por deriva. De igual manera, a simple dominio de mercado no son viables la ganadería en pequeña escala –imprescindible para recuperar la economía de escala familiar- ni las producciones mencionadas. Tampoco es rentable la sojaRR para superficies menores de 300, 350 y hasta 500 has según la región, por lo cual los pequeños y medianos agricultores deben arrendar o vender sus campos. Esto ya produjo la desaparición de casi 180.000 productores entre 1990 y 2002. Por el mismo motivo y por las políticas macro aplicadas desde 1976, se produjo un aumento de la concentración de la tierra con cifras similares a las del apogeo de la ‘República’ conservadora. Entre 1966 y 2002 desaparecieron la mitad de los productores, pasando de tener 650.000 a menos de 330.000, con el agravante que el 49.7% de la tierra (la mitad de la superficie del país) pertenece a 6900 propietarios, y más de 40 millones de has (el 14% del territorio nacional), están en manos extranjeras incluidas áreas de frontera, cursos de agua y zonas estratégicas.  Otro aspecto que produce la sojización, es el robo ‘legal’ de la propiedad ancestral y la expulsión manu militari de gente del campo, en particular campesinos pobres y comunidades de los pueblos originarios. La sojización hace posible la producción de ‘pasto-soja’ en regiones y lugares donde antes la agricultura no era posible. Por lo que las tierras marginales que antes se despreciaban y servían para refugio y alimento de los más pobres, ahora tienen valor. Más allá de los graves riesgos ambientales, que implica trasladar el sistema de la agricultura pampeana a regiones de enorme fragilidad ecológica en un planteo de agricultura permanente, como lo son el NOA, o el NEA, el hecho produce la perversión de expulsar de sus tierras a las comunidades ancestrales o de escasos recursos, que vivían en  ellas de la producción familiar o de los frutos del monte. Expulsados como sea, mediante la conspiración mafiosa de gobiernos provinciales y comunales, estudios jurídicos gangsteriles, fondos de inversión al servicio del capital financiero o mediante el simple y expeditivo sistema de mandar la gendarmería de noche, para echar a humildes y pacíficos pobladores, matándoles los animales y echándolos a la ruta. Se producen así nuevas áreas de ‘agronegocios’ de espantosa eticidad. Consorcios de cara oscura y oculta, se apoderan de enormes extensiones de tierras, robadas a sus verdaderos dueños. Este hecho ilegítimo, que arrasa con derechos escritos en la Constitución Nacional debe ser resuelto exactamente de la manera inversa: es necesario repoblar el campo y desarrollar políticas de desconcentración de la tierra, creando miles de nuevos productores familiares, ‘nuestros paisanos los indios'(4) los primeros.  Por último, la sojización, ha arrasado el monte nativo, hasta prácticamente su eliminación total. Según señalara el Ing. C. Merenson en 1914 poseíamos 105 millones de hectáreas de bosques nativos, lo que equivalía a más de un tercio de la superficie nacional, pero ya en 1994 sólo restaban 35 millones de has, luego entre 1984 y 2002, con la expansión  de la sojaRR, el área boscosa se redujo en otro millón de has. Por su parte el Dr. M. Altieri, señaló que la sojización ha producido en América Latina la pérdida de 21 millones de has  de bosque de  los cuales 14 millones corresponden a la Argentina. A lo dicho debemos sumarle la febril depredación producida en 2007 y 2008, dado que las empresas temiendo la aprobación de la Ley de bosques salieron a arrasar lo que quedaba. De tal forma creemos como el Dr. Morello que ‘el bosque nativo en la Argentina es cosa del pasado. Hoy ya no existe'(6)


¿Cómo salir de la trampa?

Concluyendo, este conjunto de factores trae aparejadas la destrucción de la fertilidad de los suelos, elimina la bioregulación, destruye la biodiversidad de nuestro agroecosistema, y produce fuertes afectaciones a la flora y la fauna, realizando la contaminación masiva del suelo, los cursos de agua, las napas, los ríos y el hábitat general de nuestros habitantes. También acarrea la miseria, la expulsión y la destrucción de la producción familiar y de los trabajadores del campo. Todo ello para producir riqueza para un sector munúsculo de la población: 80.000 productores sojeros, sobre 330.000 productores agrarios y 40 millones de argentinos. Sector minúsculo que unido al complejo sojero multinacional,  se enriquece a costa de la devastación y de la postración nacional. Creemos necesario un Plan Nacional Agropecuario que organice una salida gradual de la sojización, basado en el repoblamiento rural, con entrega de tierras. Con políticas activas de apoyo, estímulo y protección de la producción familiar y de la pequeña producción, recuperando la producción natural de alimentos como base del campo argentino, hacia un modelo de desarrollo rural en función de los intereses nacionales y populares. Debemos aspirara a tener cientos de miles de nuevos productores agrarios, que produzcan alimentos sanos en cantidad y calidad suficiente para alimentar a toda nuestra población y exportar el remanente. Además de aplicar justas retenciones, es necesario penalizar la exportación de grano, aceite o torta de soja, estimulando la producción de carne y la agregación de valor, apelando al desarrollo local como forma de recuperar producciones arrasadas por la soja, estimulando todas las producciones debilitadas como la ganadería, la lechería y la horticultura. Se deben prohibir las fumigaciones cercanas a los poblados y se deben reducir drásticamente las aplicaciones excesivas e innecesarias de herbicidas y pesticidas en general, generando políticas de depuración y recuperación ambiental regionales. Este primer paso obligaría a alternar rotaciones agrícolas-ganaderas y rotaciones de cultivos, mejorando la situación ecológica en general. Es necesario reducir año a año el área de sojaRR, así como comenzar a sanear zonas contaminadas por transgenes y pesticidas a granel, mientras se estimula el uso de prácticas no contaminantes, especialmente vinculadas al enorme potencial de la agroecología y la economía familiar. Los argentinos no necesitamos la sojaRR para nuestro desarrollo, su expansión descontrolada ha sido una imposición del ‘mercado mundial’, en una nueva etapa de división internacional del trabajo que está llegando a su fin de manera estrepitosa. Es posible recuperar una política soberana de desarrollo nacional y agropecuario insertado, en la necesaria reindustrialización de la nación, distribuyendo la brutal concentración de la riqueza producida desde 1976 en adelante.

—————————————————————————————————————————————————


1.- Reportaje en Ecuador a Robert Bellé, la investigación fue publicada en Toxicological Sciences Nº 82, 2004,

2.- Ver Federación Agraria Argentina, Informe Semanal N° 197, 29 de diciembre de 2005 e Informe presentado por los Ing. Agr. Alberto Gelín y Javier de Souza, en el 2º Encuentro ‘Suelos, Fundamentos… organizado por CTERA, ANSAFE y el PAS, en San Jenaro Norte Santa Fe 19-20-05-2006.

3.- Altieri Miguel (Profesor de Agroecología Universidad de California, Berkeley)  La tragedia social y ecológica de la producción de biocombustibles agrícolas en América. Marzo- 2007

4.- Frase con que el General San Martín se refería  nuestros compatriotas originarios.

5.- Conferencia del Dr. Miguel Altieri en Bs. As., el 21-3-07,

6.- Conferencia del Dr. J. Morello en Bs. As., el 21-3-07

7.- Página 12, 12-1-09

8.– Ver Sue Brandford, La cosecha amarga de la Argentina, publicado por New Scientist. 17-04-04.


*Un resumen de este trabajo fue publicado por Página 12, el  1 de febrero de 2009 en Cash

**Ingeniero Agrónomo genetista. Director del Instituto de Estudios y Formación de la CMP.

Referente de la Corriente Participativa Soberanía y Liberación.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Libro explicativo con muchos datos sobre el problema de la soja:

La soja tiene su auge por la facilidad y bajo costo del cultivo mediante aplicaciones tecnológicas, y alto valor por su mayor contenido de proteínas.

La soja tiene su auge por la facilidad y bajo costo del cultivo mediante aplicaciones tecnológicas, y alto valor por su mayor contenido de proteínas.

El desmalezado total y la fumigación son inconvenientes para el ambiente.

El desmalezado total y la fumigación son inconvenientes para el ambiente.

http://www.igooh.com/notas/soja-nueva-forma-de-ocupacion-territorial/

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Cambio Climático: MITIGACIÓN. 400 ciudades del mundo se comprometen a luchar contra el cambio climático

miércoles, febrero 11, 2009
Vista de la contaminación en el aire de Los Angeles, el 17 de noviembre de 2006. Unas 400 ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires y muchas de Europa, se comprometieron el 10 de febrero de 2009 en Bruselas a recortar en más del 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del plan de lucha contra el cambio climático de la Unión Europea (UE).

Unas 400 ciudades del mundo, entre ellas Buenos Aires y muchas de Europa, se comprometieron en Bruselas a recortar en más del 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero en el marco del plan de lucha contra el cambio climático de la Unión Europea (UE).

El «Pacto de Alcaldes» abarca varias capitales europeas como Madrid, París, Dublín, Lisboa, Budapest o Riga, así como ciudades de fuera de Europa que dejaron constancia de su interés en sumarse al proyecto, como Buenos Aires, Nueva York y Christchurch (Nueva Zelanda).

Según el documento asumido el martes en Bruselas, las ciudades firmantes, en principio 350 de toda Europa más Christchurch, se comprometen a «superar el objetivo energético fijado por la Unión Europea de reducir en un 20% las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) de aquí a 2020».

El ministro de Desarrollo Urbano del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Chain, presente en la ceremonia de firma del pacto en el hemiciclo del Europarlamento de Bruselas, propuso a la UE «compartir» con América Latina «los conceptos y estrategias» para un desarrollo urbano durable.

«Adhiriendo al Pacto de los Alcaldes, me animo a proponer a la Comisión Europea y a todos los alcaldes compartir con nuestra región los conceptos y estrategias» de desarrollo medioambiental y socioeconómico, dijo Chain ante más de 100 alcaldes de toda Europa, entre ellos Alberto Ruiz Gallardón (Madrid).

Chain indicó que el desarrollo urbano del mundo alcanzó «el punto de inflexión en el que no habrá marcha atrás», lo que exige una «planificación» del futuro para evitar males como «violencia urbana, contaminación, proliferación de asentamientos precarios y saturación ambiental y sanitaria».

«Más de la mitad de la población global es urbana. Hoy viven en zonas urbanas 3.300 millones de personas y para el 2030, 5.000 millones vivirán en ciudades. Si la tendencia continúa, la situación de pobreza se habrá incrementando de 930 millones a 2.000 millones», graficó.

De su lado, el alcalde de Hamburgo, Ole von Beust, afirmó que las ciudades firmantes quieren asumir sus «responsabilidades» con «medidas muy concretas» contra el cambio climático.

«Somos la segunda ciudad portuaria de la UE. Estamos muy cerca del mar. Cualquier leve aumento de su nivel podría tener consecuencias catastróficas. Estamos directamente concernidos y queremos hacer todo lo posible para prevenir esta catástrofe climática», explicó.

A su vez, el comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, recalcó que «la batalla contra el cambio climático tendrá que celebrarse y ganarse en las ciudades».

Por su parte, Michael Bloomberg, alcalde de Nueva York, envió un mensaje de vídeo para dar su apoyo a la iniciativa.

«Me congratulo de vuestro compromiso. Aquí, en Nueva York, tenemos el plan YC, que apunta a reducir nuestras emisiones en un 30% hacia 2030 y estamos dispuestos a hacerlo», subrayó Bloomberg.

Para conseguir el objetivo de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, las ciudades firmantes del pacto podrán contar con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

La UE aprobó en diciembre pasado un plan que prevé un triple objetivo para 2020: reducir en 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a sus niveles de 1990, llevar a 20% la parte de energías renovables en el consumo energético y reducir este último también en un 20%.

Resistencia vecinal frente al nuevo intento de EDESUR de instalar una subestación eléctrica en el casco urbano de Berazategui

miércoles, febrero 11, 2009

http://www.ctabsas.org.ar/article1886.html

No a la instalación de la subestación eléctrica en el casco urbano

En Berazategui, la lucha es de todos los días

[5/02/2009] (Por Juan Vitta). Desde el 19 de Enero, fecha de reanudación de las obras, los vecinos de Berazategui vienen impidiendo que avance la instalación de la subestación eléctrica de EDESUR en pleno casco urbano del distrito (a 10 cuadras de la estación de tren).

Hace cuatro años, EDESUR inició las gestiones y obras para una subestación de alta potencia en la esquina de calle 21 y 145, y los vecinos vienen resistiendo su instalación. 

Luego de una jornada en el 2006 que por la represión policial, el caso tomó estado público, la justicia falló a favor de los vecinos paralizando las obras. Con acciones permanentes y campañas de concientización, los Vecinos por la Vida, el Foro Ribereño del Río de la Plata y la CTA, junto a otras organizaciones sociales y políticas, mantuvieron la lucha.

Pero, a fines del año pasado, se revocó ese fallo y la empresa EDESUR, quedó habilitada para retomar las obras.

Por esa razón, desde el 19 de Enero, los vecinos se convocan en esa esquina, con apoyo de partidos políticos, el Foro Ambiental Bonaerense y el Obispado de Quilmes para impedir el zanjeo de las tres últimas cuadras y la conexión de la subestación. La exigencia de vecinos y organizaciones es que esta subestación se ubique en zonas despobladas del distrito pero denuncian que EDESUR se opone porque eso implicaría una mayor inversión.

 FILATINA fuente de CIERTA información.

LA FIESTA DEL SAQUEO Y LA CONTAMINACIÓN aK.

miércoles, febrero 11, 2009

CIUDAD DE BUENOS AIRES  (Urgente 24)                                      

El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, se reunió con Néstor Kirchner, luego de haber participado -junto a 10 intendentes- de un acto de entrega de fondos para pavimentos. Durante el encuentro, Gioja y los intendentes sanjuaninos le manifestaron al titular del PJ nacional el apoyo «absoluto» a la gestión de la presidente Cristina de Kirchner y expresaron además su acompañamiento en la tarea a desarrollar con miras a las elecciones legislativas de este año. La reunión se desarrolló por una hora, y en su transcurso tanto Néstor Kirchner como el ministro Florencio Randazzo, intercambiaron opiniones con Gioja y los jefes comunales sobre la situación actual del país y de la región a la que estos últimos pertenecen en particular. Cabe destacar que Gioja está muy satisfecho con la gestión de Cristina, que hizo posible -gracias al veto a la Ley de Glaciares- unos cuantos negocios en dicha provincia (y que a la vez alejó del kirchnerismo a parte de la transversalidad por el impacto ambiental que supone la medida). Hace dos semanas pudo verse una fotografía de un alborozado Gioja con el primer ladrillo de oro producido por la minera canadiense Yamana Gold en la provincia cuyana (ver nota relacionada). La producción minera a cielo abierto, con el cianuro como ingrediente imprescindible del proceso industrial, es altamente contaminante y pese a las promesas oficiales, todo termina en un formidable negocio para pocos, y muy graves problemas ambientales, para muchos, que se perpetuará en el futuro. Vale recordar que Yamana Gold, junto a Barrick Gold, también canadiense, es el eje de una profunda división en la población sanjuanina, entre el sector encabezado por los hermanos José Luis y Juan Carlos Gioja, gobernador y diputado nacional (dueño de una empresa minera en esa provincia),  y los ciudadanos preocupados por la situación del medio ambiente, que ven un horizonte de contaminación en ciernes y denuncian que la mano de las empresas canadienses es «la verdadera razón» del veto presidencial a la Ley de Glaciares. Varios de los proyectos de Yamana y Barrick atraviesan zonas de glaciares y de allí las acusaciones de connivencia hacia los funcionarios provinciales y hacia la presidente Cristina de Kirchner, que no dudó en vetar una ley que había sido aprobada por unanimidad por el Parlamento. En San Juan es vox populi que detrás del veto a la legislación sobre glaciares está el gobierno sanjuanino. Es muy concreto: la norma impedía cualquier tipo de operación por encima de un glaciar y Pascua Lama necesita detonar y trasladar de un lado a otro los glaciares que está explotando en San Juan.                            Es lógico: no se iban a perder el negocio minero más grande de Sudamérica, una fortuna de US$ 3.000 millones. Las mineras canadiense tienen planes, con sus emprendimientos en San Juan y La Rioja, para llevarse miles de millones de dólares, con regalías mínimas y todos los recursos naturales a su disposición.

BERAZATEGUI, BERNAL, QUILMES, AVELLANEDA, LANÚS, PUEBLOS ULTRAJADOS POR LA CONTAMINACIÓN, POR CORRUPCIÓN, INOPERANCIA O LA DESIDIA DE SUS GOBERNANTES.

miércoles, febrero 11, 2009

                 COMUNICADO DE PRENSA.      Berazategui, 26 de enero de 2009.  

LOS VECINOS NOS VEMOS OBLIGADOS A SALIR A LA CALLE ANTE LA NEGATIVA DE LAS AUTORIDADES, A DEFENDER NUESTROS DERECHOS CONSTITUCIONALES A LA VIDA Y A UN MEDIO AMBIENTE SANO Y LIBRE DE CONTAMINACIÓN.

 

HACEMOS UN PEDIDO SOLIDARIO A TODA LA COMUNIDAD A COMPROMETERSE CON ÉSTA LUCHA Y HAREMOS CARGO DE LO QUE DERIVE DE ÉSTOS HECHOS AL INTENDENTE MUSSI QUE AUTORIZÓ LAS OBRAS Y A LA EMPRESA EDESUR.

   

                                                         VECINOS AUTOCONVOCADOS POR LA VIDA.

 

                                                              vecinosautoconvocadosporlavida@yahoo.com.ar

Curso en FLACSO de POSGRADO de RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES

miércoles, febrero 11, 2009

http://bl132w.blu132.mail.live.com/mail/InboxLight.aspx?FolderID=00000000-0000-0000-0000-000000000001&InboxSortAscending=False&InboxSortBy=Date&n=1556679471

Curso de Posgrado Conflictos Ambientales:

Planificación, Negociación y Mediación

XI edición. Modalidad Virtual.

Inicio: Abril de 2009
Cierre de inscripciones: fines de marzo
Informes e Inscripción: confamb@flacso.org.ar  
Ver más información

Se encuentra abierta la inscripción!.
Presentación

Virtual
Tema

El presente curso entrelaza la temática ambiental, la mediación y las metodologías participativas PPGA – planificación participativa y gestión asociada.
Su marco conceptual considera lo ambiental desde una perspectiva integradora: el soporte natural, lo construido y las relaciones sociales y sus múltiples interacciones. El primer módulo está dedicado a trabajar la fundamentación teórica y contextual -socio-político y económico- en que se dan los conflictos ambientales hoy. Los módulos restantes se orientan a la aplicación de la metodología de trabajo y los conceptos innovadores a diferentes casos – urbanos y rurales-, caracterizándolos y explicitando los abordajes metodológicos según el grado de complejidad de las problemáticas. Los métodos y técnicas utilizadas tienen un enfoque estratégico integral orientado a generar resoluciones sustentables.

Proyecto marco

El presente posgrado esta organizado desde el Programa Planificación Participativa y Gestión Asociada que viene realizando, desde hace más de dos décadas, experimentación metodológica e investigación aplicada en diversos campos de actuación.
Este curso se orienta a realizar una formación sistematizada en la temática ambiental y los nuevos actores para el desarrollo local sustentable.
Una red de técnicos e instituciones difunde y transfiere permanentemente las innovaciones y los resultados a través de posgrados, seminarios, ciclos de planificación-gestión y talleres de capacitación.

Objetivos

  • Aumentar la capacidad instrumental para actuar en procesos decisorios vinculados a las crisis ambientales y el desarrollo sustentable,
  • Adquirir y mejorar habilidades para intermediar y cooperar en la resolución de conflictos medioambientales,
  • Identificar modalidades de participación multiactoral y seleccionar técnicas pertinentes,
  • Reconocer las etapas de los procesos de planificación, negociación y mediación ambiental,
  • Abordar metodológicamente diferentes niveles de aproximación estratégica-práctica en casos concretos.

Destinatarios

Está dirigido a quienes se ocupan de la gestión socio-urbana, mediadores, ambientalistas, agentes comunitarios, funcionarios públicos, decisores políticos, legisladores, empresarios, investigadores, profesionales y académicos.

Programa Planificación Participativa y Gestión Asociada
Presentación
         
 
 
 

Este programa realiza, desde hace dos décadas, experimentación metodológica e investigación aplicada en diversos campos de actuación.

  • Diseña y ensaya métodos de gestión y modelos para que el estado y las organizaciones sociales y comunitarias aborden en forma asociada y estratégica la resolución de problemas urbanos, regionales y ambientales socialmente complejos.
  • Coopera con gobiernos locales en la construcción de ámbitos apropiados para la adecuación de las políticas públicas a las necesidades de la comunidad haciendo más eficiente la gestión del Estado.
  • Investiga métodos y herramientas de intervención y cambio social basados en los principios de integralidad, gestión participativa y asociada aplicados a procesos sociales de complejidad.
  • Transfiere las innovaciones y resultados -familia de metodologías PPGA- a través de publicaciones, seminarios, ciclos de planificación-gestión, talleres de capacitación y cursos de posgrado realizados en la sede Argentina y en otros organismos de diversos países de la región.

FAMILIA DE METODOLOGIAS PPGA
(metodologías de planificación participativa y gestión asociada)

ELABORADAS Y EXPERIMENTADAS POR FLACSO, GAO Y OTRAS REDES:

  • Planificación Participativa para escenarios formalizados de planificación gestión;
  • Gestión Asociada para implementación estratégica y/o gestión intersectorial de la complejidad y/o gestión de redes;
  • Planificación gestión con Información, Consulta y Consenso (ICC) para políticas públicas, programas gubernamentales y proyectos de alcance y participación masiva y/o para proyectos simultáneos y múltiples;
  • Prospectiva Participativa aplicada a escenarios de planificación gestión (escenarios futuros en escenarios presentes, por retrospección);
  • Audiencias públicas participativas;
  • Consenso intersectorial para conflictos urbano-ambientales;
  • Planificación acción con participación comunitaria para la elaboración de mapas de riesgo;
  • Metodologías para Consejos Participativos de Políticas Públicas. «Fueye de bandoneón».

INSISTIMOS, VOLVEMOS A PUBLICAR, SE FUERON PICCOLOTTI y SUÁREZ ARROCENA, Y VUELVE BIBILONI QUE ANTES NO CAMBIÓ NADA, GRACIAS POR NO COMPRENDERLOS: …

martes, febrero 10, 2009

LA ESTAFA REITERADA DE LA LIMPIEZA

DE LOS CURSOS SUPERFICIALES DE AGUA

Mugre en el Riachuelo, que va a parar al Río de la Plata. Algo se evita con mangueras flotantes, pero desborda aun con poco, y ¡sigue contaminando! ¿Qué inspectores no lo ven? Fotos de FILATINA.

Basura flotando, mugre en el Riachuelo, que va a parar al Río de la Plata. Algo se evita con mangueras flotantes, pero desborda aun con poco, y ¡sigue contaminando! ¿Qué inspectores no lo ven? Fotos de FILATINA.

Presentaciones y denuncias reiteradas que realizamos desde FILATINA a la Secretaría de Ambiente y Recursos Sustentables, así como a la Autoridad del Agua, a la Secretaría de Política Ambiental, ahora OPDS, y otros organismos, como Presidencia de la Nación en los períodos K inclusive, no tuvieron respuesta ni cambió la actitud de prescindencia, mutismo, indiferencia, inoperancia, ineficiencia, ineficacia, etc.

Basura flotante desborda a diario sobre la manguera extendida para evitarlo aun sin corriente.

Basura flotante desborda a diario sobre la manguera extendida para evitarlo aun sin corriente.

Los desbordes son importantes, aun cuando no haya mucha mugre acumulada. Un sistema muy poco eficaz. ¿Cuánto nos cuesta? La manguera, la instalación, ¿cuánto? Y ¿cuánto nos cuesta que se siga contaminando, en pasivo ambiental y salud?

Los desbordes son importantes, aun cuando no haya mucha mugre acumulada. Un sistema muy poco eficaz. ¿Cuánto nos cuesta? La manguera, la instalación, ¿cuánto? Y ¿cuánto nos cuesta que se siga contaminando, en pasivo ambiental y salud?

PARA LIMPIAR EL RIACHUELO
.
500 MILLONES ERA UNA ESTAFA.

Sacada desde el tren Roca que cruza el Riachuelo: enormes cantidades de basura flotando se acumula y desborda hacia el Río de la Plata. esto es lo que se ve: lo que no se ve es mucho peor.

Foto sacada a fin del 2008 desde el tren Roca en movimiento cuando cruza el Riachuelo: enormes cantidades de basura flotando se acumula y desborda hacia el Río de la Plata. Sucede a diario hasta marzo 2009 no hubo cambios. No se concientiza a la gente, a funcionarios, reguladores, inspectores, fiscales ni jueces, ni a empresarios ni a comercios. Esto es lo que se ve: lo que no se ve es mucho peor: contaminación cloacal e industrial.

Prometida para hacerse en mil días, ya pasados muchos más que esos años, la limpieza del Riachuelo, de la compleja Cuenca del Río Matanza, no se cumplió. Tuvimos entonces la estafa de María Julia: nos prometió limpiar el Richuelo hasta que se pudiera navegar, bañarse y casi tomar el agua (en 1000 largos ya pasados días) al absurdo por lo gigantesco costo total de 500 millones de dólares. Y no lo limpió. Apenas 7 millones se gastaron en limpieza, sacando algunas barcazas viejas que se podrían haber vendido como chatarra sin gastar. Las consutoras llevaron la mayoría del dinero que se había pedido prestado, mitad a nación, mitad al BID, pero NOSOTROS LOS CIUDADANOS ARGENTINOS SOMOS LOS QUE PAGAMOS TODO. Lo primero que había que hacer era dejar de contaminar. Ni eso fue logrado en 1000 días. Antes se había obligado a trasladarse a las empresas a más de 60 Km de la Capital Federal. Era una manera de descentralizar, pero también de enviar las contaminaciones a la Provincia de Buenos Aires, tal como la disposición final de la basura, que se deposita en provincia, o los efluentes cloacales, que se arrojan por un tubo enorme en las aguas del Río de la Plata en Berazategui SIN TRATAMIENTO. Luego en la Capital de nuestrro país que ahora se llama Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), no querían que la gente viniera a los hospitales que son nacionales, a curarse…

Ahora hay una nueva embestida de disconformidad popular por el incremento y persistencia de tantas alarmantes contaminaciones, con su incidencia nefasta en la salud de la población, y la imposibilidad de aprovechar el recurso como patrimonio turístico, ictícola o como reserva de agua dulce potencialemente potable.

No ya nuestros arroyos, napas, lagos y lagunas sino nuestros mayores ríos… el río más ancho del mundo… están contaminados.

PARA NO LIMPIAR EL RIACHUELO, 500 MILLONES DE DÓLARES ERA UNA ESTAFA.

La creación de nuevos organismos para la limpieza de la contaminación de la Cuenca del Riachuelo-Matanza, hace recordar anteriores estafas. La gente está descreída, ya no quiere que se la engañe más. Se estará observando con desconfianza el accionar de estas autoridades nuevas que AHORA dicen que quieren HACER LAS COSAS BIEN.

Se va a obtener en un par de meses más, justo cuando la gente esté de vacaciones, la primera parte: 800 millones de dólares, del Banco Mundial (BM). Los bancos de estas características, prestan sólo a países, en la medida que éstos sean confiables en su condición de poderles devolver el dinero prestado. Otorgan comisiones, tiene representantes, se encargan además de otros gastos de representación, estudios de factibilidad, de impacto ambiental, de todo, todo lo cual pagamos nosotros cuando devolvemos el crédito. Suelen ser créditos de intereses algo más bajos que los altísimos que se conseguirían localmente, pero como el que paga es el estado nacional, suelen ser de devolución garantizada, lo que les brinda una mayor seguridad como inversores de esos «capitales de riesgo».
Según la Constitución Nacional, y la ley General del Ambiente, debe estimularse la Participación Ciudadana, y eso es lo que vienen a hacer las comisiones que desde la Secretaría de Ambiente y Recursos Sustentables se comienzan a acercar a los Municipios, desde la ACUMAR, el organismo que se encargará ahora de SANEAR EL RIACHUELO y LA CUENCA DEL RÍO MATANZA.

LO PRIMORDIAL ES QUE DEJEN DE CONTAMINAR: HAY 6000 EMPRESAS QUE CONTAMINAN EN LA CUENCA CON ENORME CANTIDAD DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y CLOACALES ARROJADOS EN CRUDO, ADEMÁS DE UNA GIGANTESCA POBLACIÓN DEL ENTORNO, QUE ARROJA BASURA Y SUS EFLUENTES CLOACALES TAMBIÉN SIN TRATAR, Y HASTA QUE ESO NO SE CONSIGA RESOLVER, NO SE DEBE INVERTIR UN SOLO PESO EN LIMPIEZA.


Mediante el apoyo de una ahora fuertemente incitada población, por el efecto del preclaro concepto preventivo de Entre Ríos, donde la destacada Asamblea de Gualeguaychú procede a una ACCIÓN PREVENTIVA, cuando SE DEFIENDE de la ACCIÓN OFENSIVA que con la anuencia del Gobierno de Uruguay, las empresas Botnia y Ence están jaqueando. Con la excusa de aprovechar inversiones en forestación ya realizadas, de que van a presentar un estudio de impacto ambiental permisivo que muestre que no van a contaminar, están pergeñando y han comenzado a realizar en las costas del Río Uruguay una contaminación gigantesca.

Es en este río, que es de ambos países, y NO SE DEBE CONTAMINAR, que se ha instalado el tema que repercutió como reguero en el país y creo que en la región, en contra de la contaminación. El concepto vertido en la conferencia que diera en la Universidad de La Plata de que ya no era contaminación sino CONTRAMINACIÓN, cunde…
Se dijo que por medio de JICA, los japoneses se podrían hacer cargo de los barros que tienen metales pesados valiosos, que están bastante concentrados como si fueran de una mina, que ellos no iban a cobrar nada por ese trabajo, al poder quedarse con lo que encontraran. Sin embargo se ha tirado un presupuesto.

Pero ese presupuesto es,
.
llamativamente de 12 veces
.
el anterior en moneda constante:
.
¡¡¡ 6000 millones de dólares!!!

PARA LIMPIAR EL RIACHUELO Y LA CUENCA DEL MATANZA ENTERA,
.
6000 MILLONES
.
.
DE DÓLARES SERÍA
.
.
UNA ESTAFA.

Y PARA NO LIMPIAR EL RIACHUELO NI ESA CUENCA,
.
6000 MILLONES SERÁ OTRA ESTAFA MÁS…
.
6000 MILLONES SERÁ OTRA ESTAFA MÁS…
.

Porque el pasivo ambiental generado a través de siglos de arrojar residuos de todas clases al agua del Riachuelo, no se puede endilgar TOTALMENTE a los empresarios contaminadores actuales, pero si estos no existieran como contaminadores de hoy, las viejas contaminaciones estarían cuando menos, menguadas. Así que una parte importante del pasivo ambiental pasado A PAGAR, debe ser a cargo de los empresarios y empresas que están haciendo uso de la zona, alguna que mienten diciendo que no contaminan, mientras otras declaran su impunidad.

Con el verso de que «TODAS LAS INDUSTRIAS CONTAMINAN»
.
equivalente al permisivo «ROBAN PERO HACEN»,
.
se deja de controlar efectivamente.

Porque para todo proceso contaminante hay mecanismos de evitar la contaminación, y si por error no se logró, hay mecanismos de descontaminación que son más caros.

Lo primero para poder limpiar un curso de agua es impedir que se sigan arrojando residuos contaminantes. Tiene que ver con el criterio: para la empresa de saneamiento de capitales ingleses, franceses, españoles y norteamericanos que se llamó tramposamente Aguas Argentinas, arrojar el 93 % de los imponentes efluentes cloacales con contaminación industrial al Río de la Plata y arroyos de Buenos Aires y del conurbano SIN TRATAMIENTO no era contaminar. Mientras había sido contratada para SANEAMIENTO, ponía el acento en MIENTO, pero facturaba sin SANEAR. Se transformaba en la máxima contaminadora de la Cuenca del Matanza Riachuelo, y del Río de la Plata, aunque no era la única que contaminaba. Hubo gigantescos perjuicios a la población: sanitarios, sociales, patrimoniales, ambientales. Por eso debió irse antes, y no debió esperarse 11 años para desaprobar por otro quinquenio un nuevo contrarto de concesión: el gobierno finalmente entendió, después de miles de cartas, publicaciones, explicaciones y pruebas. Allí estuvo con ahínco durante años con esfuerzos inauditos, entre otras, el trabajo gigantesco de FILATINA, en defensa del patrimonio nacional, de nuestra soberanía sanitaria, patrimonial individual y colectiva afectadas.


Para las empresas mineras y funcionarios del
.
ministerio de minería de la nación y de las provincias,
.
arrojar MERCURIO, CIANURO y ARSÉNICO
.
en los cursos de NUESTRA AGUA, no es contaminar.

Aprovechando la animadversión general contra la contaminación, esa abominable agresión al medio ambiente por parte de las empresas que priorizan su lucro personal, frente a lo que puede en el tiempo sostenerse, sin tener en cuenta la legislación y el ambiente, creando un permanente pasivo ambiental del que suponen que no se van a tener que hacer cargo, las máximas autoridades de cada provincia se han reunido con las máximas autoridades del país, frente a las cámaras de televisión para ellos atractivo disponible en Gualeguaychú de mayor valor que sus bellezas naturales, para prometer limpieza anticontaminación que los ambientalistas de cierta edad hace muchos años espérábamos. Nunca antes se había hecho, y tal vez por eso NO SE SABE CÓMO SE DEBE HACER, no se sabe quiénes son los más capacitados para tomarse el trabajo de estudiar, hacer una estrategia válida y proponer, en forma decisoria, cómo se va a salir de esta debacle ambiental en que estamos inmersos.

Direcciones muy buenas de interés ambiental. Agregue usted FILATINA.

martes, febrero 10, 2009

Noticias en la UNESCO sobre el AGUA, encontralas siempre en:

Secretario de Ambiente. Ni MEDIO. En su discurso de nombramiento lo dejaba traslucir.

martes, febrero 10, 2009

martes 6 de enero de 2009

Estudio del actual Secretario de Medio Ambiente, presentó recurso extraordinario por arbitrariedad e inaplicabilidad de la ley en el Caso Diacrom.

En 1997, María Luz Ledesma, una vecina de Carapachay, empezó la pelea judicial cuando ella y su marido se enfermaron de cáncer. El Estudio Bibiloni, perteneciente al secretario de ambiente de la Nación, quedó en medio de la polémica. El estudio jurídico del actual secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni, aparece involucrado en la apelación –planteada a fines de agosto del 2008– de un fallo que condena a la empresa Diacrom (dedicada al cromado de metales en Carapachay) por contaminación en el agua de la zona norte del conurbano, ante la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. “El secretario de Ambiente no defiende a los vecinos contaminados, sino a las empresas contaminantes”, lo acusa Mariano Aguilar, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas y patrocinante de la Fundación Eco Sur en la causa del agua turbia que podría afectar a más de un millón de personas en Vicente López, San Martín, San Isidro, San Fernando y Tigre.
La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Martín ordenó, el 25 de julio de 2008, que Diacrom y la Provincia de Buenos Aires realicen –en un plazo de 180 días– un plan de re sanación ambiental. Si esa sentencia se hubiera cumplido, a más tardar a fines de este mes tendrían que comenzar las obras para evitar la filtración de cromo en el río subterráneo de Vicente López y zonas aledañas. Pero las canillas con cromo siguen chorreando y las obras para poner fin a la contaminación del agua están frenadas.
El 27 de agosto pasado la Fundación Eco Sur se notificó de que Fernando Javier Cornejo, el abogado apoderado de Diacrom, “constituyendo domicilio en Plaza Olazábal 133 de La Plata (estudio Bibiloni-Cornejo) presentó ante la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires un recurso extraordinario por arbitrariedad e inaplicabilidad de la ley. En ese escrito pidió que la sentencia (que obligaba a realizar el saneamiento del agua) sea dejada “sin efecto en todo cuanto ha sido materia recursiva”. En otras palabras, reclamó que la empresa fuera liberada de culpa y cargo.


“Es grave que el estudio de Bibiloni firme esa presentación que dilató la posibilidad de sanear el agua y evitar potenciales enfermos de cáncer”, remarca Aguilar. Por su parte, el funcionario se defiende: Bibiloni niega que Diacrom haya sido cliente de su estudio. Pero admite una esporádica intervención en la disputa entre la Fundación Eco Sur y la empresa de cromado para que se llegara a un acuerdo monitoreado por la Universidad de La Plata. El sucesor de Romina Picolotti asegura que ésa fue su única actuación en la contienda judicial por la contaminación del agua de zona norte.
Sin embargo, el Estudio Bibiloni aparece mencionado en la presentación hecha ante la Suprema Corte para que el máximo tribunal bonaerense frene la orden de reparar los daños causados por la contaminación. El secretario de Ambiente afirma que el nombre de su estudio aparece en el escrito ya que, por reglas de cortesía entre abogados, le prestó su domicilio procesal a Fernando Cornejo.
Bibiloni no era funcionario del Poder Ejecutivo en el momento de esa apelación. Pero tampoco era un abogado improvisado. En ese momento, se desempeñaba como subsecretario Legal y Técnico de la municipalidad de La Plata y tenía experiencia en gestión ecológica: entre 2003 y 2004 estuvo a cargo de la Subsecretaría de Recursos Naturales, Biodiversidad y Relaciones Institucionales de la Secretaría de Ambiente de la Nación. También había sido asesor de diversos municipios bonaerenses y agente judicial de Obras Sanitarias y cuenta con un máster en Derecho Ambiental de la Universidad del País Vasco.
Sus actuaciones como abogado no son imputables como faltas a la ley. Pero sí hay una polémica ética. ¿Un renombrado abogado ambientalista presta su dirección procesal sin conocer que el nombre de su estudio va a respaldar un escrito, ante la Suprema Corte bonaerense, para intentar tirar abajo un caso testigo de contaminación?

Referencia: www.criticadigital.com

Curso de Gestión Local con Visión Ambiental.

lunes, febrero 9, 2009

ENVÍOS SIN CARGO DE FILATINA

 « Capacitación & Eventos de interés:

           Curso de Gestión Local con Visión Ambiental.

Organización Visión Ambiental 

“Acercando lo científico a lo cotidiano”

Curso virtual de capacitación ambiental

Primera Edición Marzo- Abril 2009

La Unidad de Educación Ambiental de la Organización de la Sociedad Civil Visión Ambiental invita a todos los interesados en incorporar el enfoque ambiental en sus prácticas profesionales, a participar de la serie de cursos de capacitación ambiental a distancia a dictarse en el período Marzo- Abril 2009.

El primer curso:  “Gestión Ambiental Local” centrará su eje de estudio en los procesos de gestión ambiental asociados a la escala local abordando tres módulos claves:

Autogestión ambiental comunitaria, Gestión Ambiental privada y Gestión Ambiental Pública (Agenda Local 21).

El curso dará comienzo el 16 de Marzo de 2009 y contemplará el dictado de 10 módulos desarrollados por distintos especialistas en Educación Ambiental, totalizando 50 horas reloj (20 horas de trabajo virtual + 10 horas de tutoría + 20 horas de trabajo individual y grupal)

Destinatarios

Profesionales de distintas áreas interesados en incorporar el enfoque ambiental a su práctica profesional.

Docentes de niveles Polimodal, Terciario, Superior y universitarios

Integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil preocupados por la temática ambiental.

Estructura del Curso

MODULO: AUTOGESTION AMBIENTAL COMUNITARIA

Objetivos del módulo:

Formar en la visión sistémica del ambiente para la participación comunitaria orientada a la autogestión.

Analizar la importancia de la participación comunitaria para la gestión local del ambiente, diseñando futuros posibles.

Otorgar las herramientas necesarias para la construcción de espacios comunitarios destinados al tratamiento de los problemas ambientales locales.

Organización de la Sociedad Civil Visión Ambiental

Lavalle 1563. Ciudad de Luján. CP 6700. Buenos Aires. Argentina

Tel.: (011)15-5018904/1557655137

www.organizacionvisionambiental.netfirms.com/index.html

Personería Jurídica en trámite

Contenidos:

1. Tratamiento sistémico del Ambiente y uso racional de los recursos naturales y culturales

2. Gestión ambiental. Funciones: fijación de políticas, planificación y programación de actividades orientadas al mejoramiento ambiental.

3. Valoración del patrimonio natural y cultural local. Desarrollo de escenarios futuros.

4. Concepto de autogestión. Responsabilidad comunitaria en la planificación y ejecución de acciones y procesos que caracterizan la gestión de su ambiente.

5. Participación activa de actores sociales y organizaciones sociales. Construcción de espacios comunitarios.

MODULO: GESTION AMBIENTAL PRIVADA

Objetivos del módulo:

Analizar la Gestión Ambiental Privada identificando los componentes y procesos que permitan un abordaje de tipo integral y su relación e importancia con la comunidad local.

Presentar la “Unidad de gestión privada” desde un enfoque sistémico 

Ofrecer las herramientas para poder analizar la eficiencia en la utilización de los recursos (materia prima, energía, residuos) dentro del proceso productivo.

Contenidos:

1. La relación entre una unidad de gestión privada y la comunidad

2. Modalidades y particularidades de la gestión privada

3. Recursos Naturales Renovables y No Renovables, Energía, Corriente de Residuos.

4. Transformación de tecnologías obsoletas: subsidios a la producción limpia y créditos verdes.

5. Responsabilidad Social Empresarial

MODULO: GESTION AMBIENTAL PUBLICA: AGENDA 21 LOCAL

Objetivos del módulo:

􀂃 Presentar las principales características de la denominada Agenda 21 Local.

􀂃 Describir las etapas y fases necesarias para el diseño e implementación del Plan de Acción asociado a la Agenda 21 Local.

Ofrecer estudios de caso del orden municipal en materia de Agenda 21 Local

Contenidos:

1. Antecedentes de la Agenda 21: marco institucional y principales hitos en la materia

2. Que es la Agenda 21: principales definiciones

3. Ventajas y Desventajas del proceso de Agenda 21

4. Secuencia de preparación del plan de acción

5. Estudios de Casos: América Latina y España

Metodología

La Educación Ambiental es una educación para el descubrimiento y la acción. Esta consideración presupone que el descubrir es un proceso permanente, donde el docente y el estudiante tienen las mismas posibilidades y, por lo tanto, los dos descubren su entorno y se educan ambientalmente. En este sentido podemos decir que los roles de los agentes educativos son de cooperación y ambos cumplen funciones activas.

Los aspectos metodológicos que se considerarán para el desarrollo de las actividades son :

􀂃 Contacto con la realidad local

􀂃 Participación (rol activo de los agentes educativos: docentes y estudiantes, familia, comunidad)

􀂃 Interés en el trabajo y resultados grupales de aplicación concreta

Requerimientos Técnicos: La modalidad del curso es virtual por lo que se requerirá a los participantes contar con acceso a una computadora conectada a internet y una casilla de correo que permita recibir periódicamente el envío de los módulos.

Certificación: La Organización Visión Ambiental expedirá una vez finalizado el curso el certificado correspondiente, en donde constará el número de horas, la temática abordada y la nota correspondiente.

Cuerpo Docente:

Silvia Alegre: Lic. en Información Ambiental (UNLu). Especialista en Educación Ambiental (UNCo-Ctera). Maestranda en Gestión Ambiental (UNLMa) Integrante de la Red de Educadores Ambientales de la República Argentina. Integrante de la Red de Formadores Ambientales del Programa de Naciones Unidas de Medio Ambiente (PNUMA). Docente del Curso de Promotores Ambientales -IDEB- Municipalidad de Morón, Institutos privados de educación. Integrante del Equipo UCOEA (Unidad de Coordinación de Educación Ambiental) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

Lorena G. Coria-Docente Invitada: Lic. en Información Ambiental (UNLu). Especialista en Educación Ambiental (UNCo-Ctera). Master en Desarrollo Local, estrategias ambientales y territoriales (UniversidadbInternacional de Andalucía). Doctoranda en Ciencias Sociales y Humanidades. Integrante de la Red de Educadores Ambientales de la República Argentina. Miembro de la Red Académica Iberoamericana Local Global. Miembro de la Red Iberoamericana Grupo La Rábida.

Gregorio Dovico: Lic. en Información Ambiental (UNLu). Posgrado “ La Naturaleza en la Educación Ambiental ” UNLu. Consultor Externo en Gestión Ambiental, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente. Integrante de la Red de Educadores Ambientales de la República Argentina. Participo en numerosos congresos y seminarios nacionales e internacionales.

Costos: El curso tiene un costo de 90 pesos argentinos para residentes en Argentina y de 30 dólares para residentes en el exterior.

Para miembros de OSC y docentes, se efectúa un descuento, siendo el costo de 75 pesos argentinos para residentes en Argentina y 25 dólares para residentes en el exterior.

Informes e Inscripción hasta el 20 de Febrero de 2009. Solicictar ficha de pre-inscripción a: cursosgestionlocal@yahoo.com.ar

Otra mentira de intendente municipal, perjudica esta vez en Quilmes.

sábado, febrero 7, 2009

Justo al lado del desagüe de la Pastera contaminante y aguas arriba.

Justo al lado del desagüe de la Pastera contaminante y aguas abajo.

Grandes inscripciones murales ponen de manifiesto el descontento popular con sus dirigentes.

Grandes inscripciones murales ponen de manifiesto el descontento popular con sus dirigentes de Ambiente e Intendencia en Quilmes.

La orilla del Rio de la Plata tan cerca hace que la situación sea delicada.PRETENDEN DETERIORAR UNA RESERVA, CONSTRUYENDO EDIFICIOS, CALLES Y ESTACIONAMIENTOS EN LA SElVA MARGINAL, QUE ES UN RESERVORIO DE NUMEROSAS ESPECIES ÚNICAS ANIMALES Y VEGETALES.

Contando con la complicidad de las más altas autoridades municipales de Avellaneda y Quilmes, incluyendo las Secretarías de Ambiente y los concejales oficialistas, tanto el nefasto CEAMSE como la firma TECHINT pretenden realizar construcciones de altura y asfalto vulnerando en zonas que deberían ser únicamente conservadas para reserva natural. La Selva marginal en galería de la costa ribereña, un rico y frágil territorio con diversidad de especies animales y vegetales, de atractivos difeentes, que bajando desde Entre Ríos, llega más allá de La Plata. Aunque está interrumpido por la Capital Federal, donde recientemente se conformó en pocos años la extraordinaria Reserva Ecológica de Buenos Aires. Sucede que en ciertas épocas no se tenía en cuenta el ambiente, la ignorancia de los dirigentes y de la gente en general, impedía preservar lo que era tan necesario, perdiéndose por eso sitios de valor ecológico ambiental y turístico potencial incalculables.

Flores de diferentes especies pueden observarse en los meses cálidos sin cortarlas.

Flores de diferentes especies pueden observarse en los meses cálidos sin cortarlas.

INDIGNACION VECINAL CON EL SECRETARIO OLIVARES: La gran mentira

Funcionario de Quilmes «truchó» una encuesta sobre el proyecto Dorrego.

Por Víctor Bravo (de la redacción de Infosur)

Una vez más el gobierno del intendente de Quilmes, Francisco Gutiérrez, vuelve a generar el rechazo de los vecinos. Días atrás, la comuna envió una encuesta ciudadana para conocer la opinión de los habitantes linderos a los terrenos de la ex textil Rhodia. La iniciativa pretende conocer la posición vecinal ante el polémico emprendimiento inmobiliario, denominado Dorrego. Según declaraciones del secretario de Medio Ambiente del municipio, el polémico Claudio Olivares, señaló que la consulta le daba una aprobación del 68 por ciento, entre los vecinos de la zona.
Sin embargo y para desilusión de Olivares, este último fin de semana en una reunión entre cientos de habitantes linderos al proyecto, comprobaron con una simple consulta ¨in situ¨, que ¨la mayoría de los lugareños está en contra¨. Además calificaron a la encuesta presentada por el controvertido funcionario como ¨falsa¨. De esta forma, Olivares suma otro cuestionamiento de los vecinos de Quilmes a su larga lista de torpezas como secretario de gobierno.
INDIGNACION
Según los propios vecinos, la encuesta es ¨resumida y lo único que hace es generar más indignación con la idea de levantar en esas tierras, un barrio privado¨.
Según pudo saber InfoSur, la realización de esta encuesta, sería de puño y letra del resistido y polémico secretario Olivares y las repercusiones escandalosas entre los habitantes quilmeños, van en ascenso.
De acuerdo a los dichos de los vecinos, cuando hicieron la encuesta ¨luego de tocar el timbre, el consultor se presentó como empleado de la Secretaría de Medio Ambiente de la municipalidad de Quilmes¨.
El cuestionario sólo se remitía a preguntas a saber si está de acuerdo o no con el proyecto. También consultaba si efectivamente conoce la iniciativa y qué alternativa propone al nuevo barrio privado.
¨Nos hicieron un cuestionario con preguntas que nada tenían que ver con el verdadero problema que acarrea este emprendimiento. La comuna no debe olvidar que con este barrio privado, colapsaran los servicios, como luz, cloacas y agua en un futuro no muy lejano, pero además pone en riesgo a sus nuevos habitantes, ya que se han denunciado que existe talio en las tierras del predio, donde también se han talado una gran cantidad de árboles de variadas especies¨, sentenciaron los lugareños.

CONTAMINANTE
La oposición de los vecinos a la iniciativa, si bien es de la primera hora, tomó mayor fuerza cuando surgieron las sospechas de que el predio contenía elementos altamente contaminantes. La sustancia en cuestión, sería talio en un estado fortísimo y de comprobarse su existencia sería alarmante. Está advertencia la dieron los vecinos autoconvocados de Munro a sus pares quilmeños, quienes vienen manteniendo reuniones ¨urgentes¨, en este sentido. A todo esto, los dichos de los funcionarios como el polémico Olivares, no habrían convencido a las asambleas vecinales.
En este contexto, las conversaciones con los funcionarios de la Secretaria de Medio Ambiente, llevaron a los vecinos a realizar ¨reiteradas asambleas¨, donde fueron resolviendo nuevas y firmes posturas a tomar en este asunto. De todas maneras, la idea del gobierno comunal es que todos los que estén en contra y a favor de la construcción de este barrio encuentren los puntos en común necesarios y que con esas propuestas se pueda ejecutar la obra, la cual ya tiene en marcha la empresa constructora Plaza Verde.

EL AGUA

100 %

Espacios verdes para que TODA la gente pueda disfrutar: 100 %

Por otra parte, la Asociación Internacional de Defensa del Consumidor y el Trabajo (ASINCO) que preside María Angel Sotolano, pidió a la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires, la clausura del terreno de la ex Rhodia.
La ONG, asegura que ¨las tierras son atravesadas por un canal de agua que no está correctamente encauzado para evitar inundaciones¨. El pedido obedece a que la empresa constructora habría iniciado las obras sin haber obtenido la aprobación en forma previa. Un proyecto de saneamiento hídrico del curso de esa agua, que ingresa a la zona por la calle Dorrego y atraviesa los terrenos en dirección al Río de La Plata sería el foco de ese conflicto. Sin embargo, la entidad dio a conocer tiempo atrás, que existe un proyecto iniciado por los anteriores propietarios del lugar, bajo el expediente Nº 2436-2366-04, el cual se encuentra en trámite y por lo tanto ¨sin aprobación alguna por parte del mencionado organismo¨, aseguraron.

TALA FEROZ
Los vecinos advierten que ¨el suelo podría tener componentes contaminantes peligrosos¨ y que además la empresa que construye el nuevo barrio Dorrego ¨va a preservar el 80 por ciento de los árboles del predio, pero el lugar ya fue talado en un 30 por ciento. En este sentido, aseguran las voces en contra del proyecto, que los vecinos realizamos las denuncias correspondientes ante las secretarías de Obras Públicas, Privada y de Medio Ambiente de la comuna, donde nos reciben, pero jamás mandaron las inspecciones para corroborar nuestras inquietudes, ni tampoco gestionaron estudios serios que certifiquen que una obra de esa magnitud se puede efectuar en ese lugar y explicaron que sólo ¨se basan en los estudios que tienen en carpeta la empresa constructora que ejecuta la obra¨.

Hermosas flores de plantas acuáticas caracteristicas de humedales.

Desde orquídeas naturales hasta hermosas flores que pueden visitarse con cuidados todo el año.

Es dificil pero aun posible que los concejales de Quilmes cumplan con su deber y se opongan a este atropello al ambiente, a este negocio de Techint a expensas de la Selva Marginal de la costa de la Provincia de Buenos Aires.  Ya se están anuniando modificaciones en la costa como si fueran la gran cosa, disfrazando las verdaderas intenciones que son transformar valiosa naturaleza en negocio inmobiliario.

Más de un centenar de personas navegaron el Río Luján en el «Día Mundial de los Humedales»

sábado, febrero 7, 2009

pilar-lujan-humedales

Más de un centenar de personas navegaron el Río Luján en el «Día Mundial de los Humedales»

En prácticas y seguras canoas con remos.

Recorrida por el Rio Lujan detectando contaminaciones.

Recorrida por el Río Lujan detectando contaminaciones.

 Buenos Aires (06/02/2009) – El pasado domingo 1º de febrero se realizó con gran éxito la Navegación por el Río Luján organizada por la Asociación Patrimonio Natural con motivo del Día Mundial de los Humedales. Más de 100 personas pudieron disfrutar de las actividades organizadas en la Reserva Natural del Pilar.
 
Las actividades comenzaron el domingo por la mañana compartiendo mate cocido con los navegantes en el camping El Entrerriano, lugar donde se ha combatido ampliamente el acacio negro y, gracias al aporte de la Asociación Patrimonio Natural, fueron plantados antes de la largada, un espinillo y un timbo. 
 
Los participantes se concentraron en el predio de la Reserva Natural del Pilar y fueron trasladados por voluntarios al lugar de partida. Gracias a la colaboración de Transporte Vergani Hnos. se pudo realizar el traslado de canoas y Kayaks. 
 
Tal lo programado, el recorrido comenzó a las 10:00 hs. y contó con un total de 8 embarcaciones de las cuales 2 canoas fueron facilitadas por Kayak Escobar. 
La diversidad de los navegantes enriqueció la actividad ya que participaron comerciantes y empresarios de Pilar, una bióloga experta en ecotoxicología, un guardavida, peridistas, un ciclista, docentes, vecinos y voluntarios. Sin olvidar las especies típicas del lugar como los patos de collar y curití, garzas bruja, martín pescador chico y grande, playerito blanco y gallaretas chicas, entre otros que se hicieron presentes durante la travesía. 
 
Cada participante pudo hacer su evaluación personal del recorrido que duró aproximadamente 3 horas tal como se había previsto. Todos los navegantes pudieron apreciar la vida que aún posee el río con peces y aves aunque se sorprendieron al ver el cambio que se presenta al acercarse a la zona del vuelco del Parque Industrial del Pilar. 
 
Al llegar a la Reserva Natural, los participantes fueron recibidos muy calurosamente en un muelle especialmente construido para la ocasión con acacio negro y elementos reciclados. Además, gracias a la colaboración de Coca Cola Femsa, se contó con mesas y sillas para disfrutar de bebida fresca y ensalada de fruta para reponer fuerzas. 
 
Por la tarde la actividad no fue menor, se realizaron paseos en canoas y kayaks aguas arriba hasta un pequeño endicamiento, en este recorrido algunos visitantes pudieron apreciar una familia de patos que se paseaba por el río.

Lamentamos informar el deplorable estado de conservación del Rio Luján, como otros.

Lamentamos informar el deplorable estado de conservación del Río Luján, como otros.

En la actividad aguas abajo se pudo observar el trabajo de modificación de la costa realizado con motivo de la limpieza del río y el nuevo endicamiento que ya no permite ser transitado. 
 
La Asociación Patrimonio Natural agradece el apoyo de la Municipalidad del Pilar en la organización y ejecución del evento y a todos los voluntarios y colaboradores que hicieron posible la navegación.

Además cree oportuno reforzar como conclusión del evento que Todos podemos hacer algo por nuestra Cuenca del Río Luján: 
 
Desde nuestras casas:

Gestionando responsablemente nuestros residuos, comprando materiales reciclables, reciclando la mayor parte de residuos y colocando las bolsas con basura sólo en lugares apropiados, donde sea retirado en forma segura por el camión recolector. 
 
Desde las empresas:

Los industriales deben evaluar a conciencia sus procesos completos. Llegando hasta el último residuo sólido, líquido o gaseoso que su planta produzca y dándole el tratamiento apropiado a cada uno. Con la contaminación de la cuenca del río Luján se está poniendo en riesgo el agua de las generaciones presentes y futuras.

Sería muy importante que las empresas que están funcionando de manera apropiada tomaran el compromiso para trabajar en el mejoramiento de la situación del río. 
 
Desde los Organismos de Gobierno:

Ya sea a nivel Municipal, Provincial o Nacional se deben desarrollar las facultades de reglamentación, fiscalización y ejecución de tareas que poseen en la medida de su jurisdicción. 
 
Desde las Organizaciones No Gubernamentales y Comunidad en General:

PARTICIPAR, es necesario una vinculación y un trabajo conjunto de comunidad, educadores, científicos, políticos pensando en que estamos trabajando por el único lugar de Todos: Nuestra casa, Nuestra Tierra. 
 
ALGUNOS COMENTARIOS DE LOS NAVEGANTES
 
 
“¡Qué experiencia rara la de recorrer el río con motivo del «Día de los humedales». Pude ver lo que ya sabía gracias a que desde la Reserva siempre se transmite. Ahora «ver» implica «no hacer» o «hacer» lo poco o mucho que yo pueda.

Los que están allí en primera línea desde el comienzo de la Reserva, ven, transmiten y hacen lo que está a su alcance (y más también).

Pero me pregunto, aquellos que sí pueden hacer mucho para que este río vuelva a ser lo que alguna vez fue, ¿miran y ven? No me refiero a «si saben» sino a los verbos concretos «mirar» y «ver». ¿Se acercaron alguna vez como lo hicimos nosotros? Quizás no necesitan hacerlo porque tienen fe en los informes. ¡Qué falta haría entonces que se acercaran acompañando a otros que todavía no creen o desconocen esto!

Pero vuelvo a preguntarme, ¿quieren que otros vean?…

Lo de ayer fue muy claro, más…echale agua (¡ojo! no la del río Luján como está ahora ) y me da bronca que habiendo medios para arreglar esto no se quiera hacer nada.

Durante el recorrido, que compartí con un grupo muy lindo, pude conocer un lugar hermoso, agradeciendo por la posibilidad de tenerlo cerca y de poderlo navegar. Pero al decir «hermoso» me refiero a lo que «es» no al estado al que lo llevamos con mayor o menor responsabilidad de parte nuestra.

Quisiera que vuelva a ser como lo describen nuestros vecinos mayores, pudiendo disfrutar todo lo que el río nos daba y nos quiere seguir dando si no se lo impedimos”  Mónica Manlio

“Uno puede conocer la problemática de la zona pero verla, olerla, tocarla cambia la perspectiva y acerca en serio al problema. Fue realmente muy productivo en lo personal haber podido participar de esta experiencia. Ojalá más personas se sigan sumando a este proyecto, así sigue creciendo y se pueden seguir concretando sueños. Ojalá que navegada a navegada podamos ir viendo un río cada vez más limpio. Ojalá que esto llegue a ojos oídos y corazón de aquellos que no nos están permitiendo que esta realidad sea distinta. Sabemos que se puede y no es tan difícil si hay voluntad. Me alegra ser parte de este grupo de gente cabeza dura que va a seguir insistiendo hasta lograr lo que deseamos”. Noelia Lonne

“Jamás navegué en aguas tan contaminadas. Me sumo al proyecto de recuperar este río” Alejandro Fontana

“Una experiencia muy buena y una oportunidad para tomar medidas contra las empresas que contaminan el río. Creo que tenemos que tomar parte y defender nuestros recursos naturales”. Santiago López

“El mejor fin de semana para aprender y ver la contaminación de las empresas del parque. Todo influye para que la gente se sume. Que se organice más seguido las salidas”. Ariel Olmos

“Es indudable el trabajo de concientización que realizan los voluntarios de la Reserva Natural del Pilar. La jornada fue sumamente interesante para conocer el estado actual del río Lujan tanto en sus características naturales como en sus condiciones de contaminación. Seria importante que la comunidad de Pilar y todos los partidos pertenecientes a la cuenca conozcan esta realidad par exigirle a las autoridades las gestiones correspondientes para su protección. Felicito el trabajo de la Asociación Patrimonio Natural” Mercedes Gallegos

“Conocía la problemática del río pero nunca me había acercado a la desembocadura del desagüe del parque industrial, que bueno seria que saliera agua limpia y pudiéramos aprovechar más el río, Gracias por la experiencia”. Sandra

“De a poco vamos encontrando gente que toma conciencia, y eventos como este nos ayudan mucho. Es increíble que la gente le preste atención al río Uruguay y le de la espalda al lujan que esta acá nomás. Cuanta fuerza y perseverancia necesitamos. Que suerte que estamos locos”. Seba

“Ojalá que este río de a poco se pueda limpiar como corresponde y que las empresas tomen los cuidados necesarios para no perjudicar y contaminar este río que en una época solía meterme con toda mi familia.

A las personas voluntarias y demás, felicitaciones por todo el esfuerzo que hacen para que este lugar vuelva a ser lo que era un gran paraíso”. Nancy y Luchi

Para contacto e informes sobre el trabajo en la Reserva Natural de Pilar www.reservadelpilar.com.ar  Informes llamando a (011) 15-4972-2388, 02322 667065,  ó 011-15-5730-2504 o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar

 Toda la info de la Reserva ingresando en 
http://www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva

Noelia Soledad Walter Quásar Comunicación
011-4110-0183 / 011-15-6096-4651 / Nextel: 558*3765
noelia@quasarcomunicacion.com.ar
www.quasarcomunicacion.com.ar

Acerca de la Asociación: está conformada por voluntarios y colaboradores.


La Asociación para la Protección del Patrimonio Natural (0450 DPPJ) es una ONG con reconocimiento como Entidad de Bien Público (193) conformada por ciudadanos interesados en gestar un mundo mejor para nosotros y para las generaciones venideras, y en año 2005 ha firmado un convenio de Colaboración con la Municipalidad del Pilar para gestionar la Reserva Natural del Pilar.

Acerca de la Reserva del Pilar
La Reserva del Pilar es un espacio dedicado a la protección de la biodiversidad del pastizal pampeano (el ecosistema más dañado de nuestro país) y sus ecosistemas asociados, así como al desarrollo de actividades científicas que permitan una mejor calidad de vida (control de la contaminación del río Luján y sus afluentes, cuidado del humedal). Además permite el esparcimiento de la población y la educación ambiental.
Es un espacio conformado por 300 hectáreas, ubicadas a 3 Km del centro de Pilar. Cuenta con 6 Km de ribera del Río Luján, una laguna, dos arroyos, varios juncales, pastizal pampeano y una gran diversidad de flora y fauna que incluye 155 especies de ave, dos bosques de sarandí colorado, varios talares, juncales entre otros atractivos
llamando a (011) 15-4972-2388, 02322 667065,  ó 011-15-5730-2504 o por e-mail a reserva@quasarcomunicacion.com.ar

Informes sobre las visitas: 

Los horarios son sábados y domingo a las 11.30 y a las 15.30 hs

Cómo colaborar: Tu ayuda económica podes realizarla a través de la Cta. Cte Nro 13282/7 Bco Credicoop, Suc. Pilar

Toda la info de la Reserva ingresando en 

www.quasarcomunicacion.com.ar/reserva

En defensa de la Institución Presidencial?

martes, diciembre 9, 2008
En respuesta a la cena invitación que nos realizaron EN DEFENSA DE LA PRESIDENTA en función de la firma de Aerolíneas y las AFJP.
 
                                           Porqué debería defenderse a la presidente, ustedes creen que todo lo que hace está bien? Nadie habló de atacarla, porqué defender?
 
Se dan cuenta que nos hicimos cargo de la deuda millonaria de la empresa?
 
Entienden lo que significa la explotación de la minería contaminante, y que las empresas se llevan al exterior los recursos naturales sin pagar más que los sueldos por el trabajo de sacarlos?
 
Se dan cuenta de lo que significa el VETO de la ley de protección de los glaciares, que diputados y senadores habían aprobado por unanimidad?
 
Saben que mediante la contaminación ambiental ya se está cercenando nuestra soberanía nacional?
Saben que se apoderaron de nuestros recursos naturales?
 
Saben del apoderamiento del agua?
 
Conocen que no regresaron los dineros de las regalías petroleras de Santa Cruz que salieron al exterior PARA PROTEGERLOS DEL CORRALITO, que terminó hace ya más de 7 años?
 
Saben del dinero en miles de dólares encontrado en el placard de la ministra?
 
Creen que los MILLONES del dinero que entró en la VALIJA DIPLOMÁTICA era BIENHABIDO? No les parece que merecemos una explicación exhaustiva de a qué corresponde ese dinero? No es sólo la justicia sino primero los involucrados quienes deben dar explicación fehaciente y creíble. No evasivas ni engaños. Empezando por la Sra Presidente.
 
Qué estamos defendiendo? De qué hay que defender?
 
Hay respuestas ciertas a estos interrogantes?
 
Cordialmente,
 
Pablo Luis Caballero
FILATINA.
Poder criticar y cuestionar las actitudes, aptitudes, acciones, dichos y demás de cualquier autoridad incluyendo la presidencial, es parte del ejercicio de la democracia. No es la primera presidenta que tuvimos. Esperamos sinceramente que no termine como la anterior. No esperábamos de ella una actitud así. Creímos que defendería realmente los intereses nacionales… Pensamos que no haría migas con los corruptos, y metió muchos en los gobiernos (nacional, provinciales y municipales) dando espacio a impresentables quienes se propusieron para ser votados, pero incluyendo a dedo a otros que nadie votó. Esperábamos poder apoyar  ampliamente sin desconfianzas y que no habría necesidad de extremar revisiones de sus actos de gobierno… Pero de ahí a callarse sus «errores»…Y de ahí a tener que defenderla, si nadie la está agrediendo…

VETAN PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LOS GLACIARES QUE HABÍA SIDO VOTADO EN CONGRESO NACIONAL ARGENTINO POR UNANIMIDAD:

martes, diciembre 9, 2008

La Presidente Cristina Fernández de Kirchner, sin duda obedeciendo mandatos foráneos, por intereses económicos particulares CLARÍSIMOS resolvió VETAR el proyecto de ley que había sido VOTADO por el Congreso Nacional.

ARGENTINA: Frustración por veto a protección legal de glaciares
Por Marcela Valente


Glaciar Perito Moreno, en el sur de Argentina.

Crédito: Photo Stock (www.photostock.com.mx)

 

BUENOS AIRES, nov (Tierramérica ) – La decisión del gobierno de Cristina Fernández de vetar una ley para proteger las reservas de agua dulce de los glaciares de Argentina causa honda preocupación de científicos y ambientalistas que participaron en la elaboración del proyecto.

http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=90578

 

Visitas al Blog de FILATINA.

martes, diciembre 9, 2008

En nuestros países una horda de conocidas empresas internacionales de comportamiento mafioso disfrazadas de benefactoras, aprovechan complicidades internas abonando coimas a cientos de funcionarios corruptos que tiene poder de decisión sobre nuestros intereses. Miles de millones de dólares son extraídos de nuestro pecunio, dejando las arcas exangües. Recursos naturales por miles de millones de dólares son llevados con la complicidad de los gobernantes de turno sin dejar el valor equivalente en nuestros países. Las investigaciones realizadas lo corroboran. Las estafas a las poblaciones son gigantescas, tanto que muchos ciudadanos honrados no lo creen posible. Y por su incredulidad se dejan embaucar. Las votaciones hasta el momento no resuelven, porque en general se debe elegir entre pocos, todos cómplices de la situación. La contaminación del ambiente traerá aparejadas mas situaciones de injusticia. EL acceso a la prosperidad y salud de la población se acota a unos cuantos, o se encarece y será postergado. La contaminación del agua con agroquímicos, efluentes derivados de las actividades industriales y de la actividad minera (mercurio, arsénico, cianuro y otros venenos) impide su uso para bebida, por lo que se dependerá crecientemente de empresas que se encargarán de LOS ANTÍDOTOS (filtros, compuestos químicos cada vez más sofisticados) para DESENVENENAR EL AGUA, un recurso vital que debería estar siempre accesible a todos. El encarecimiento consecuente del acceso de la población al recurso en condiciones sanitarias aceptables, ya lo hace inaccesible para muchos. Los resultados de las investigaciones de FILATINA tienden a mostrar estas realidades, cuando no a intentar resolver los gigantescos problemas inherentes. Este es un Blog, que debe ser visitado y difundido. Agradecemos la paciencia de visitarnos. Esperamos su ofrecimiento de plena colaboración.

Referencia:  <br /><a href=»http://google-directorio.blogspot.com/» target=»_blank»> <br/><img src=» http://2.bp.blogspot.com/_5QyboaeuXkM/SPNWKpzyUHI/AAAAAAAAAHc/rzxsSUs5eUM/S1600-R/goo.JPG » /></a>

Jujuy: Reclaman proyectos productivos
[11/11/2008 – ACTA] La Organización Barrial Tupac Amaru, junto a la Red de Organizaciones Sociales, marcharon el jueves pasado al Ministerio de Producción y Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy para pedir soluciones a los funcionarios en diferentes proyectos productivos, entre otros. Después de esperar afuera de la institución, el Ingeniero Pérez y autoridades ministeriales, procedieron a debatir con los dirigentes. Entre los asistentes se encontraban Milagro Sala, de la Organización Barrial Tupac Amaru y secretaria de Acción Social de la CTA; Martín Cardozo, de Argentina Avanza; Liliana Ponce, del Movimiento Territorial Liberación (MTL-CTA); Javier Nieva, por el Consejo Consultivo; Walter Gómez, Movimiento 8 de Marzo; Emilio Cayo, de ODIJ; Néstor Lescano, Unión Para el Desarrollo y Ricardo Romero, de Pueblos Unidos “Atahualpa Yupanqui”.
Milagro Sala, rechazó los proyectos mineros y la “contaminación del ambiente producida por las compañías mineras a cielo abierto porque a causa de eso hay compañeros y muchos niños que se enferman. Las enfermedades que sufren a causa de la contaminación son variadas, los remedios son muy caros”.

Jujuy: Por trabajo digno
[11/11/2008 – ACTA] Trabajadores con planes sociales y municipales de Palpalá realizaron una jornada de protesta acompañados por la ATE Jujuy. La medida se adoptó para que las autoridades municipales (intendente y concejales) den respuesta sobre el pedido de terminar con la situación de precariedad en la que trabajan cientos de empleados. El reclamo se hizo en el Concejo Deliberante de esa localidad jujeña, donde los manifestantes repudiaron la ausencia de los concejales y presentaron un proyecto de Ordenanza con el que se arribaría a una solución, y mejoraría la situación laboral de quienes están con una antigüedad de 10 o más años prestando servicio en este Municipio. ATE sostiene que las autoridades deben comprometerse a luchar contra la precariedad laboral y contra el trabajo en negro, según la campaña del Gobierno Nacional en ese sentido y en el marco de la promoción del trabajo decente.

Cuidar o NO cuidar el AMBIENTE.

sábado, noviembre 29, 2008

Los Glaciares, nieves eternas, hielos continmentales, son reservorios de agua dulce, potable, origen de vertientes, ríos y arroyos, que se deben preservar. Mediante la minería, para buscar minerales se trabaja destrozando esas bellezas naturales de agua, tan útiles como valiosas, que deberían respetarse por ser de todos, para que unos pocos lucren llevándose sin pagar los minerales y dejen un gigantesco pasivo ambiental indeseable, agresivo y permanente. Es una barbaridad que debería vetarse. En cambio se vetó lo contrario.

La Ley de Glaciares caída dejó a un paso de la renuncia a la secretaria de Ambiente, Romina Picolotti. Era la mentora de la iniciativa que preservaba a los gigantes de hielo de la explotación minera y petrolera, que terminó siendo vetada por Cristina Kirchner, también colmó la paciencia de la pareja presidencial, que ahora no descarta darle salida a la funcionaria antes de que finalice el año.

Desde el entorno de Néstor Kirchner hace tiempo que aseguran que los días de la funcionaria están contados. Pero esta vez es distinto, ya que fue la propia Picolotti la que le advirtió a los suyos sus intenciones de abandonar el cargo. “Néstor no la sostiene más”, fue el mensaje que le hicieron llegar ayer a la secretaria de Ambiente.

Apenas se publicó en el Boletín Oficial el veto a la norma aprobada por unanimidad en el Congreso, Picolotti llamó por teléfono a Alberto Fernández para decirle que quería renunciar. Pero el ex jefe de Gabinete –quien en ese momento se encontraba en Londres– la contuvo y le pidió que se quedara.

Desde entonces, la funcionaria no volvió a tener contacto con la Presidenta. Fue el actual jefe de ministros, Sergio Massa, el encargado de avisarle que debía crear un foro con los gobernadores de las provincias cordilleranas para “consensuar” un nuevo proyecto de ley.

El nuevo proyecto de ley DEBERÁ también PRESERVAR EL PATRIMONIO ACUÍSTICO ARGENTINO.

Basado en Informaciones publicadas en base a DyN.

LA LEY EN DEFENSA DE LOS GLACIARES DEBE SER APROBADA.

martes, noviembre 18, 2008

http://www.criticad igital.com.ar/index. php?secc= nota&nid=14267
SUMA MÁS REPUDIOS DE LOS AMBIENTALISTAS

La ley de protección de glaciares que vetó Cristina vuelve al Congreso.
Miguel Bonasso, titular de la Comisión de Recursos Naturales de Diputados le confió a Críticadigital que insistirá con la ley.

Si es aprobada, la Presidenta ya no podrá volver a vetarla.

12:22 |18.11.2008 El veto presidencial sobre la ley de protección de glaciares cayó muy mal entre los ambientalistas.
La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados intentará volver a darle dictamen favorable al proyecto de ley de protección de glaciares, luego del polémico veto de Cristina Fernández de Kirchner. El objetivo es que vuelva a ser tratado en el recinto.

En ese sentido, el diputado Miguel Bonasso, titular de la Comisión, le confió a Críticadigital que “personalmente va a insistir con la aprobación de la ley tal como está. Pero es una incógnita la actitud de los legisladores oficialistas, qu eel único argumento que tienen para no aprobar la ley es la obediencia debida”.

La decisión de la Presidenta despertó reacciones negativas desde todos los sectores, pero también sospechas de que con esta medida se beneficiaba a las empresas mineras multinacionales que operan en la Cordillera de los Andes, principalmente en la provincia de San Juan.

El líder de la ONG Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM), Raúl Montenegro, en diálogo con Críticadigital, atacó duramente el rechazo presidencial. “Cristina se va a tener que hacer cargo de su corresponsabilidad en la destrucción de los glaciares nacionales. Es un cóctel fatal entre la incompetencia de la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, y los ‘consejos’ de la Secretaría de Minería”.

Luego Montenegro fue más allá y habló de un claro mensaje hacia las mineras. “Con este veto, tienen vía libre para seguir explotando a mansalva el suelo argentino”.

En tanto, los directivos de la Asociación de Abogados Ambientalistas afirmaron hoy mediante un comunicado que el veto de la mandataria permite «la explotación minera indiscriminada, cuyo principal exponente» es la mina de Pascua Lama, «que se realizará ahora sin ninguna contemplación ambiental a pesar de la numerosa existencia de glaciares en la zona de explotación».

El sentido final de la ley 26.418, sancionada por legisladores de ambas cámaras el 22 de octubre pasado, era proteger todos los glaciares de la Argentina. Pero con el veto la Presidenta deja a las masas de hielo de todo el territorio –verdaderos reservorios de agua dulce, oro, cobre y otros tesoros– sin un marco jurídico que las preserve.

LOS CAMINOS DE LA LEY. Una vez que llegue a Diputados se necesitará de los dos tercios de los votos positivos tanto de la Cámara Baja como luego en el Senado para transformarse la ley. De lograrse, Cristina estará obligada a promulgarla.

La ley había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta con 47 legisladores presentes y en concreto prponía la creación de un Inventario Nacional de Glaciares, como lo posee Chile.

En su artículo 6 prohibía que en los glaciares y su entorno se realicen actividades que puedan afectar su condición natural o que impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance.

Pero Fernández de Kirchner argumentó en el decreto 1837/08 que los gobernadores de provincias andinas temían que la ley de glaciares amenazara el desarrollo de sus regiones. El texto del veto agregó que “era excesivo” prohibir la actividad de minería o perforación petrolera en los glaciares y en las llamadas áreas peri glaciares que bordean los glaciares.

LA SOMBRA DE BARRICK GOLD. La ley aprobada el mes pasado por el Congreso amenazaba los planes de la mayor firma minera mundial de oro, Barrick Gold Corp, para construir una mina de u$s 2.400 millones en los nevados picos de los Andes entre Argentina y Chile.

El proyecto sanjuanino Pascua Lama, de Barrick, enfrentó un torrente de protestas de activistas verdes en Chile, pero finalmente recibió la aprobación del gobierno de ese país después de que la compañía prometió no tocar los glaciares andinos que bordean el remoto sitio. Poco después, obtuvo la aprobación de las autoridades argentinas.

No obstante, la firma no ha podido comenzar con los trabajos en la mina debido a una disputa entre Argentina y Chile sobre cómo compartir los ingresos fiscales del proyecto transfronterizo, y por la estructura impositiva que debe afrontar Barrick en la Argentina, superior a la que paga en Chile.

Sigue asesinato lento a niños fumigados por agroquímicos.

lunes, noviembre 10, 2008

 Quien sabe que se comete un crimen y no lo denuncia es un cómplice. José Martí

 El ‘mosquito’ es una máquina que vuela bajo y ‘riega’ una nube de plaguicida. 

CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS.

 

 ‘A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza’. Gentileza de Arturo Avellaneda arturavellaneda@ msn.com

LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA

Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe

Diario La Capital, Las Petacas, Santa Fe, 29 septiembre 2006 

En el viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.  

Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar. Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.

‘Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama ‘esquinero’.

Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el ‘mosquito’, desde el punto del medio de la máquina y pararse allí’, dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.

Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar. El ‘mosquito’ es una máquina que vuela bajo y ‘riega’ una nube de plaguicida.  

Los rocían con ‘Randap’ y a veces ‘2-4 D’ (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos. Tienen un olor fuertísimo. No hay protección de ningún tipo.

‘A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara’, describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.

Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que ‘va más lerdo’, dice uno de los chicos.

‘Con el ‘mosquito’ hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor’, agregan los entrevistados.

Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: ‘Que tengamos cáncer’, ejemplifica. ‘Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.

A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza’, dicen las voces de los pibes envenenados.

-Nos buscan dos productores. No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados. Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día. A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso’, remarcan los niños.

Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.

El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. ‘No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo’, dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.

La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.

No hubo avances. Los pibes siguen de banderas. Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.

Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina

 

  www.asambleadeltayriodelaplata.blogspot.com

 

Difusión sin cargo de Prensa FILATINA. Algunas tabacaleras también tienen criaturas trabajando desde los 5 años, mientras se narcotizan a diario y terminan inutilizados a los 14 años. Testimonios en el sito: www.filatina.wordpress.com

BASURA 2008 EN EL RÍO DE LA PLATA.

viernes, octubre 24, 2008

Ponen redes para que la basura no vaya al río: ya sacaron 15 mil kilos.

Esa es la cantidad de desperdicios que juntó el Gobierno porteño en apenas diez días. Son botellas, latas y plásticos que la gente tira a la calle y llegan al Río de la Plata a través de las bocas de tormenta.

Botellas, latas de gaseosas, ramas y hasta alguna bolsa de basura que en lugar de ir al camión recolector fue a parar a la rejilla de la esquina. Los porteños le damos al Río de la Plata de todo menos flores. Por eso, desde hace diez días el Gobierno porteño instaló redes gigantes para que la basura que arrastran tres de los nueve arroyos entubados de la Ciudad no llegue al río.

Se trata de un plan piloto que por primera vez se implementa en los cauces subterráneos de la Ciudad: instalar barreras mecánicas para colar parte del agua que desemboca en el Río de la Plata y así reducir la contaminación.

» La única manera de que podamos disfrutar del río es no seguir llenándolo de basura. Pero no se trata sólo de frenarla, también queremos generar la conciencia en la gente de que todo lo que tira en la calle va a parar a las alcantarillas y de allí al río», asegura el director del Area de Gestión de la Ribera, David Mutchinick. El programa depende de la Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable porteña y tiene como misión recuperar el río y los terrenos que dan a la costa de Buenos Aires.

Las redes están instaladas en las desembocaduras de los arroyos Medrano, Ugarteche y Raggio, que recorren la zona norte de la Capital. Los dos primeros, además, nacen en la Provincia atravesando a su paso varios partidos del conurbano. Todo lo que la gente tira en las calles que forman parte de sus cuencas va a parar, a través de las bocas de tormenta, a su cauce. En principio el plan está pensado para los próximos siete meses. Pero si funciona bien quieren dejar instaladas las redes para siempre y agregarlas al Cildáñez, el Elía, el Maldonado, el Ochoa, el Vega y el White, los otros seis arroyos subterráneos.

El plan demandó una inversión de $ 700.000, lo que costó fabricar las redes y desmalezar las desembocaduras para instalarlas. La Ciudad también firmó un convenio con la CEAMSE para el tratamiento de los residuos que sacan del río. El mecanismo es simple. A unos 10 metros de la desembocadura se instala una red perpendicular al río. La malla cubre todo el ancho de la salida del agua (alrededor de 40 metros) y se extiende un metro debajo de la superficie. Actúa como una barrera mecánica que impide el paso de la basura flotante que arrastra el arroyo. Los residuos quedan atrapados en una especie de piletón que se forma entre la desembocadura y la red.

De allí son recogidos con una pala mecánica manejada desde la costa y depositados en un contenedor. Operarios de la Ciudad y de la CEAMSE separan los residuos en el lugar. Los domiciliarios se llevan al predio de la CEAMSE de José León Suárez. Si detectan residuos peligrosos, como desechos industriales o hidrocarburos, reciben un tratamiento especial que consiste en la incineración o el traslado a plantas específicos. La operación se realiza de lunes a viernes de 8 a 17, pero las redes frenan los residuos durante las 24 horas.

En los diez días que llevan trabajando ya juntaron unas 15 toneladas de basura. Pero calculan que por mes van a levantar entre 40 y 60. La cantidad es pequeña si se compara con las 120.000 toneladas que producen los porteños en el mismo período. Pero mucha si se tiene en cuenta que es lo que queda después de que pasa el camión recolector y que se trata de desechos más voluminosos que pesados.
Es que, hasta ahora, lo que encontraron son mayoría de residuos domiciliarios y los que se arrojan en la calle, como botellas descartables, envases de nailon y latas de gaseosa. Además de en Capital se producen en Morón, La Matanza, Tres de Febrero, San Martín y Vicente López, por donde también pasan el el Ugarteche y el Raggio. Los técnicos están tomando muestras de cada desembocadura para determinar cuáles son los residuos más comunes y si el panorama varía según la cuenca. Hasta ahora, el más sucio parece ser el Medrano. Los resultados los van a usar en una campaña educativa para que la gente tire menos basura en los barrios que atraviesan las cuencas. Una medida que, aseguran, resulta más eficaz, que cualquier barrera de plástico.

Retoman las obras de un canal aliviador

Las obras del canal Holmberg, un aliviador que correrá por debajo de la calle Laprida desde Panamericana hasta el Río de la Plata, se reactivarán a partir del 2 de agosto. Después de casi cinco años de demoras —los trabajos se suspendieron en octubre de 1999— llegó la solución para los vecinos de Villa Adelina, Munro, Villa Martelli y Florida, expuestos a inundaciones ante cada tormenta.

El contrato fue firmado el martes por el martes el presidente Néstor Kirchner en un acto en el club Banco Nación. Las tareas —con un plazo de 480 días— serán realizadas por la empresa José Cartellone Construcciones, la misma que mejora el arroyo Cildáñez. El monto del convenio asciende a $ 24.055.700.
Sumado a la inversión de la primera etapa, que fue de más de $ 20 millones, la obra le terminará costando a la Nación un total de $ 44.766.631. Del proyecto original falta completar el 35%.

La estructura de hormigón, por donde pasará el agua, está armada y aprobada. En algunos tramos, los caños tienen un diámetro de 4,40 metros. Ahora comenzará la limpieza y reparaciones de los conductos. Entre otras tareas, los obreros harán un conducto para la desembocadura al río y habilitarán «derivadores» para escurrir el agua que llegue desde la Avenida General Paz.

Para el ingeniero Jorge Smolarsky, de Saneamiento Hídrico de la Nación, el aliviador mejorará mucho el sistema de drenaje de la zona. «Así se evitará el anegamiento de los carriles centrales del Acceso Norte, sus colectoras y algunos barrios limítrofes de Capital. Además, permitirá que en el futuro puedan hacerse otros ramales de desagües».

Fuente: Clarín, (Buenos Aires – Argentina)
Julio 23, 2004

lunes, octubre 20, 2008

SOLICITUD DE CONSIDERACION DE LAS  IMPLICANCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS PAISES DEL MERCOSUR (Informe)

 

COMISION DE CAMBIO CLIMATICO DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERIA ARGENTINA, Lic. Alcira N. Perlini Montiel, Coordinadora  

 

Sres. presidentes de los países que integran el MERCOSUR:

                                                     

Los presidentes y representantes de organizaciones no gubernamentales, de cámaras de comercio, de funcionarios del Estado y personas particulares (abajo consignadas) y que integran la Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, solicitan a los Señores Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, que sean consideradas en la agenda  de reuniones, todas y cada una de las implicancias del «Cambio Climático».

 

Es del sabio conocimiento de los Señores Presidentes que, en la ceremonia inaugural de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático realizada en diciembre de 2007, en Bali, Indonesia, su ministro de Medio Ambiente, Rachmat Witoelar, expresó: «El cambio climático es inequívoco y se está acelerando. Y es cada vez más evidente que los impactos más severos del cambio climático lo sentirán los países pobres».

 

Ya en el último informe de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CC) – elaborado por el Grupo de Trabajo II  del IPCC*  a pedido de la Convención Marco de Naciones Unidas para el CC – se señala el grado de vulnerabilidad potencial que tienen los seres humanos y el ambiente natural,  ante los efectos del CC.

 

El CC no es un tema colateral ni menor. Es el tema de la vida del planeta y de la supervivencia humana. Por eso en la Conferencia de las Partes se estableció el  costo – beneficio que conlleva el tratamiento de los fenómenos del CC, evaluando la posibilidad reconocida de adaptación y mitigación en las diferentes zonas del planeta.

 

Por esta razón, la Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina eleva la petición ante los Señores Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, para que se incorpore en la agenda, la consideración y el tratamiento del tema de «Cambio Climático» como asunto urgente y trascendental, dada la envergadura global e integral que el mismo contiene.

 

La Comisión de Cambio Climático del CCSC, integrada por científicos y expertos de ONGs, representantes de empresas y de organismos del Estado Argentino, se dirige a los Señores Presidentes porque  sabe que  las actividades antrópicas impropias – entre las que se cuentan como principales, la utilización de combustibles de origen fósil, los desechos industriales y los generados por los seres humanos y el lesivo desgaste de la capa superficial terrestre por la mala praxis agrícola- son las que dieron por resultado las desviaciones del CC. Conlleva esto el calentamiento global con la incertidumbre del desarrollo y supervivencia para la vida de las generaciones venideras. Por eso, el IPCC señala que asimismo deberá observarse en el tratamiento del CC, el «desgaste adicional de los ecosistemas» por una demanda creciente de recursos, por prácticas de desarrollo no sustentables y por contaminación que a la vez complican y son iguales o mayores que el CC.

 

La Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil reclama como urgente  medida de consideración en la agenda del MERCOSUR al CC. La situación global es la más grave que ha afrontado la humanidad en su conjunto. Es tal que, a menos que la comunidad internacional acuerde y logre reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a muy corto plazo, el CC podría causar pérdidas económicas y humanas a gran escala, así como inéditas catástrofes ecológicas de gran envergadura, tanto en la superficie terrestre como en los mares y las zonas costeras.

 

El problema es a tal punto crucial que involucra todas las instancias del quehacer de la humanidad, excediendo largamente el tema ambiental. Tal es el dilema que el mensaje que recibió la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (realizada días pasados) fue de apremio porque «el mundo no puede permitirse aguardar, tiene menos de una década para cambiar de rumbo». Tal es la complejidad del tema, que la Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina exhorta a los Señores Presidentes a tratar como prioritario el tema de CC, considerándolo en todas los convenios celebrados o a celebrarse, en todas las instancias y en todos los temas que competan a las negociaciones entre los Estados Partes del MERCOSUR.

 

El cambio climático debe tenerse en cuenta a la hora de la producción y del intercambio comercial. Una de las primeras decisiones tomadas en la conferencia sobre el cambio climático de Bali fue  sobre la transferencia de tecnología. Se ha asegurado en la reunión de Indonesia que los países en desarrollo como los del MERCOSUR, tienen la impresión que los países ricos no efectúan los esfuerzos suficientes para mitigar los gases de efecto invernadero. Por eso la Conferencia de las Partes ha decidido que la transferencia de tecnologías limpias de los países ricos a los pobres sea supervisada por un órgano oficial de la CMNUCC. Y esto es importante para la región a la hora de evaluar la transferencia de tecnología en cada uno de los países de esta parte del planeta y que debe estar plasmado en las conversaciones futuras de los países de la región. 

 

Porque Señores presidentes, todos los ecosistemas del planeta están sufriendo y padecerán aún más, las consecuencias de la variabilidad climática con todas las derivaciones que ello acarrea. La extinción de especies (y en el caso de la flora de sus semillas), el desplazamiento de fronteras agrícolas, la pérdida de cosechas, los desastres naturales, incendios de playas y bosques, la pérdida irreparable de vidas humanas en toda la Tierra.

 

Los extensos ecosistemas naturales de América Latina no son la excepción – pese a que solo contribuye con un 4% de los GEI – ya están sufriendo las consecuencias (como  inundaciones y  desertificación, deshielo de glaciares, pérdida de hielos eternos de las altas cumbres, desbordes de ríos y rotura de puentes, entre otros efectos nocivos); cuestiones éstas que le permitirán o no a las sociedades latinoamericanas, en un futuro cercano, seguir viviendo en condiciones normales. Si no se toman medidas que contemplen el CC no podrá pensarse en «construir un MERCOSUR  productivo y social», porque nuestra riqueza está constituida fundamentalmente por los productos primarios derivados de los recursos naturales o de la producción agropecuaria. El calentamiento global incide de manera desfavorable en cultivos y cría de ganado. Es menester entonces observar medidas para que, los terceros países del mundo desarrollado – que carecen de grandes producciones como tiene la región – no fuercen y agoten los recursos y las zonas de producción con demandas extremas.

 

La región, que tiene por delante el desafío de «construir un MERCOSUR  productivo y social», debe contemplar el calentamiento global debido a los GEI, porque frenan y desvían  la  corriente termo-halina, donde  ya hay un escaso o nulo rendimiento de los frutos del mar, pero que además se hacen presentes los huracanes con destrucción de poblaciones y sembrados;  los deshielos del Artico y del Antártico con la pérdida de su biodiversidad como así de ríos, arroyos, lagos y lagunas que antes alimentaban a poblaciones ribereñas, con la desaparición de costas por la penetración del mar en las islas y en los continentes.

 

En las últimas décadas miles y miles de especies de la flora y de la fauna del planeta han desaparecido. El MERCOSUR Señores Presidentes, no ha escapado a ello. América Latina no posee un inventario que califique y cuantifique recursos biológicos y solo desde el comienzo del Siglo XX se recuerdan especies de mamíferos, aves y reptiles que ya no existen o solo se ven como extrañas en alguna reserva.

 

No existe un sistema diseñado para el manejo de datos nomenclaturales, geográficos, bibliográficos y ecológicos en la región que evalúe convenientemente todo el patrimonio natural del MERCOSUR y que redunde en patrimonio económico, social y cultural. Su omisión y desatención son en sí una tragedia mayor que la ocasionada por una devastación ecológica.

 

Por esta misma razón los Estados del MERCOSUR han perdido millones de hectáreas de bosques tropicales. El desmonte y la tala para la agricultura, enajenan el futuro alimentario racional. Se suman olas de calor y sequías, con la consecuente desertificación del continente, reduciendo la variabilidad cerealera que se disponía a mediados del siglo pasado.  Inadecuados monocultivos empobrecen los suelos – con una aparente rentabilidad económica – que más tarde o más temprano tiene su consecuencia en la inestabilidad climática como en la perdida de la fertilidad de los suelos. Millones de hectáreas de otrora bosques nativos fueron y son sacrificadas sin tener a la postre un equitativo resultado de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Muy por el contrario, por la tala y el desmonte se ve incrementado por la liberación masiva del bióxido de carbono acaparado durante años en el interior de cada árbol. La más grande masa boscosa del MERCOSUR – desde el Amazonas al Chaco – que antes colaboraba para la disminución de los GEI, hoy, al parecer por prácticas desmedidas, se ha convertido en una colaboradora del cambio climático. A la aridez que sufre el suelo por los desmontes y la explotación excesiva se suma la salinización en ascenso de aguas subterráneas.

 

Es del sabio conocimiento de los Señores Presidentes que  los GEI hacen padecer elevadas temperaturas con grandes olas de calor, a millones de habitantes del planeta. Asimismo que engendra enfermedades antes desconocidas en zonas subtropicales y frías. Son y serán vulnerables los niños, las poblaciones marginales y sobre todo, la población de adultos mayores. Las elevadas temperaturas y la escasez de agua potable, hacen padecer de sed  a poblaciones de zonas tórridas y tropicales. Por el CC deben intensificarse las políticas de asistencia sanitaria como la prevención de catástrofes para que no padezca la población más vulnerable.

 

Así, la emergencia planetaria por el CC debe ser contemplada a la hora de la toma de decisiones de Políticas de Estado por los países del MERCOSUR en su conjunto. Estableciendo una situación comparativa con otras regiones del planeta, América Latina y, especialmente la región del MERCOSUR, es quien tienen las condiciones propicias para dar alimento y refugiar a emigrados ambientales de otras partes del planeta. Es en esto donde puede requerirse un ordenamiento jurídico que regule la entrada de personas y bienes de capital que preserve los derechos a los habitantes del MERCOSUR. Se debe recordar que en la región, los efectos del CC tendrán consecuencias directas y/o indirectas sobre el predominio de la región en la seguridad alimentaria mundial.  Hoy se sabe que ya existe una reducción drástica de alimentos en el planeta y que los países del MERCOSUR pueden suministrarlos si existe una política racional de los recursos.

 

Señores Presidentes, ante el panorama complejo por el CC señalado, es necesario que  establezcan las bases para las acciones futuras en la Agenda del MERCOSUR de: MITIGACION de los gases de efecto invernadero (GEI); señalar los grados de VULNERABILIDAD de cada ecosistema del MERCOSUR –  contemplando especialmente el grado de vulnerabilidad de las personas y de los recursos naturales – como así, la ADAPTACION conveniente de sistemas, tecnologías y costumbres ante los cambios que provoquen los fenómenos naturales. Se sugiere por tanto a los Señores Presidentes tener en cuenta el CC, en todas y cada una de las directrices que emanen de las políticas del MERCOSUR para la vida sustentable en la región.

 

En la Conferencia de las Partes de Bali de la CMNUCC, el secretario ejecutivo Yvo de Boer ha señalado que por el CC muchas de las regiones «… serán algún día un paraíso perdido».  El MERCOSUR no puede orientarse a esa meta si considera y hace un tratamiento de políticas adecuadas al cambio climático. Si supera y se adapta a los cambios que produce el clima puede seguir siendo, como en la actualidad, la región que constituye la esperanza para los habitantes del planeta.

 

Por lo antedicho Señores Presidentes, la Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina requiere de manera urgente que se incluya en la agenda de negociaciones del MERCOSUR la consideración total del cambio climático. 

 

·         IPCC: Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, Organo subsidiario de la CMCC/UN, compuesto por más de 3.000 científicos y expertos de los países miembros del Organismo.

INVITACIÓN A PARTICIPAR EN EVENTO AMBIENTAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO.

lunes, octubre 20, 2008

                                                    Buenos Aires, octubre  de 2008

    El Embajador Oscar A. Laborde, en su carácter de Representante Especial para la Integración y Participación Social del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tienen el agrado de invitar a usted a participar del II Encuentro Nuevos Desafíos Frente al Cambio Climático en el MERCOSUR, organizado por la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo Sustentable – CCCAyDS – que coordina la Lic. Alcira N. Perlini Montiel, que tendrá lugar los días 12 y 13 de noviembre de 2008, en el Anfiteatro de la Cancillería  Esmeralda 1218, Buenos Aires,  desde 9.30.                                                                                                                                                                                            

 

   El II Encuentro Nuevos Desafíos Frente al Cambio Climático en el MERCOSUR tiene por objetivo elaborar propuestas, correspondientes a la CCCAyDS, como aporte a la Cumbre Social de los Pueblos y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR. Ambas reuniones se realizan en Brasil el próximo mes de diciembre. Su participación realzará el II Encuentro y el nivel de las conclusiones a que se arriben.

Comunicar asistencia a los mail de: Agustina Simon: agustina_simon@yahoo.com.ar / Silvia Alvarez: salvarez_4@yahoo.com.ar  / Alcira Perlini:  aperlmont@yahoo.com.ar o a los teléfonos: 0054 011 4981 2583 / 0054 011 4303 1527

Organiza el mismo la Comisión de Cambio Climático, Ambiente y Desarrollo SustentableCCCAyDS – del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina tiene como antecedente el Documento sobre Cambio Climático y el I Encuentro “Vulnerabilidad y adaptación frente al Cambio Climático en el MERCOSUR (25 y 26-junio-2008), contándose con una nutrida concurrencia. Sus conclusiones fueron presentadas en la Cumbre Social de los Pueblos del MERCOSUR (S. Miguel de Tucumán, 28 y 29 -JUNIO-2008) sumándose a las deliberaciones de la sociedad civil del NOA.  Las mismas fueron entregadas a los Puntos Focales de cada Estado Parte del MERCOSUR para elevarlo a la Cumbre de Presidentes para su consideración y estima.  En el I Encuentro se identificaron líneas de trabajo e inquietudes de la sociedad civil, que conforman las áreas temáticas del próximo encuentro.

Se tiran efluentes cloacales sin tratar a ríos y lagos, y hasta la empresa con el área más grande del mundo AySA nos trata de hacer creer que está bien hacer pretratamiento, y alargar el caño emisario 5 Km para esconder la mugre cloacal más adentro.

miércoles, octubre 8, 2008

Una mentira oficial:

     TRATAMIENTO DE EFLUENTES CLOACALES EN BERAZATEGUI.

El anunciado tratamiento que se publicitó como que se va a hacer para resolver el PROBLEMA ACUCIANTE DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO DE LA PLATA es un fraude a la inteligencia humana.

Sólo se hará una planta de PreTrataMiento, que significa un mero rastrillaje de sólidos grandes con decantación parcial de arenas, mientras que lo más riesgoso, perjudicial y contaminante sigue transitando directamente al Río.

Así no se deja de contaminar. Así no se realiza un tratamiento. Así lo enunciado no es verdad. Se está engañando a la gente, mientras no se entera. Puede ser que los medios de comunicación no sepan y difundan lo que los funcionarios anuncian y que éstos repitan lo que las autoridades ambientales oficiales dicen, pero ellas sí saben que lo que se está implementando NO ES SOLUCIÓN.

Prolongar el caño emisario 5 Km más es un gasto innecesario: no se hace nada por evitar la contaminación. Se esconde la mugre más abajo de la alfombra. Se airea acelerando el proceso al oxigenar, pero la pluma será mucho mayor en cuanto se incorporen las otras dos cloacas máximas que están en construcción, así que se seguirá contaminando enormemente el área donde ya se vierte actualmente el efluente cloacal SIN TRATAR.

Los vertidos industriales no serán modificados. Las gestiones para evitar la contaminación industrial siguen siendo un fracaso. Se va a seguir gastando en estudiar la contaminación, se va a realizar un saneamiento (SaneaMienten) mientras no se han conseguido eliminar los vuelcos contaminantes que arrojan las empresas, y que se niegan a evitar. Se debe encarar una solución más definitiva. Esto no es siquiera una solución parcial, ni sirve para salir del paso. Es en nuestra opinión ambientalista, una gran mentira para la foto, y nos costará millones. Hemos hablado varias veces con las autoridades al respecto, y parecen decididas a seguir en sus trece. Tanto la abogada Sra Piccolotti encargada oficial de nuestro MEDIO Ambiente como AySA opinan que es decisión ya tomada, mientras que DeVido había dicho que todo lo que esté mal se va a corregir. Pero no se hace.

Arrojar el desperdicio cloacal al agua del Río de la Plata (estuario), aunque sea el más ancho del mundo, es un despropósito de tamañas proporciones. Se lo anula como bien patrimonial de potencial turístico incalculable. Se arrojan valores altos de contaminantes. Se liberan recursos importantes que se podrían utilizar para fabricar fetilizantes. Se liberan sin usar volúmenes importantes de gases de efecto invernadero que se producen con el vuelco, que podrían usarse como recurso energético creciente. Se lo arruina como reservorio de agua dulce, al contaminarlo se encarece el proceso de potabilización, disminuye la confiabilidad en el recurso, disminuye la seguridad de su utilización, se impide usarlo como sitio de lazer y como provisión de proteína confiable (enorme riqueza ictícola potencial, hasta piscicultura).

Se lo considera CUERPO RECEPTOR, mismo criterio que se tenía hace dos siglos, cuando la cantidad a arrojar ya comenzaba a significar, y a la vista está que se arruinaba. Así fue como se contaminó el Río de la Plata, tuvimos que dejar de bañarnos hasta en sus balnearios de importancia internacional, dejar de consumir sus peces, que podrían resolver la gastronomía local económica de millones de argentinos. Se contaminó el agua dulce de donde tomamos para beber millones de argentinos cada día. Todo el efluente cloacal de Capital Federal y Gran Buenos Aires se arrojará según programa y los proyectos actuales, al nuestro río, incrementando más aun la contaminación. La aguas que aporta el Río Paraná traen los terribles contaminantes agroquímicos y mineros desde aguas arriba. No se está en camino de impedirlo. Ni hay decisión política, ni voluntad de hacerlo. En ésto varitas mágicas NO FUNCIONAN. Verdaderos venenos que matan y enferman de las más graves enfermedades ambientales, como Cianuro, Arsénico, Mercurio y otros, se arrojan cada día al agua en cantidades inconmensurables por tratarse a los cuerpos de agua como CUERPO RECEPTOR, un criterio obsoleto permisivo y tramposo, que equivale a una autorización espuria para contaminarnos el agua que debe preservarse para beber.

Esto es falta de responsabilidad ambiental empresaria, municipal, provincial y nacional.

Los cursos de agua dulce superficiales y profundos (napas) deben ser preservados.

Deberían nombrarse como BIENES DE LA HUMANIDAD, porque si fueran nombrados como patrimonio de la humanidad se perdería la soberanía, como ocurre con las ruinas y otros sitios de interés turístico, donde después vienen capitales extranacionales a  imponer hoteles cinco estrellas en medio de las ruinas arqueológicas o los paisajes naturales, pretendiendo adueñarse del lugar más apto, que debe ser de todos.

Estamos muy contrariados porque todo ésto conlleva a negociados, de toda índole, como permitir que se contamine el agua que es de todos, de napas, ríos, lagos y arroyos, para luego vendernos esa agua tratada para bebida, embotellada o en bidones, que resulta costosísima, y que muchos ni siquiera pueden comprar.

Por eso denunciamos, públicamente (ya lo hicimos reiteradamente por cartas varias a todas las autoridades) que se siguen implementando con criterios que son de antes, sistemas OBSOLETOS, que los que resuelven ésto son gente capacitada en el SECTOR ACADÉMICO, de amplio curriculum, pero de desconocidos intereses. Se debe buscar otra solución. Hemos realizado aportes que no se tuvieron en cuenta. Decimos que debe buscarse una solución NO EN LA CHINA, sino aquí mismo, sin pagarle nada  a otros países por tecnologías extranjeras, sino resolviendo nuestro problema aquí mismo, encontrando en forma conjunta si quieren la solución a tamaño problema ambiental.

Basta de créditos del BM o del BID, que son para más deuda externa.

Desde FILATINA ofrecemos hacernos cargo al costo de estudiar, proyectar e implementar una solución o más que sirvan para implementar de inmediato, directamente para toda el área, o probando primero en un área parcial por las responsabilidades que las autoridades dicen que tienen, por lo de malo conocido mejor que bueno por conocer, PARA PROBAR que lo que decimos sirve.

No las aprobamos ni aceptamos que se implementen esas soluciones propuestas actualmente, por considerarlas por lo menos insuficientes, por considerar que son gran gasto que no resuelve, por considerar que el material con que se contaminará el río aun más, es de valor para otra cosa, como una importante producción de gas para consumo y excelentes fertilizantes para producción vegetal de no comestibles, mientras que arrojar ese efluente cloacal al río es derrochar patrimonio nacional valioso, creando artificialmente un enorme pasivo ambiental.

Pablo Luis Caballero

Perito Técnico Agropecuario

Instructor de Capacitación Profesional

Investigador Científico y Periodístico.

FILATINA

Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental

 Celular: 011-153-007-0381

mail: filatina007@yahoo.com.ar

LAS AUTORIDADES SON CÓMPLICES DEL SAQUEO

miércoles, octubre 8, 2008
Para leer los artículos pulsar su título o ingresar a http://www.noalamin a.org


Los camiones de La Alumbrera VUEVEN A CHILE… un nuevo triunfo de los vecinos.
El Bañado, Tucumán, Argentina – 06/10/08. Los asambleístas y vecinos que protagonizaron la detención de los 4 camiones con insumos para Minera La Alumbrera nos informan que los camiones emprendieron la marcha hacia el norte, presuntamente con rumbo a Chile. Los mismos son escoltados por ciudadanos comprometidos con la lucha, para controlar que efectivamente se vayan y no intenten elegir otro camino hacia la mina. Por trascendidos se supo que la policía de Cafayate pidió a las asambleas que no impidan el paso de los camiones y los dejen seguir rumbo a Chile. Por trascendidos también, nos enteramos que la aduana chilena ya tiene preparada la admisión de la carga que iba con destino a la mina. Los asambleístas calculan que podrán seguir escoltando a los camiones hasta la ciudad de Salta. El dilema se plantea en la ciudad de Güemes donde tienen la posibilidad de tomar un camino alternativo y volverse a la mina. El bloqueo a los camiones con insumos para la minera lleva 60 días de duración.
Fuente: ASANOA

Artículo relacionado:
URGENTE: la policía tucumana reprime a vecinos que bloquean camiones de La Alumbrera.


En el Famatina la lucha continúa: los vecinos refuerzan el corte a la Barrick
Famatina, La Rioja, Argentina – 02/10/09. El corte en Peñas Negras fue reforzado por los grupos de vecinos que se oponen a la explotación minera que promueve el gobierno de la provincia. Las asambleas ciudadanas de diferentes localidades se reunieron en Famatina el miércoles y ratificaron la decisión de continuar con cortes en el camino de acceso a la Mina La Mexicana donde reanudó sus trabajos la Barrick Gold. El uso del agua es la principal preocupación de la población.
Fuente: DataRioja
Artículo relacionado Malditos archivos: ahora Beder Herrera elogia a la empresa Barrick Gold


Conferencia Episcopal de Guatemala denuncia cointaminació n por minería en ríos de San Marcos
Guatemala – 02/09/08. De acuerdo con los resultados del monitoreo y análisis de la calidad del agua elaborados por la Comisión Pastoral Paz y Ecología de la Diócesis de San Marcos, existe presencia de metales pesados, como hierro, aluminio, magnesio y arsénico, -cuyos valores sobrepasan los permitidos- en los ríos Tzalá, riachuelo Quijivichil y el nacimiento Xkus, en aquel departamento. Según la investigación técnica, los puntos afectados se encuentran alrededor de la mina Marlin propiedad de la empresa Montana Exploradora de Guatemala S.A. -subsidiaria de GoldCorp de Canadá, que explota minerales preciosos como oro y plata, la cual está ubicada en los municipios de San Miguel Ixtahuacán y Sipacapa, en el departamento de San Marcos.
Fuente: diario La Hora y Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala


Nominada para un NUEVO PREMIO INTERNACIONAL. Se trata de la minera Suiza Xstrata, dueños del 50% de la minera La Alumbrera en Argentina.
Se trata de el premio Public Eye Awards como «PEOR EMPRESA DEL MUNDO», en el marco de la contra Cumbre Economica Mundial en Davos, Suiza. Uno de los antecedentes mas sólido para esta nominación es el procesamiento en la justicia Argentina del Vicepresidete de la Minera Bajo La Alumbrera por el delito de CONTAMINACION. De esta manera Xstrata podría convertirse en la novena empresa «premiada por su alto grado de irresponsabilidad en su política comercial, social y ecológica».
Fuente: David Modersbach desde California.


Marcha en Esquel: La dignidad de todos los días 4 confronta con un modelo basado en el saqueo
Esquel, Chubut, Argentina – 06/10/08. Este sábado los vecinos de Esquel volvieron a marchar en contra de la actividad minera metalífera, mostrando su firme respaldo a las demás comunidades en lucha en otras provincias y objetando el reciente lanzamiento del “modelo Chubut” basado en el saqueo de los bienes naturales. “No queremos un “modelo Chubut” con la complicidad e hipocrecía de los gobiernos que pregonan a los cuatro vientos una cosa y a escondidas planean otra.”
Por Asamblea de Vecinos Autconvocados de Esquel

Para la PROTECCIÓN AMBIENTAL sólo de la Ciudad de Buenos Aires.

martes, septiembre 2, 2008

CÓDIGO AMBIENTAL PARA LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
INICIO DE LOS TALLERES PARTICIPATIVOS
Organización Ambiental del Territorio
Evaluación Ambiental Estratégica
Evaluación Impacto Ambiental

16 y 17 de septiembre de 2008 de 17 a 20:30

en Piedras 574, CABA.

A partir del mes de septiembre de 2008, en el marco del Proceso de Elaboración del Anteproyecto de Código Ambiental para la Ciudad de Buenos Aires, comenzarán a realizarse los talleres participativos previstos en el mencionado proceso.

Los encuentros, que se llevan a cabo con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tienen como objetivo analizar y debatir sobre las diversas problemáticas ambientales de la ciudad.

La participación es abierta, de manera que todas las personas inscriptas en el Registro de Actores, como así también quienes asistan directamente a los encuentros, podrán participar.

El primer taller, que se dividirá en dos días y abordará los siguientes temas:

  1. Organización Ambiental del Territorio (OAT)
  2. Evaluación Ambiental Estratégica (EAE
  3. Evaluación Impacto Ambiental (EIA)

Le rogamos confirmar su presencia a codigoambiental@farn.org.ar

  • TALLER OAT – EAE – EIA
  • FECHA: Martes 16 de septiembre y Miércoles 17 de septiembre
  • HORA: Ambos días de 17 a 20:30 HS.
  • LUGAR: Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.
  • DIRECCIÓN: Piedras 574 – PB, Salones Carlos Mugica y Ortega Peña

 Consultas al 4787-3820//4783-7031, o a codigoambiental@farn.org.ar
Para mayor información sobre el Proceso ver en http://www.farn.org.ar/investigacion/codigo_ambiental/index.html

Proceso de Elaboración Participada
Código Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires

Con el objeto de contar con un instrumento eficaz para la gestión pública y protección del derecho a un ambiente sano en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, FARN junto a la Legislatura y el Ministerio de Medio Ambiente de la Ciudad han considerado necesario el dictado de un Código Ambiental que reúna, ordene y profundice los lineamientos constitucionales de protección ambiental.

Cabe mencionar que la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires  consagra, en los artículos 26 a 30, lapreservación y defensa del medio ambiente, la fauna y flora, así como el patrimonio cultural, urbanístico y arquitectónico. Asimismo, el artículo 81 dispone que con el voto de la mayoría absoluta del total de los miembros de la Legislatura porteña, esta “Aprueba y modifica los Códigos de Planeamiento Urbano, Ambiental y de Edificación”.

En este sentido, y para que el futuro Código Ambiental cuente con normas de amplio consenso y legitimidad, resulta indispensable que su elaboración sea llevada a cabo a través de un proceso participativo. 

En miras a cumplir con tan importante iniciativa, cada uno de los actores decidieron conformar equipos de trabajo que cumplirán con los siguientes roles:

Legislatura: encabeza, conduce y gestiona el proceso de elaboración participada del Código Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FARN: desempeña, junto con las distintas áreas del Ministerio de Medio Ambiente, un rol de asistencia técnica del proceso en cuanto a la investigación de fondo en materia legal e institucional ambiental, como así también en cuanto a los mecanismos de participación a desarrollarse en el proceso.

Ministerio de Medio Ambiente: desempeña, en coordinación con FARN, a través de las distintas áreas técnicas, la asistencia legal e institucional, poniendo en la medida de sus posibilidades a los recursos técnicos, materiales y humanos con que cuenta a disposición de la eficiente y correcta ejecución del anteproyecto del  Código Ambiental.

Otras organizaciones: monitoreo y aporte de ideas y experiencias en el proceso participativo del Código Ambiental.

MAS INFORMACIÓN

otras organizaciones Cartas presentadas a la Legislatura de la Ciudad, El Ministerio de Ambiente y Espacio Público, la Agencia de Protección Ambiental y la Comisión de Ecología de la Legislatura en relación a la continuidad del proyecto:

 otras organizaciones INFORME FINAL – DICIEMBRE 2007

otras organizaciones Convenio de Monitoreo de Transparencia, firmado por Fundación Poder Ciudadano y el CIPPEC

otras organizaciones Declaración de adhesión de la Asociación de Derechos Civiles (ADC) al proceso de monitoreo de transparencia

otras organizaciones Resolución N°459/MMAGC/07: Aprobación del Cronograma de Actividades 2007-2009

otras organizaciones Informe Abril 2007: Conclusiones de la investigación realizada en relación a los fundamentos y pautas estructurales a tener en cuenta en la elaboración de un futuro Código Ambiental.

 

otras organizaciones Convenio FARN, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y Ministerio de Medio Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires

otras organizaciones Informe preliminar

otras organizaciones Cronograma de Trabajo

otras organizaciones Lista de Consultores y CVs

otras organizaciones Lista de inscriptos al Registro de Actores

otras organizaciones Preguntas frecuentes

otras organizaciones Planilla de Reclamos y Quejas

otras organizaciones Minutas de las reuniones en la Legislatura de la Ciudad
otras organizaciones Minutas de las reuniones con la Agencia de Protección Ambiental

 

 

 

 

VÍAS DE CONTACTO con FARN

E-mail: codigoambiental@farn.org.ar Recibirá una confirmación de recepción de la planilla.

Fax: (54 11) 4788-4266

Correo postal o personalmente: Monroe 2142 1° B (1428), Ciudad de Buenos Aires, ARGENTINA

Consultas: 4787-3820/4783-7032

Horario de atención: 9 a 13 y 14 a 18 hs

Contactos: Belén Esteves y Carina Quispe

BASURA CERO?

lunes, junio 30, 2008

Con referencia al AMBIENTE, un tema importante es el del tratamiento de la basura.

Nosotros de FILATINA somos locales de Alte Brown, pero podemos trabajar en TODO SUDAMÉRICA. 

El intendente de Quilmes ha anunciado hace meses que ya ha resuelto el acuciante problema de la Basura en Quilmes: ahora la envía para acá. El PROBLEMA LO TENEMOS NOSOTROS!

Aquí en Alte. Brown se han implementado desde la administración anterior TRES enormes VACIADEROS CLANDESTINOS de basura a cielo abierto para recibirla a granel, y en espacios SIN PREPARACIÓN ADECUADA alguna, para esa acción tan inapropiada, y también tenemos una gigantesca Planta de Transferencia de Basura del CEAMSE, todo mal, con reconocimiento del Sr. Intendente actual, al que los concejales remanentes de la gestión anterior, que antes no dijeron nada, ahora quieren culpar de ésto.

Nosotros tenemos planes concretos de tratamiento eficaz de la basura integral, que hemos difundido desde hace 20 años sin ser escuchados, ni aquí ni allá, «ni en la costa ni en la montaña», y son eficaces.

Diseñados especialmente para el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos RSU, que podrían implementarse en cada distrito o partido, contando con la colaboración activa de la comunidad a la que debe capacitarse especialmente, lo que se puede hacer casi sin gastar, en escuelas y hospitales. Para la salud común y bienestar general.

Lo hemos desarrollado en base a tecnologías ya probadas.

INCLUYE tanto la separación previa de RESIDUOS ORGÁNICOS, la capacitación, la clasificación en sala de los residuos para reciclado, LA CREACIÓN DE PLANTAS DE COMPOSTADO, PRODUCCIÓN DE HUMUS a partir de cría de lombrices, y venta de subproductos. Lo que queda es apenas el 15 % del total, algo que es mucho más manejable.

Pero NO CONTAMOS CON LA DECISIÓN POLÍTICA de los intendentes, ni gobernadores, ni de presidencia, ni con la fuerza para combatir la corrupción e ineficacia en el entorno del NEGOCIADO DE LA BASURA, que consume GIGANTESCOS RECURSOS al erario público en todas las intendencias del país.

Incluye una tecnología de avanzada para el tratamiento en planta especial, de residuos muy contaminantes, patógenos y peligrosos.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

Propuesta de FILATINA en desarrollo para ser presentada en la Reunión de Presidentes del MERCOSUR en Julio 2008.

martes, marzo 25, 2008

Desde la Comisión de Aprendizaje, Investigación, Propuestas, Estudio de Vulnerabilidad, Resliencia, Adaptación y Mitigaciones sobre Cambio Climático y Calentamiento Global de FILATINA, tenemos el agrado de enviar la siguiente propuesta:

A los Señores Presidentes en la Reunión de Presidentes del MERCOSUR.

Solicitamos enfáticamente a los Sres Presidentes reunidos, la consideración de una incorporación de pleno en forma directa y sin rodeos, de toda la problemática ambiental en la agenda de los países de región ampliada del MERCOSUR, mediante la comisión organizadora de la reunión de presidentes reunida misma.

Solicitamos considerar sin rodeos, de inmediato, todas las cuestiones inherentes al Cambio Climático y el Calentamiento Global con toda la seriedad y ciencia que el tema desde hace años merece.

Solicitamos exigir a todos los países que se realice una difusión didáctica integral amplia para la toma cabal de conciencia a toda la ciudadanía, desde las escuelas hasta las universidades, no solamente a los estudiantes de temas inherentes al ambiente, usando los medios masivos oficiales, medios alternativos de comunicación, sobre toda la problemática ambiental, incluyendo la contaminación ambiental, en particular la del agua dulce, la biodiversidad, los agroquímicos, el tratamiento de los RSU, la problemática de los subsidios al agro en Europa y EEUU, y desarrollar de inmediato las estrategias para resolver mitigando los gigantescos problemas inherentes, en especial lo atinente al Cambio Climático y el Calentamiento Global, entre toda la población de la Región Amplia, entendiendo por tal a los países que integran el MERCOSUR, más todos los que potencialmente lo podrían integrar en el futuro.

Solicitamos a los Sres Presidentes reunidos exigir UN PRONUNCIAMIENTO ENÉRGICO y CRÍTICO a los países que desdeñan la consideración urgente de la problemática del Cambio Climático, el Calentamiento Global, la contaminación ambiental y las consecuencias nefastas que ya están a la vista, con consabido sufrimiento y observación popular, pero que las autoridades son renuentes a atender, comenzando por EEUU, JAPÓN y CHINA.

Solicitamos realizar un comunicado enérgico para exigir a los países renuentes a comenzar con urgencia cambios fundamentales en su comportamiento ambiental, para lograr disminuir igual sus aportes negativos actuales mediante eliminación paulatina pero persistente de actividades que puedan producir Gases de Efecto Invernadero GEF, para que inicien urgentemente disminuciones drásticas de consumo de combustibles fósiles o que produzcan Gases de Efecto Invernadero GEF, como han solicitado los científicos preocupados por el tema, en los plazos que ya han sido estipulados.

Solicitamos nombrar una comisión ejecutiva con integrantes de organizaciones de expertos en Cambio Climático y de pares de otros países integrantes del MERCOSUR que así lo requieran, a efectos de constatar el cumplimiento de las normativas ambientales en nuestros países, y realizar las propuestas más convenientes al cumplimiento de los fines perseguidos.

Asimismo comenzar con celeridad el estudio de legislación ambiental común, atinente a las necesidades urgentes de los países integrantes del MERCOSUR.

Sin otro particular, les saluda con la más distinguida consideración y cordialidad,

Pablo Luis Caballero
Perito Técnico Agropecuario
FILATINA
Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental
filatina2006@hotmail.com
http://www.filatina.wordpress.com

Pedido urgente al CONICET y a otros organismos técnicos oficiales de primer nivel.

martes, marzo 25, 2008

Sres. del CONICET

De nuestra mayor estima:
Somos integrantes de una organización social sin fin de lucro, multidisciplinaria, politemática, que nos reunimos formalmente para intentar realizar un estudio exhaustivo sobre un tema que desde hace unos años nos preocupa y no vemos que se haya realizado difusión didáctica de la problemática con amplitud y profundidad.

En función de ser tema de interés público, así como para intentar cubrir eventuales riesgos ambientales, como también pasivos sociales, y para poder asegurar la salud de la población, mencionando el principio de precaución, de la ley del ambiente vigente, solicitamos a la brevedad posible, la información más amplia disponible sobre los riesgos eventuales a la salud actualmente conocidos o en estudio, debidos a la acción persistente de ondas electromagnéticas de alta, media o baja intensidad, producidas tanto por equipamientos de comunicaciones, electrodomésticos, líneas de alta tensión que atraviesan zonas urbanas, transformadores de electricidad, como por elementos de la telefonía celular, teléfonos y antenas.

Motiva la presente la creciente preocupación por el incremento real de muertes y enfermedades de origen oncológico, que podrían deberse a diversas causas, como envenenamientos por PCB, Arsénico, Cianuro, Agroquímicos, aguas contaminadas, aire poluido, estres, y entre ellas, pretendemos estudiar las que motivan esta solicitud.

Aguardando su pronta respuesta, le saluda muy cordialmente,

FILATINA

Investigaciones de FILATINA con la ONG Visión Ambiental en Mollendo, en Ambiente, Minería, Climatología, Turismo, Evaluación de Impacto, Flora y Fauna. Curso Introductorio, Talleres, Propuestas de Capacitación y Estudios de Impacto Ambiental.

jueves, marzo 20, 2008

Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental. FILATINA 

www.filatina.wordpress.com 

 filatina2008@yahoo.com.ar

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<< 

                               Adrogué Provincia de Buenos Aires.                                                 

                             República Argentina 20 de marzo 2.008.

 Al Señor Presidente de la Asociación AME ISLAY Mollendo, Arequipa, Perú. 

Estimado Señor:                                        

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted desde nuestra ONG FILATINA, a efectos de informarles sobre las múltiples actividades que desarrolla nuestra Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental que presido, para investigaciones, formación, desarrollo, difusión e integración.  

Investigaciones y capacitación sobre Turismo, Minería, Climatología, Cambio Climático, Calentamiento Global, Globalización, Informática, Comunicaciones, Diversidad Biológica, Estudios de Impacto Ambiental, Producciones Sustentables (como Huerta Orgánica, Forestación, Compostado, Lombricultura, Chinchicultura, Ranicultura), Implementación de Procesos efectivos directos para adecuada Comercialización, Implementación de Documentaciones (Video, Cine y Foto), Estudios del Ambiente, Energías Alternativas (Eólica, Solar, Biogás), Tratamiento de Efluentes Cloacales e Industriales, Implementación de Soluciones Integrales eficaces para RSU transformando en Gas utilizable y Basalto, Compostado de RSU orgánico, Gestión – Gerenciamiento Implementación y Desarrollo de Proyectos, Análisis de Suelos, Filtrado de Contaminantes, Estudios de Casos, Soluciones Ambientales, Relevamientos Fotográficos Ambientales con documentación y otras especialidades.

Trabajaremos con ustedes con ahínco en Mollendo en una misión en conjunto durante varios días, hermanando aun más nuestros países. Deseamos realizar todas las actividades de apoyo que hemos conversado, más las diversas capacitaciones coordinadas, según el programa establecido, las visitas, más las entrevistas útiles que establezcan inclusive con altos funcionarios del gobierno de Perú y representantes de la prensa nacional e internacional. Brindamos así apoyo institucional directo al proyecto de Corio AME ISLAY, al que cooperaremos para su éxito con trabajo, en forma intelectual, material o financieramente.

Aguardamos con ansias la ocasión de encontrarnos personalmente, transcurrir juntos estas jornadas para alcanzar el resultado esperado, que consiste en poder ofrecer información y formación que entendemos serán un aporte muy interesantes a los capacitadores ambientales peruanos, reunidos con epicentro en Mollendo. 

Esperamos que hayan recibido o reciban todo el apoyo necesario de su propio gobierno, que ustedes tanto merecen para el presente emprendimiento, dada la dedicación y esmero que han sido empeñados en pos del proyecto Corio. 

La Asociación de M. Ambiente y Ecología de la Provincia de Islay (AME-ISLAY), posee en la actualidad a nuestro criterio, objetivos estratégicos claros para la preservación del ambiente, el desarrollo del programa y la salud, que conocemos y compartimos.  

Su interesante proyecto ambiental puede potenciar el actual atractivo turístico, valorizando espacios, pluralizando posibilidades, urbanizando centros, gestionando desarrollo local. Vamos a poder disfrutar del concurso directo de especialistas en este viaje para la arborización apropiada del amplio territorio encomendado (3.000 hectáreas), y la posible concreción del inicio de las requeridas construcciones. 

Cabe esperar una visión ambiental integral de conjunto de los excelentes profesionales participantes, así como un importante intercambio informativo generador de amistades permanentes, que seguro serán mantenidas por muchos años para una mutua cooperación y participación conjunta, coordinando en resolver la compleja problemática ambiental sudamericana. 

Deseosos de iniciar cuanto antes este trascendental encuentro, les enviamos nuestros mejores deseos y compromiso de gestión adecuada, hasta en trabajos conjuntos con otras instituciones, gestionando otras financiaciones y apoyo en todo lo que fuera menester a los efectos de la concreción cabal del fin perseguido. 

Le saluda con la mayor cordialidad,  

Pablo Luis Caballero

Perito Técnico Agropecuario

Instructor de Formación Profesionalpabloluiscaballero@yahoo.com.arPresidente de FILATINA Director de Investigaciones, Capacitación, Prensa y Difusión.

Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental.

www.filatina.wordpress.com

filatina2008@yahoo.com.ar

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<<<<< 

CARTA DE FILATINA A LOS ORGANIZADORES DE LA REUNIÓN EN TIGRE POR LA CONTAMINACIÓN DEL RÍO RECONQUISTA

miércoles, marzo 19, 2008

Intentaremos asistir, nos gustará acompañarlos allí, pero no podemos garantizar hoy la presencia física, por encontrarnos en tareas similares en el Arroyo del Rey, afluente de la Cuenca Matanza Riachuelo, que recibe los químicos contaminantes del Parque Industrial de Burzaco, en el Partido de Alte Brown. Fue luego que integrantes de la administración municipal anterior, apañada por un Diputado Nacional, recomendara a las industrias locales enviar los residuos al aire de noche y al arroyo los días de lluvia, cuando NO SE IBAN A DAR CUENTA LOS VECINOS. Amanazas de muerte era lo que recibíamos los vecinos y empleados de las fábricas cuando deseábamos expresar la barbaridad de contaminar un curso de agua en que yo hace pocos años podía bañarme, cazar ranas y anguilas, pescar u observar peces de colores o rayaditos en agua limpia que permitía la vida, y el aire que debenos respirar.. Ahora hemos detectado en efluentes, entre otras cosas, alto contenido de cobre y sulfúrico, y una cantidad inaudita de otros contaminantes saliendo de las fábricas de dueños desaprensivos a delincuentes, que impunemente no les importan ni la salud de las personas de su entorno, ni el pasivo ambiental que generan, ni el pasivo social ni el sanitario. Son «CON PASIVOS». Debemos reforzar nuestros pedidos, defender nuestro derecho a la vida y a la salud, mejorando las maneras de medir la contaminación, exigir a las autoridades que no coimeen para hacer la vista gorda, sino que resuelvan los problemas obligando a los tratamientos apropiados, y a los filtros de aire necesarios para evitar la contaminación ambiental.Un problema mayúsculo que tenemos, con el que pretendemos lidiar desde FILATINA y hacerlo extensivo a todas las organizaciones, es que se están anunciando desde las más altas esferas del gobierno nacional, obras públicas «salvadoras», en Berazategui, diciendo que harán PLANTA de Tratamiento de Efluentes Cloacales para dejar de contaminar el Río de la Plata. Los intendentes y el Gobierno Provincial, prestaron su conformiudad. Recuerden que allí en Berazategui vuelca el grueso de los vertidos cloacales de AySA provenientes de todo el conurbano Bonaerense y parte de la Ciudad de Buenos Aires. Se vuelca todo sin tratamiento alguno al mismo río de donde se saca el agua para beber millons de personas, con elevado riesgo. Pues lo que se anuncia no es verdad: apenas se hará una planta de PRE-tratamiento, que no es lo mismo que tratamiento, sino apenas una colada y decantación de sólidos, que no elimina los efluentes más peligrosos, ni contaminantes, ni los químicos en absoluto.

Para disfrazar la cosa quieren alejar los efluentes, gastando fortuna en un caño emisario que lleve aun más adentro del río los efluentes, para disimularlos más, 7 Km y medio río adentro. Tengo a su disposición la filmación donde dicen que la pluma de contaminación no alcanza a la costa y SE VE CLARAMENTE LO CONTRARIO. Pueden ver la dirección del video YOU TUBE, así como ampliaciones y fotos de lo comentado brevemente en este blog.

Deseandoles SUERTE y VOLUNTAD para llegar hasta las últimas consecuencias en nuestra batalla contra la corrupción, la impunidad, intentando salvarnos además de la contaminación ambiental.

Esperamos juntos lograr la RE-CONQUISTA del ambiente entero.

Saludando muy cordialmente, 

Pablo Luis Caballero

FILATINA

Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental 

ELORTONDO, UN MUNICIPIO DESARROLLANDO EL TEMA DE LA BASURA CERO.

lunes, marzo 17, 2008

imagen009.jpg

 CASA MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE ELORTONDO

                      PROVINCIA DE SANTA FE.

CLASE DE COMPOSTADO, PASO DE TRATAMIENTO DEL RESIDUO ORGÁNICO PREVIO A LA LOMBRICULTURA.

imagen020.jpg

 TRABAJO EJEMPLAR CON LA COMUNIDAD.

imagen038.jpg

CLASES DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) :

PLANTEL DE ESPECIALISTAS.

imagen041.jpg

imagen033.jpg

♠ Panorama de la clase PRÁCTICA de COMPOSTADO, taller  suministrado a alumnos regulares de diversas escuelas del municipio, por Pablo Luis Caballero de FILATINA.

imagen025.jpg

Entusiastas alumnos colaborando sonrientes en el taller.

imagen029.jpg

♠ El uso de guantes no es necesario, simplemente se cumple con voluntad un reglamento y la enseñanza, estrictamente.

♠ Cada paso se realiza con atención, alegremente, consultando y conversando sobre el tema con el profesor. 

 El aprendizaje es así un éxito completo.

imagen031.jpg

♠ Previamente se imparten clases teóricas a los alumnos con proyección de diapositivas explicativas aclaratorias del proceso, haciendo que toda la tecnología enseñada les resulte sencilla.

imagen021.jpg

 ♠ Observar las caras de los alumnos permite inferir el grado de interés mantenido durante la clase.

imagen022.jpg

Para coordinar el dictado de clases de COMPOSTADO y LOMBRICULTURA, en todos los municipios del país, comunicarse a filatina2008@yahoo.com.ar como también para combinar la enseñanza y organización del tratamiento integral de los RSU.

Pablo Luis Caballero

Prensa FILATINA.

Agradecemos el material fotográfico a los participantes integrantes de la ONG Visión Ambiental.

INUNDACIÓN PELIGROSA EN PARQUE INDUSTRIAL DE BURZACO, ALTE BROWN.

lunes, marzo 17, 2008
 Para instalarse la Fábrica
se torció el cauce natural del arroyo,
se corrió haciéndole dar una curva,
ahora da un rodeo a ese terreno,
y se rellenó más de dos metros el lugar del emplazamiento. Por eso el terreno donde ahora está la fábrica no se inunda, pero todo el barrio que está más bajo si.
 ♠
02-03-08_1931.jpg
.
EL AGUA NO SABE LEER:
Pese a los enormes carteles costosos que colocó la Administración Municipal anterior en los que habían anunciado antes de la votación, la solución definitiva del 95 % de los problemas de inundación en el partido de Alte Brown, gran parte del territorio se inunda cada vez que llueve.
.
 imagen003.jpg
No hay escape posivble sin obras aproiadas,
a la subida imprevista de las aguas del Arroyo del Rey.
Los arroyos mal conservados,
la basura arrojada por vecinos,
los barros acumulados por falta de mantenimiento,
la desidia oficial, hacen riesgosa la profesión de
VIVIR EN ALTE BROWN.
.
 03-03-08_1514.jpg
Los camalotes se enganchan en los puentes
o quedan en cualquier lado de la zona que se inundó.
03-03-08_0959.jpg
Es un desafío cotidiano.
A una cuadra pasan las líneas de ALTA TENSIÓN,
la electricidad de la casa puede resultar peligrosa
hasta para los chicos, hasta que se corte.
.
imagen063.jpg
.
La Sociedad de Fomento del Barrio El Hornero, que es la construcción que está más arriba en la cuadra,
también se inundó y no pudo ni usarse para evacuados.
Línea marcada en la pared indica el nivel que alcanzó el agua dentro de la casa, unos 60 cm, alcanzando colchones y enseres que arruinó, pese al esmero de cada vecino por salvarlos.
.
 03-03-08_1630.jpg
.
Contrariamente a la opinión vertida alegremente por la representante que asistió del Municipio, que llegó a la 01:30 cuando las aguas ya habían bajado, no es SÓLO QUE UN RATO SUBEN LAS AGUAS, sino que importa mucho perder TODO LO QUE EN ESE TIEMPO SE ARRUINA,
LOS RIESGOS Y COSTO DE LO QUE SUCEDE,
Y LA INCOMODIDAD Y BRONCA
DE CHAPOTEAR EN LAS HABITACIONES DE LA CASA, SUMADA A LA INSEGURIDAD QUE DA
QUE EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE VOLVER A PASAR LO MISMO,
PORQUE MÁS ALLÁ DE REPARTIR 39 COLCHONES y viandas para una vez repartidas por el municipio,
  NO SE HACE NADA DE FONDO PARA RESOLVER DEFINITIVAMENTE EL PROBLEMA.
 Encima es toda esa gente que está expuesta
cotidianamente a la contaminación ambiental provocada
por las fábricas que funcionan en el Parque Industrial Burzaco, con la anuencia del municipio de Alte Brown. 
imagen001.jpg
.
Las callecitas del Parque Industrial de Burzaco
tienen ese no se qué que te moja más allá de los tobillos, arruina los zapatos, no sólo los que tengas puestos, sino todo lo que está guardado en el placard, y hasta el placard mismo. Ensucia toda la casa vaya a saberse con qué, porque la zona está toda contaminada.
Hay contaminación CLOACAL e INDUSTRIAL,
pese a que en toda la Administración Municipal anterior,
LO NEGABAN.
La nueva administración tiene ahora la palabra.
Pablo Luis Caballero
Prensa FILATINA.
Agradecemos a los esforzados vecinos
que facilitaron el material fotográfico,
y luchan con ahinco para que se respeten sus derechos
y que los responsables de las fábricas
 cumplan con sus obligaciones.

♦FOTOS DE LOS TECHOS DE LAS ESTACIONES DE LA PLATA Y CONSTITUCIÓN.

lunes, marzo 10, 2008
p1011665.jpg

 E$TACIÓN DE FERROCARRIL LA PLATA $$$

QUE SE HABRÁN GASTADO EN OTRA COSA.

Las fotos del techo de Constitución que fueron publicadas hace unos meses en este mismo blog y todavía pueden verse, merecieron felicitaciones. Otras personas las desearon publicar hasta en sus blogs, y las autorizamos.

<No es solamente que cuando uno va a sacar fotos en las estaciones te caen enseguida los GUARDIAS tan atentos de la ESTACIÓN que no ven cuando te sacan algo del bolsillo o te roban lo que tengas colgado al cuello, pero llegan de pronto a decirte que no está permitido sacar fotos sin autorización. Uno asiente y camina, pero hay que sacarlas igual. Cómo que no está permitido observar el criminal DETERIORO del PATRIMONIO nacional CONCESIONADO! Bueno el ferrocaril PRETENDE que no digamos nada, que no sepamos de sus multimillonarios subsidios que no se usaron para mejorar nada del ferrocarril, ni mantener los trenes, ni las estaciones, ni las vías. Las autoridades que OTORGERON estos SUBSIDIOS, ¿pretenden que sigamos haciéndo como que no pasa nada, y ser CÓMPLICES de su delictual falta de control del mantenimiento del ferrocarril generalizada?>

 Se ven claramente los faltantes de vidrios, como en Constitución, en La Plata se llueve y hay que estar con paraguas aun estando bajo techo esperando el tren en el andén.

p1011667.jpg

Pero qué nos extrañamos si en los trenes pasa lo mismo,

¡¡¡entra agua hasta por las ventanillas ya cerradas!!!

Aquí irán las fotos que ya tenemos sacadas, del agua entrando en los vagones por las ventanillas, con los asientos mojados y las personas viajando haciendo equilibrio durante los zangoloteos del tren, mientras van paradas en los pasillos tratando de no mojarse mucho!

Y

Ahora hay algunos arrreglos de estaciones pintadas,

pero se hacen CON OTRA PLATA.

Y

Antes publicamos las fotos del techo de Constitución, una de las mayores estaciones de ferrocarriles de Sudamérica.

Estado lamentable de mantenimineto: NULO.

p1011669.jpg

Ahora podemos lamentarnos mirando 

y llorar juntos por los techos

 de la Estación de Ferrocaril Ex Roca de La Plata.

 p1011666.jpg

Techo y frente de estación, lugares sin vidrios,

los sitios opacos son donde hay vidrios tan mugrosos

que apenas son traslúcidos.

p1011665.jpg

CASI TODO ESTÁ SIN VIDRIOS.

Artículo que señala detalles de la fachada de la Estación

del Ferrocarril Metropolitano Ex Roca, en La Plata.

FUE BUENO QUE SE PERDIERA LA CONCESIÓN DE FERROCARRILES METROPOLITANOS SA DESPUÉS DE TANTOS AÑOS DE COBRAR SUBSIDIOS SIN MANTENER LOS VAGONES LAS VÍAS NI LAS ESTACIONES DEL FERROCARRIL CONCESIONADO.

LO QUE QUEDÓ ES CALAMITOSO, DEPLORABLE,

NO TUVIERON VERGÜENZA.

PARECE QUE SE HABRÍAN ROBADO

LA PLATA DE LOS SUBSIDIOS.

ES EVIDENTE QUE NO HICIERON LOS ARREGLOS NECESARIOS RESPECTO DEL MANTENIMIENTO DEL FERROCARRIL.

ESTÁ A LA VISTA.

imagen55.jpg

Ante la mirada atónita de todos los pasajeros,

que deben acurrucarse todos en el pasillo del medio del vagón,

el agua de lluvia entra como por varios tubos, moja los asientos

 y el charco se forma ineludible, mojándonos

 donde deberíamos poder estar a salvo.

Los  andenes no son mejor lugar para guarecerse de la lluvia.

Pasajeros con paraguas tratan de esquivar los chorros

que nos caen bajo los techos de los andenes

 sin poder guarecernos ni en las estaciones.

SON ASUNTOS MUY VIDRIOSOS:

¿CUÁNDO VAN A DEVOLVER «LA PLATA»? 

♦♦♦♦♦

$

Pablo Luis Caballero

Prensa FILATINA.

$

RESILIENCIA, una virtud innata que no se conocía y se puede cultivar.

lunes, marzo 10, 2008

Información obtenida en Google sobre: RESILIENCIA.

“[…] y se la entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas” (Edith Grotberg, 1998).

El nuevo concepto: en el marco de investigaciones de epidemiología social se observó que no todas las personas sometidas a situaciones de riesgo sufrían enfermedades o padecimientos de algún tipo, sino que, por el contrario, había quienes superaban la situación y hasta surgían fortalecidos de ella. A este fenómeno se lo denomina en la actualidad resiliencia.[1]

El trabajo que dio origen a este nuevo concepto fue el de E. E. Werner (1992), quien estudió la influencia de los factores de riesgo, los que se presentan cuando los procesos del modo de vida, de trabajo, de la vida de consumo cotidiano, de relaciones políticas, culturales y ecológicas, se caracterizan por una profunda inequidad y discriminación social, inequidad de género e inequidad etnocultural que generan formas de remuneración injustas con su consecuencia: la pobreza, una vida plagada de estresores, sobrecargas físicas, exposición a peligros (más que “factores de riesgo” deberíamos considerarlos procesos destructivos [Breilh, 2003] que caracterizan a determinados modos de funcionamiento social o de grupos humanos). Werner siguió durante más de treinta años, hasta su vida adulta, a más de 500 niños nacidos en medio de la pobreza en la isla de Kauai. Todos pasaron penurias, pero una tercera parte sufrió además experiencias de estrés y/o fue criado por familias disfuncionales por peleas, divorcio con ausencia del padre, alcoholismo o enfermedades mentales. Muchos presentaron patologías físicas, psicológicas y sociales, como desde el punto de vista de los factores de riesgo se esperaba. Pero ocurrió que muchos lograron un desarrollo sano y positivo: estos sujetos fueron definidos como resilientes.

Como siempre que hay un cambio científico importante, se formuló una nueva pregunta que funda un nuevo paradigma: ¿por qué no se enferman los que no se enferman?

Primero se pensó en cuestiones genéticas (“niños invulnerables” se los llamó), pero la misma investigadora miró en la dirección adecuada. Se anotó que todos los sujetos que resultaron resilientes tenían, por lo menos, una persona (familiar o no) que los aceptó en forma incondicional, independientemente de su temperamento, su aspecto físico o su inteligencia. Necesitaban contar con alguien y, al mismo tiempo, sentir que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloración eran reconocidas y fomentadas, y lo tuvieron. Eso hizo la diferencia. Werner dice que todos los estudios realizados en el mundo acerca de los niños desgraciados, comprobaron que la influencia más positiva para ellos es una relación cariñosa y estrecha con un adulto significativo. O sea que la aparición o no de esta capacidad en los sujetos depende de la interacción de la persona y su entorno humano.

Pilares de la resiliencia: a partir de esta constatación se trató de buscar los factores que resultan protectores para los seres humanos, más allá de los efectos negativos de la adversidad, tratando de estimularlos una vez que fueran detectados. Así se describieron los siguientes:

Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de dar una respuesta sensible.

Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De allí la posibilidad de cooptación de los jóvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de obtener ese reconocimiento.

Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite juzgar una situación con prescindencia de los deseos del sujeto. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad.

Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se supone.

Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes.

Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas.

Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia.

Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato hacia los otros.

Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre, cuando es la sociedad en su conjunto la adversidad que se enfrenta. Y se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas. A esto se llega a partir de criticar el concepto de adaptación positiva o falta de desajustes que en la literatura anglosajona se piensa como un rasgo de resiliencia del sujeto (Melillo, 2002).

Las fuentes interactivas de la resiliencia: de acuerdo con Edith Grotberg (1997), para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir de ellas fortalecido o incluso transformado, los niños toman factores de resiliencia de cuatro fuentes que se visualizan en las expresiones verbales de los sujetos (niños, adolescentes o adultos) con características resilientes:

“Yo tengo” en mi entorno social.

“Yo soy” y “yo estoy”, hablan de las fortalezas intrapsíquicas y condiciones personales.

“Yo puedo”, concierne a las habilidades en las relaciones con los otros

Tengo: Personas alrededor en quienes confío y que me quieren incondicionalmente.

Personas que me ponen límites para que aprenda a evitar los peligros. Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder.

Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo.

Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro, o cuando necesito aprender.

Soy: Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño.

Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi afecto.

Respetuoso de mí mismo y del prójimo.

Estoy: Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

Seguro de que todo saldrá bien.

Puedo: Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.

Buscar la manera de resolver mis problemas.

Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.

Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

¿Cómo se desarrolla la resiliencia? Resiliencia y psicoanálisis: si decimos que un pilar de la resiliencia es la autoestima y sabemos que ésta se desarrolla a partir del amor y el reconocimiento del bebé por parte de su madre y su padre, es en ese vínculo que empieza a generarse un espacio constructor de resiliencia en el sujeto. Por supuesto que pueden ocurrir distintos procesos, más o menos favorables, que van trazando diferentes destinos.

Este primer pilar de la resiliencia está en la base del desarrollo de todos los otros: creatividad, independencia, introspección, iniciativa, capacidad de relacionarse, humor y moralidad.

Luego describimos una suerte de síntesis superior de todos ellos en la capacidad de pensamiento crítico, que representa algo así como un retorno del sujeto singular a la trama social en que vive, lo lleva a constituir grupos con una identidad determinada, que al comienzo puede ser de oposición para luego transformarse en hegemónica. Este proceso opera a través del sistema conductual de afiliación (afiliación a grupos) de Bowlby (Marrone, 2001).

Boris Cyrulnik (2001) ha realizado aportes sustantivos sobre las formas en que la adversidad hiere al sujeto, provocando el estrés que generará algún tipo de enfermedad y padecimiento. En el caso favorable, el sujeto producirá una reacción resiliente que le permite superar la adversidad. Su concepto de “oxímoron”, que describe la escisión del sujeto herido por el trauma, permite avanzar aún más en la comprensión del proceso de construcción de la resiliencia, a la que le otorga un estatuto que incluimos entre los mecanismos de desprendimiento psíquicos. Éstos, descriptos por Edward Bibring (1943), a diferencia de los mecanismos de defensa, apuntan a la realización de las posibilidades del sujeto en orden a superar los efectos del padecimiento. “El oxímoron revela el contraste de aquel que, al recibir un gran golpe, se adapta dividiéndose. La parte de la persona que ha recibido el golpe sufre y produce necrosis, mientras que otra parte mejor protegida, aún sana pero más secreta, reúne, con la energía de la desesperación, todo lo que puede seguir dando un poco de felicidad y sentido a la vida”(Cyrulnik, 2001).

Por eso, si bien hay autores que han traducido resiliencia como “elasticidad”, en nuestro actual concepto nada de eso se mantiene; la resiliencia no supone nunca un retorno ad integrum a un estado anterior a la ocurrencia del trauma o la situación de adversidad: ya nada es lo mismo.

La escisión del yo no se sutura, permanece en el sujeto compensada por los recursos yoicos que se enuncian como pilares de la resiliencia. Con algo de todo eso, más el soporte de otros humanos que otorgan un apoyo indispensable, la posibilidad de resiliencia se asegura y el sujeto continúa su vida. Podríamos decir que el concepto de oxímoron es del mismo orden que el concepto de Freud de la escisión del yo en el proceso defensivo.

Algunos psicoanalistas afirman que el concepto de resiliencia es o puede ser contradictorio con un modelo psicoanalítico de la vida psíquica. Claramente no es así cuando se considera el modelo freudiano de la segunda tópica o la tercera tópica que especifica Zuckerfeld (2002). En el caso de la segunda tópica, la consideración del yo como instancia que debe “pilotear” las relaciones del sujeto con sus deseos conscientes e inconscientes, los requerimientos de su conciencia moral (superyó) y de sus ideales (ideal del yo), y los del mundo externo, es decir la relación con su entorno, pone en evidencia los beneficios de estimular los pilares de la resiliencia, clara e íntimamente ligados a las capacidades del yo. En este modelo psicoanalítico, la fortaleza del yo facilita la tramitación por parte del sujeto de los requerimientos de las otras instancias: es a la vez resultado y causa del proceso de la cura psicoanalítica y del desarrollo de las capacidades resilientes. El trauma puede ser el punto de partida de una estructuración neurótica o psicótica, pero también un punto de llegada en cuanto a generar una fuerte y útil estructura defensiva.

La resiliencia se teje: no hay que buscarla sólo en la interioridad de la persona ni en su entorno, sino entre los dos, porque anuda constantemente un proceso íntimo con el entorno social. Esto elimina la noción de fuerza o debilidad del individuo; por eso en la literatura sobre resiliencia se dejó de hablar de niños invulnerables. Tiene contactos con la noción de apuntalamiento de la pulsión. Como dice Freud (1929) “[…] la libido sigue los caminos de las necesidades narcisistas y se adhiere a los objetos que aseguran su satisfacción”. La madre, que es la primera suministradora de satisfacción de las necesidades del niño, es el primer objeto de amor y también de protección frente a los peligros externos; modera la angustia, que es la reacción inicial frente a la adversidad traumática, en grado o medida aún mínima. Va constituyendo un sustrato de seguridad, lo que Bowlby y Ainsworth llaman una relación de apego seguro (Marrone, 2001), derivado de una base emocional equilibrada, posibilitada por un marco familiar y social estables. Son los padres o cuidadores sustitutos, como mediadores con el medio social, los que ayudan a su constitución a través de una acción neutralizadora de los estímulos amenazantes. Si bien esta condición inicial del sujeto sigue existiendo toda la vida, siempre será fundamental un otro humano para superar las adversidades mediante el desarrollo de las fortalezas que constituyen la resiliencia.

En síntesis, el proceso de apuntalamiento de la pulsión lleva al otro humano y evita el atrapamiento en el mortífero solipsismo narcisista. La autoestima, con la ayuda y la mirada de los demás, puede ser reorganizada y reelaborada por medio de nuevas representaciones, acciones, compromisos o relatos.

Recurrimos al poco usado concepto de mecanismos de desprendimiento del yo, introducido por E. Bibring (1943), que “no tienen por finalidad provocar la descarga (abreacción) ni hacer que la tensión deje de ser peligrosa (mecanismo de defensa). Sin negar que durante el proceso se producen fenómenos de abreacción en pequeñas dosis”, se trata de operaciones yoicas que apuntan a dispersar las tensiones dolorosas en otros complejos de pensamientos y emociones con efectos compensatorios; o bien que, como en el trabajo de duelo, generen el desprendimiento de la libido del objeto perdido para transferirla a otros. Un tercer modo es la familiarización con el peligro para poder superarlo en forma contrafóbica. Para el psicoanálisis serían mecanismos más propios de la cura que de la enfermedad; desde el punto de vista de la resiliencia constituyen la posibilidad de una continuidad de la vida en aceptables condiciones de salud mental.

Freud afirmaba que el largo camino del psicoanálisis se debía a lo difícil que puede ser cambiar las circunstancias del sujeto. Si esto fuera posible, se podría ahorrar tan prolongado esfuerzo. Pues bien, el desarrollo de la resiliencia requiere justamente un cambio en las circunstancias del sujeto si se le permite contar con el auxilio de un otro humano que genera y/o estimula las fortalezas de su yo, favoreciendo sus defensas y capacidad de sublimación. Si el mundo externo produjo una implosión traumática en el sujeto, el auxilio exterior de un otro puede restituir la capacidad de recuperar el curso de su existencia. La resiliencia representa el lado positivo de la salud mental.

Resiliencia y salud mental: es muy ilustrativo comparar los conceptos básicos de salud mental (tal como se expresan en la Ley de Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires) y los de resiliencia, que presentan en común sugestivas definiciones:

SALUD MENTAL: RESILIENCIA

Proceso determinado histórica y culturalmente en cada sociedad.

Se preserva y mejora por un proceso de construcción social.
Conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan acceder al bienestar psicofísico a pesar de las adversidades.
Parte del reconocimiento de la persona en su integridad bio-psico-socio-cultural y de las mejores condiciones posibles para su desarrollo físico, intelectual y afectivo. Depende de cualidades positivas del proceso interactivo del sujeto con los otros humanos, responsable en cada historia singular de la construcción del sistema psíquico humano.

Estas coincidencias nos llevan a pensar que lo que se entiende como promoción de la resiliencia en el marco de una comunidad, al producir capacidad de resistir las adversidades y agresiones de un medio social sobre el equilibrio psicofísico de los componentes de una comunidad, niños, adolescentes y adultos, produce salud mental (Melillo, Soriano, Méndez y Pinto, 2004).

Resiliencias relacionales: familiar y grupal: Froma Walsh (1998) “[…] propone una concepción sistémica de la resiliencia, enmarcada en un contexto ecológico y evolutivo, y presenta el concepto de resiliencia familiar atendiendo a los procesos interactivos que fortalecen con el transcurso del tiempo tanto al individuo como a la familia […] La resiliencia relacional puede seguir muchos caminos, variando a fin de amoldarse a las diversas formas, recursos y limitaciones de las familias [y los grupos] y a los desafíos psicosociales que se les plantean”. En este sentido se pueden señalar: reconocer los problemas y limitaciones que hay que enfrentar; comunicar abierta y claramente acerca de ellos; registrar los recursos personales y colectivos existentes y organizar y reorganizar las estrategias y metodologías tantas veces como sea necesario, revisando y evaluando los logros y las pérdidas.

Para esto es necesario que, en las relaciones entre los componentes del grupo familiar, se produzcan las siguientes prácticas: actitudes demostrativas de apoyos emocionales (relaciones de confirmación y confianza en la competencia de los protagonistas); conversaciones en las que se compartan lógicas (por ejemplo, acuerdos sobre premios y castigos) y conversaciones donde se construyan significados compartidos acerca de la vida, o de acontecimientos perjudiciales, con coherencia narrativa y con un sentido dignificador para sus protagonistas.

En síntesis, los elementos básicos de la resiliencia familiar serían: cohesión, que no descarte la flexibilidad; comunicación franca entre los miembros de la familia; reafirmación de un sistema de creencias comunes, y resolución de problemas a partir de las anteriores premisas.

Resiliencia comunitaria: se trata de una concepción latinoamericana desarrollada teóricamente por E. Néstor Suárez Ojeda (2001), a partir de observar que cada desastre o calamidad que sufre una comunidad, que produce dolor y pérdida de vidas y recursos, muchas veces genera un efecto movilizador de las capacidades solidarias que permiten reparar los daños y seguir adelante. Eso permitió establecer los pilares de la resiliencia comunitaria: autoestima colectiva, que involucra la satisfacción por la pertenencia a la propia comunidad; identidad cultural, constituida por el proceso interactivo que a lo largo del desarrollo implica la incorporación de costumbres, valores, giros idiomáticos, danzas, canciones, etcétera, proporcionando la sensación de pertenencia; humor social, consistente en la capacidad de encontrar la comedia en la propia tragedia para poder superarla; honestidad estatal, como contrapartida de la corrupción que desgasta los vínculos sociales; solidaridad, fruto de un lazo social sólido que resume los otros pilares.

Resiliencia y educación: la cuestión de la educación se vuelve central en cuanto a la posibilidad de fomentar la resiliencia de los niños y los adolescentes, para que puedan enfrentar su crecimiento e inserción social del modo más favorable (Melillo, Rubbo y Morato, 2004).

Lamentablemente, en las escuelas (como ocurre también en salud) habitualmente se pone el mayor empeño en detectar los problemas, déficit, falencias, en fin, patología, en lugar de buscar y desarrollar virtudes y fortalezas. Por eso y para empezar, una actitud constructora de resiliencia en la escuela implica buscar todo indicio previo de resiliencia, rastreando las ocasiones en las que tanto docentes como alumnos sortearon, superaron, sobrellevaron o vencieron la adversidad que enfrentaban y con qué medios lo hicieron.

El Informe Delors de la UNESCO de 1996 especificó como elementos imprescindibles de una política educativa de calidad, la necesidad de que ésta abarque cuatro aspectos: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir con los demás y aprender a ser. Los dos primeros aspectos son los que se enfatizan tradicionalmente y se trata de medir para justificar resultados. Los dos últimos son los que hacen a la integración social y a la construcción de ciudadanía. Para el desarrollo de los últimos (y también de los primeros) sirven los programas que promueven la resiliencia en las escuelas.

La construcción de la resiliencia en la escuela implica trabajar para introducir los siguientes seis factores constructores de resiliencia (Henderson y Milstein, 2003):

1. Brindar afecto y apoyo proporcionando respaldo y aliento incondicionales, como base y sostén del éxito académico. Siempre debe haber un “adulto significativo” en la escuela dispuesto a “dar la mano” que necesitan los alumnos para su desarrollo educativo y su contención afectiva.

2. Establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas para que actúen como motivadores eficaces, adoptando la filosofía de que “todos los alumnos pueden tener éxito”.

3. Brindar oportunidades de participación significativa en la resolución de problemas, fijación de metas, planificación, toma de decisiones (esto vale para los docentes, los alumnos y, eventualmente, para los padres). Que el aprendizaje se vuelva más “práctico”, el currículo sea más “pertinente” y “atento al mundo real” y las decisiones se tomen entre todos los integrantes de la comunidad educativa. Deben poder aparecer las “fortalezas” o destrezas de cada uno.

4. Enriquecer los vínculos pro-sociales con un sentido de comunidad educativa. Buscar una conexión familia-escuela positiva.

5. Es necesario brindar capacitación al personal sobre estrategias y políticas de aula que trasciendan la idea de la disciplina como un fin en sí mismo. Hay que dar participación al personal, los alumnos y, en lo posible, a los padres, en la fijación de dichas políticas. Así se lograrán fijar normas y límites claros y consensuados.

6. Enseñar “habilidades para la vida”: cooperación, resolución de conflictos, destrezas comunicativas, habilidad para resolver problemas y tomar decisiones, etcétera. Esto sólo ocurre cuando el proceso de aprendizaje está fundado en la actividad conjunta y cooperativa de los estudiantes y los docentes.

Bibliografía

Bibring, E.: “The conception of the repetition compulsion”, Psycoanalitic Quaterly, vol. XII, nº 4, 1943, pág. 486.

Cyrulnik, B.: La maravilla del dolor, Barcelona, Granica, 2001, pág. 16 y sig.

Freud, S. (1929): El malestar en la cultura, O. C., Buenos Aires, Amorrortu, 1976.

— (1938): Buenos Aires, Amorrortu, 1976, pág. 203 y sig.

Grotberg. (1997): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, 1997.

Henderson, N. y Milstein, M: Resiliencia en la escuela, Buenos Aires, Paidós, 2003.

Marrone, M.: La teoría del apego, Madrid, Psimática, 2001, pág. 54.

Melillo. (2002): “Sobre la necesidad de especificar un nuevo pilar de la resiliencia”, en “Resiliencia y subjetividad – Los ciclos de la vida” (en prensa).

Melillo, A.; Soriano, R.; Méndez, A. y Pinto, P.: “Salud comunitaria, salud mental y resiliencia”, en “Resiliencia y subjetividad – Los ciclos de la vida” ( en prensa).

Melillo: “Proyecto de construcción de resiliencia en las escuelas medias”, presentado en la Secretaría de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 2004.

Suárez Ojeda, N.: Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas, Buenos Aires, Paidós, 2001, pág. 72 y sig.

Walsh, F.: “El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío”, en Sistemas familiares, año 14, nº 1, marzo de 1998, pág. 11.

Werner, en WALSH, F.: “El concepto de resiliencia familiar: crisis y desafío”, en Sistemas familiares, año 14, nº 1, marzo de 1998, pág. 11

Zuckerfeld: “Psicoanálisis actual: tercera tópica, interdisciplina y contexto social”, presentado en el III Congreso Argentino de Psicoanálisis y II Jornada Interdisciplinaria, Córdoba, 1998.

— : “Psicoanálisis, vulnerabilidad somática y resiliencia”, en Internet, página en Resiliencia, 2002.

Libros sobre resiliencia en español:

Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas, Aldo Melillo y Néstor Suarez Ojeda (comps.), Buenos Aires, Paidós, 2001.

La maravilla del dolor. El sentido de la resiliencia, Boris Cyrulnik, Barcelona, Granica, 2001.

La felicidad es posible, Stefan Vanistendael y Jacques Lecomte, Barcelona, Gedisa, 2002.

La resiliencia: resistir y rehacerse, Michel Manciaux (comp.), Barcelona, Gedisa, 2003 .

Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida, Boris Cyrulnik, Barcelona, Gedisa, 2002.

El encantamiento del mundo, Boris Cyrulnik, Barcelona, Gedisa, 2002.

Resiliencia en la escuela, Nan Henderson y Mike Milstein, Buenos Aires, Paidós, 2003.

[1] Resilire, en buen latín, quiere decir “volver a entrar saltando” o “saltar hacia arriba”. Curiosamente, también tiene la acepción de “apartarse”, “desviarse”. Es interesante para no olvidar el horizonte de exclusión social que condiciona el tema.

Propuesta de estudio por la comisión: CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA.

CURSOS DE AMBIENTALISMO ACTIVO.

lunes, marzo 10, 2008
La División Docencia del Departamento Delitos Ambientales 
de la Policía Federal  Argentina, tiene el agrado  de dirigirse a 
ustedes a los efectos de poner a su disposición los servicios 
que la misma ofrece en forma totalmente gratuita, ya sea en 
modo de conferencias, cursos, debates o  charlas, relacionado
con temas tales como:
 
Alimentación y salud.
Atmósfera.
Cambio climático.
Conservación.
Desarrollo sustentable.
Ecología.
Educación   Ambiental.
Energía.
Fauna.
Flora.
Recursos  hídricos.
Residuos.
Tráfico de flora y fauna, entre otros.
 
Para toda información complementaria y/o consulta, dirigirse 
por este medio a ecológicopfa@yahoo.com.ar, o al teléfono  
4384-0480, oficina “Relaciones con la comunidad”. 
   
Oficial  2° de Inteligencia Mónica PARRA.
División Docencia –  Depto. Delitos Ambientales Policía Federal Argentina.

SEGURIDAD, ¿QUÉ ES ESO?

domingo, marzo 9, 2008

Cuando comenzó a sensibilizarse a la gente por este tema, se llamaba seguridad a todo lo que significase represión directa o indirecta a los «malvivientes». La indirecta es la vigilancia explícita. A más policía en la calle, se le llama prevención. Se fue incorporando luego el critrerio que seguridad era que los ancianos de su casa saliesen mirando para todos lados entes de salir. Porque eran los más castigados. También se llamaba seguridad cuando ante las reiteradas recomendaciones de policías y otros especialistas, de que UNO NO SE RESISTIERA AL ROBO, quedando así a merced de los ladrones y de las autoridades, simpre «ausentes en el momento del hecho delitivo. Por eso disminuía el porcentaje de ladrones que podían ser capturados por los ciudadanos comunes, ya que al menos en teoría, algunos podrían ser aprisionados durante esa aventura de cosechar pertenencias de «incautos perejiles».

Mejor criterio sería abocarse a resolver todas las causales que provocan ese hecho delictivo, como la falta de autoridad en la casa paterna, la desorientación ante gobiernos de personas donde la inteligencia no abunda, que generalmente piensan con el bolsillo, no proyectan ni tienen estrategias para soluciones de fondo, sino que se dedican EN TODAS LAS ÁREAS, desde hacemuchos años, a «caminar» hacia donde más duele. Quiere decir que se guían para sus resoluciones por la llamada PROTESTA SOCIAL: quien protesta más es quien obtiene, sea por reiteración o más fuerte, lo que va a decidir la prientación y prioridades de las inversiones públicas a que se abocará el gobierno de turno.

Las causas de la falta de seguridad son múltiples y complejas, tienen que ver con la pobreza-ignorancia, clientelismo-dependencia, falta de ejemplo-autoridad, incapacidad-ineficacia, diferencias sociales, falta de información, cadena de complicidades, policías involucrados, jueces garantistas, autoridades con mala imagen, ausencia de autoridad, arbitrariedades, injusticias, prepotencias, desigualdades, sensación de impunidad, impunidad, áreas liberadas, falta de condiciones adecuadas de vida, falta de trabajo, escasa escolaridad, instrucción de baja caliodad, cultura desdibujada, falta de proyectos personales, falta de perspectivas de desarrollo personal hasta en lo económico, maestros mal pagados, en cierta manera desinteresados por su trabajo, porque permanecen en la tarea sólo los que no encuentran otros caminos mejor pagados, permisividades inclusive para el abuso de alcohol y drogas, ausencia de ideales y desilusión-descreimiento sobre el bienestar del futuro conseguido a través del mérito personal.

Resumen: si en un país, el presidente no aclara el destino de los fondos de las regalías petroleras multimillonarias de Santa Cruz, ni de los intereses que hayan generado en el lapso transcurrido, mientras se rodea y se abraza públicamente con personas que claramente se sabe que son cómplices de toda clase de tropelías, sigue con prepotencia sin aclararlo cuando se le ha reclamado reiteradamente como corresponde y HASTA JUDICIALMENTE, demostrándonos no sólo manejarse en el gobierno nacional con total impunidad y desprecio por la justicia y el orden, sino indiferencia ante esa justicia y el derecho, y encima se postula para ser JEFE de Partido que de justicialista tiene apenas el nombre. Cómo les pedimos a los pibes que están sin escolaridad ni trabajo, sin nada en el estómago por meses o años, que dejen de robar chirolas, manzanas, o que no sigan con pacos, maris o iguanas?

Aún con autotridad decirlo es una cosa, imponerlo otra. Necesitamos ayuda para que todo cambio sea el más conveniente. No dejarnos estar. La intervención de todos es la única garantía de salir airosamente de un atolladero tan cercano al precipicio.

                                                                          Pablo Luis Caballero

                                                                 Perito Técnico Agropecuario

                                                          Fundación Integradora Latinoamericana

DESCUBRIENDO PERÚ, misión conjunta de FILATINA con VISIÓN AMBIENTAL para intercambio de capacitaciones, cooperación en participación ciudadana en el País Hermano y propuestas para incrementar el Desarrollo Local.

domingo, marzo 9, 2008
Obtenidas del Google Earth, veremos una serie de fotografías satelitales de la costa del Océano Pacífico, a la altura de Islay, Arequipa, Perú, seleccionadas por el Perito Técnico Agropecuario Pablo Luis Caballero.
Son los vastos lugares que la comisióm ambiental de investigaciones de FILATINA y la ONG Visión Ambiental, con 6  de sus expertos, van a recorrer en los próximos meses.
Se intercambiarán informaciones, se capacitará, se asesorará sobre eventuales contaminaciones que podrían haber producido minas a cielo abierto produciendo en las zonas altas aguas arriba, y en zonas periféricas, y buscará toda otra fuente o foco de contaminación, que pudiera afectar potencialmente o realmente el centro turístico integral del vasto proyecto a desarrollar por AME- ISLAY.
Se buscan sponsors para poder cubrir los gastos del viaje,
con el importe de los pasajes para los técnicos y especialistas.
mapa-aereo-google-de-mollendo-2.jpg
mapa-aereo-google-de-mollendo-1.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-4.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-3.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-698.jpg
.
.mapa-aereo-google-de-mollendo-697.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-696.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-695.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-694.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-693.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-692.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-691.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-69.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-68.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-67.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-66.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-65.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-64.jpg
.
mapa-aereo-google-de-mollendo-6.jpg
♣♣♣
La comitiva, que fue invitada especialmente a participar en el evento por la ONG AME-ISLAY, de Mollendo, Islay, Arequipa, Perú, ofrecerá un Curso, un Taller, proyectarán películas con la temática de su incumbencia y participarán de un Seminario Internacional, en el contexto del Congreso Internacional del Ambiente y la Ecología 2008, en Perú.
Representarán al país. Les deseamos mucha suerte!
A continuación lo que salió publicado en la Pág. Web Oficial en Perú.

ONGS Y ASOCIACIONES DE MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA DE TODO EL  MUNDO, SE REUNEN EN MOLLENDO DEL 02 AL 08 DE ABRIL 2008.
Mollendo, Marzo 10 / Ricardo Alarcón Miranda
Con el propósito de poder desarrollar el megaproyecto de arborizar mas de 3,000 hectáreas e instalar un igual número de casas huertas en la zona de Corio, la institución mollendina AME – Islay ha generado un inusitado interés internacional.
Así lo dio a conocer el Secretario de dicha entidad ambiental el Dr. Elard Yancaya, al sostener que ha recibido innumerables correos electrónicos de ONG de todo el mundo, interesados en este Proyecto.

Yancaya dejó entrever que ya se han realizado algunos contactos con el extranjero y confirmar el I Encuentro Internacional de Medio Ambiente en la ciudad de Mollendo, con la presencia de ambientalistas de varios países para poder visitar in situ este importante proyecto. El evento se desarrollará del 02 al 08 de Abril, donde se ha previsto una serie de charlas, talleres, dirigidos a diversos estamentos de la sociedad civil y académicos.

El interés manifiesto por estas entidades ecologistas no sólo se limitan a una información científica, sino que implica un apoyo técnico, social y financiero a avor de AME – Islay para que se pueda desarrollar el proyecto de arborizar e instalación de Casas Huertas en más de 3,000 mil hectáreas de terreno que han solicitado al Gobierno Regional de Arequipa y otras instituciones.

Por ultimo el Dr. Elard Yancaya H. nos manifestó que AME – ISLAY, ha sido incrita por ante la ONG SOLUCIONES S-XXI, la misma que tiene su sede principal en Paris – Francia y desde ya son miembros naturales de dicha organización, quien les ha dado la bienvenida, saludos y felicitaciones por tal iniciativa en la persona de su presidente Srta. Dayana Yancaya Ballesteros.

Entidades extranjeras interesadas de Argentina:
* ONG Argentina Visión Ambiental: Presidenta Silvia Iris Alegre
* Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental, FILATINA, de Argentina: Director de Prensa, Sr. Pablo Luis Caballero.
* Asociación Argentina “Un Surco por Familia” : Presidente el periodista Alfredo Di Vincensi

Oportunamente se publicarán programas, temas tratados, videos proyectados y resumen de ponencias.
Comentarios sobre las posturas más interesantes, de los especialistas más destacados del Congreso serán publicados resumidos al finalizar el congreso.

Cambio Climático, un tema de suma actualidad, para NO OLVIDAR.

domingo, marzo 9, 2008
332_2_2.jpg
.
Material ejemplo obtenido en:
 Eco Portal Net 
.
A propósito del cambio climático

22-02-08, Por Víctor L Bacchetta *

El conjunto de acciones, reacciones, discusiones, acuerdos y medidas, tanto en instancias nacionales como internacionales, para enfrentar los efectos del cambio climático generado por el calentamiento de la atmósfera hacen dudar de que estemos, como civilización, dando la respuesta adecuada.

 

332_2_1.jpg
.

Problemas de supervivencia:

Un enfoque es considerar la coyuntura como una consecuencia inevitable del sistema capitalista y del impacto de su tecnología de producción de bienes. Resulta una conclusión obvia, pues éste ha sido el sistema mundial dominante desde el inicio de la industrialización, período donde se generan las condiciones del calentamiento global. Pero en la misma etapa, bajo los regímenes socialistas el impacto sobre el ambiente fue similar e incluso peor. Más allá de sus diferencias, ambos sistemas manejaban nociones similares de ciencia. O sea, la crisis ambiental y climática involucra los presupuestos de la ciencia y la tecnología, su visión de las leyes de la naturaleza y del uso posible de sus recursos, que determinan a su vez las nociones de bienestar humano y de consumo adoptadas por la sociedad.

Por ello escapa a toda lógica pretender mitigar los efectos del cambio climático sin afectar las metas del llamado desarrollo o de la globalización económica que sólo busca ampliar y consolidar un padrón de producción y consumo insustentable.

Esta civilización nunca enfrentó un problema de esta índole, tanto por las interrelaciones que el calentamiento de la atmósfera y sus efectos imponen sobre todos los factores humanos (económicos, sociales, políticos, culturales), como por la gran escala geográfica y de tiempo en que se desarrollan.

Aceptado lo que hoy es innegable y lo que se ve venir, las propuestas, en su mayor parte, si no todas, se quedan a mitad de camino. Parecen apenas una manera de empujar la cuestión hacia adelante, tal vez con la esperanza de que se resuelva sola, mostrando que no se capta aún la dimensión real del problema.

 

NO DEJE DE PRESTAR ATENCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y AL CALENTAMIENTO GLOBAL, TEMAS DE TRATAMIENTO URGENTE IMPORTANTES PARA PRESERVAR VIDA SOBRE LA TIERRA.

O, si se capta, los instrumentos, las instancias de decisión y las medidas a las que se apela son inapropiados. Pueden haber servido antes, pero resultan inútiles ante las características y la escala de esta crisis. «Más es diferente», dijo en 1972 Phillip W. Anderson, premio Nobel de física, advirtiendo sobre los riesgos de la visión reduccionista del universo.

Los cultores de la tecnología piensan que todo es solucionable, que si no se ha encontrado aún la respuesta, ya aparecerá, sin necesidad de cuestionar el crecimiento económico. Los economistas más reputados, como Nicholas Stern, llegan a admitir que esta crisis es «el fracaso más grande del mercado que el mundo haya conocido», pero insisten con el mercado.

El pensamiento científico y económico dominante se ha convertido en una ideología incapaz de cuestionar sus postulados. Han surgido otros desarrollos de la ciencia y la economía que basan la investigación en una visión dinámica e interdisciplinaria más acorde con la realidad social y ambiental, pero libran una batalla desigual contra los poderes constituidos.

Los ritmos de decisión también son inapropiados. «Hemos logrado afectar a todo el planeta por cientos o miles de años», asegura Jeremy Rifkin, pero las decisiones de las empresas y los gobiernos, aunque manejen horizontes de largo plazo, tienen una visión cortoplacista. A su vez, las formas de participación social son limitadas o, directamente, excluyentes.

Los vaivenes de la economía internacional han modificado la condición de algunos países. China, Brasil e India, otrora clasificados como del Segundo y el Tercer Mundo, se perfilan como nuevas potencias económicas, pero esto no introduce mejoras. A veces es al revés.

La comunidad internacional representada por las Naciones Unidas se encuentra sometida así al juego tradicional de poderes de las naciones y no logra acordar acciones eficaces a la altura de las evaluaciones científicas realizadas por el IPCC. «Y la montaña parió un ratón», puede decirse del esfuerzo y los recursos gastados en la última cumbre en Bali.

La alternativa de «salirse del sistema» como comunidad, región o incluso país, y establecer una relación con el ecosistema totalmente diferente, tampoco resulta viable porque la interrelación de los fenómenos ambientales no permite a nadie evadir sus efectos.

De las guerras no se habla, a pesar de su evidente impacto sobre el ambiente y su aporte al cambio climático. Menos se discuten los planes de algunas potencias para alterar el clima con fines bélicos. La ONU se adapta a todo, para evaluar los efectos de la guerra sobre el ambiente creó la Rama de Manejo Pos-Conflicto (los llamados «cascos verdes»).

Mientras los organismos de la ONU se están mostrando insuficientes y tardíos para encarar las consecuencias de la crisis climática, los ricos y poderosos que se reúnen en el Club Bilderberg y que pretenden constituir el poder mundial real no conciben otra visión que la de seguir acumulando riquezas materiales y concentrando el poder.

La civilización actual no quiere abandonar los ideales de crecimiento, desarrollo y progreso que le dieron pujanza en el siglo XX pero que hoy hacen agua por todos lados. La crisis del cambio climático puede ser una oportunidad para rever y modificar ese rumbo o, de lo contrario, tendremos que aprender a partir de sus duras consecuencias. www.ecoportal.net

VISITE ECO PORTAL NET y VISIÓN AMBIENTAL

domingo, marzo 9, 2008

Sitios de capacitación recomendados por todos los integrantes de FILATINA.

CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL, PROPUESTA DESDE FILATINA A LA COMISIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA.

domingo, marzo 9, 2008

 .

Desde la Comisión de Aprendizaje, Investigación, Propuestas, Estudio de Vulnerabilidad, Resiliencia, Adaptación y Mitigaciones sobre Cambio Climático y Calentamiento Global de FILATINA, tenemos el agrado de enviar para la consideración de la Comisión de Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina, las siguiente propuesta:

Hemos ido desarrollando las siguientes inquietudes, que vamos a presentar como propias, y les solicitamos en cambio muy respetuosamente, considerar su clara incorporación a la carta que se presentará a los Señores Presidentes en la Reunión de Presidentes del MERCOSUR.

1º Solicitar enfáticamente a los Sres Presidentes reunidos, en forma directa y sin rodeos, la incorporación de pleno de toda la problemática ambiental en la agenda de los países de región ampliada del MERCOSUR, mediante la comisión organizadora de la reunión de presidentes reunida misma.

2º Solicitarles considerar sin rodeos, de inmediato, todas las cuestiones inherentes al Cambio Climático y el Calentamiento Global con toda la seriedad y ciencia que el tema desde hace años merece.

Exigir que se realice una difusión didáctica integral amplia para la toma cabal de conciencia a toda la ciudadanía, desde las escuelas hasta las universidades, no solamente a los estudiantes de temas inherentes al ambiente, usando los medios masivos oficiales, medios alternativos de comunicación, sobre toda la problemática ambiental, incluyendo la contaminación ambiental, en particular la del agua dulce, la biodiversidad, los agroquímicos, el tratamiento de los RSU, la problemática de los subsidios al agro en Europa y EEUU, y desarrollar de inmediato las estrategias para resolver mitigando los gigantescos problemas inherentes, en especial lo atinente al Cambio Climático y el Calentamiento Global, entre toda la población de la Región Amplia, entendiendo por tal a los países que integran el MERCOSUR, más los que potencialmente lo podrían integrar en el futuro.

4º Exigir a los Sres Presidentes reunidos UN PRONUNCIAMIENTO ENÉRGICO y CRÍTICO a los paises que desdeñan la consideración urgente de la problemática del Cambio Climático, el Calentamiento Global, la contaminación ambiental y las consecuencias nefastas que ya están a la vista, con consabido sufrimiento y observación popular, pero que las autoridades son renuentes a atender, comenzando por EEUU, JAPÓN y CHINA.

5º Solicitarles realizar un comunicado enérgico para exigir a los países renuentes a comenzar con urgencia cambios fundamentales en su comportamiento ambiental, para lograr disminuir igual sus aportes negativos actuales mediante eliminación paulatina pero persistentre de actividades que puedan producir Gases de Efecto Invernadero GEF, para que inicien urgentemente disminuciones drásticas de consumo de combustibles fósiles o que produzcan Gases de Efecto Invernadero GEF, como han solicitado los científicos preocupados por el tema, en los plazos que ya han sido estipulados.

6º Solicitar nombrar una comisión ejecutiva con integrantes de esta organización de expertos en Cambio Climático del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argetina, y de pares de otros países integrantes del MERCOSUR que así lo requieran, a efectos de constatar el cumplimiento de las normativas, y realizar las propuestas más convenientes al cumplimiento de los fines perseguidos.

Sin otro particular, les saluda con la más distinguida consideración y cordialidad,

Pablo Luis Caballero

Perito Técnico Agropecuario

FILATINA

Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental

011-153-007-0381

pabloluiscaballero@yahoo.com.ar

www.filatina.wordpress.com

El Reconquista ya no es un Río, es mugre de irresponsables vertiendo en el Paraná, que va al Río de la Plata. Quién va a pagar por semejante PASIVO AMBIENTAL, SANITARIO, ECONÓMICO, ICTÍCOLA, GENERACIONAL, TURÍSTICO y SOCIAL?

viernes, marzo 7, 2008
Envío nota de Página 12, Pablo Laise.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-100139-2008-03-05.html
Miles de peces muertos por la contaminación del Río Reconquista

Otras Aguas que bajan muy turbias

hasta el Delta del Río Paraná.

Desde el jueves, más de ocho mil isleños no tienen agua para bañarse o cocinar.

Scioli se comprometió a sanear el río.

 https://i0.wp.com/static.pagina12.com.ar/fotos/20080305/notas/na18fo01.jpg
Imagen: Florencia Daniel.
Los vecinos denuncian
«muchas empresas aprovechan las lluvias para hacer descargas ilegales«.
Por Pedro Lipcovich.
Miles de peces muertos se mostraban ayer en las aguas del Delta, víctimas también ellos del pico de contaminación que tiene a más de 8000 personas sin agua para bañarse ni para cocinar y respirando pestilencia. Las lluvias torrenciales de la semana pasada causaron el drama «porque el agua arrastra líquidos de los basurales» y, también, «porque muchas empresas aprovechan para hacer descargas ilegales», según un ambientalista de la zona. La solución de fondo requiere el saneamiento del río Reconquista, pero los vecinos asignan gran importancia a modificar una obra por la cual, desde 2001, gran parte de las aguas de ese río –que desemboca en el Luján– se desvían hacia las islas. El gobierno bonaerense reconoció la contaminación en el Delta y anunció que, esta vez sí, se constituirá el Comité de Cuenca dispuesto por ley y por decretos jamás cumplidos.

«Los peces empiezan a boquear y, después, a morir, por la falta de oxígeno en el agua», explicó Pablo Laise, de la Asamblea Delta y Río de la Plata. Empezaron a boquear el jueves, luego de la lluvia, y ayer todavía podían verse numerosos peces muertos en las aguas del Carapachay, el Caraguatá y otros brazos del Delta. Según la entidad, que reúne a vecinos de la zona, «desde el jueves pasado, el río acarrea residuos de todo tipo, desde perros muertos hasta heladeras en desuso; el agua está ennegrecida, con manchas tornasoladas de combustible, y el olor es pestilente«.

Esa mugre tarda mucho en retirarse porque, dos veces por día, las mareas hacen que el río invierta su curso: entonces, «el agua con peces podridos se mete en las islas, vuelve a salir y de nuevo vuelve a entrar», graficó Laise y contó que «desde el jueves pasado no podemos cargar agua en los tanques de nuestras casas. Todo el Delta se abastece de agua del río; para tomar compramos bidones pero para todo lo demás usamos esa agua, que tratamos con filtros o poniéndole cloro. Ahora, otra vez no podemos usarla; una vez, llegamos a estar 20 días sin agua».

Cada lluvia es una crisis porque «cuando llueve, el agua lleva al río los ‘lixiviados’, los líquidos que brotan de los basurales de la cuenca del Reconquista; además muchas empresas aprovechan la lluvia para lavar sus plantas y lanzar al río los efluentes; también, muchas industrias descargan clandestinamente en desagües pluviales«, explicó Laise.

La solución de fondo, según el reclamo de la Asamblea, es «el saneamiento del Reconquista, porque lo nuestro se anota en el tema general de la contaminación de este río. El Delta está gravemente afectado porque, desde 2001, la mayor parte del caudal del Reconquista se desvía, antes de llegar a Tigre, a la Pista Nacional de Remo, por donde va a contaminar las islas. Es urgente hacer un ‘vertedero de cota’, un muro por el cual el agua sólo vaya a la Pista en caso de crecidas», pidió el representante de la Asamblea vecinal.

Entretanto, «los gobiernos bonaerenses no han resuelto hasta ahora el problema: hay distintas autoridades con competencias parciales; la solución sería el funcionamiento efectivo del Comité de Cuenca que ya está previsto por una ley que nunca se reglamentó; el último intento fue un decreto de Felipe Solá, en 2006, que tampoco se cumplió. En la Secretaría de Ambiente de la Nación nos dicen que es jurisdicción provincial, pero las aguas contaminadas van al Río de la Plata: el problema es de la cuenca del Plata», advirtió Laise.

Leticia Villalba, flamante directora de Gestión Ambiental del municipio de Tigre, anticipó a este diario que «iniciaremos estudios de factibilidad sobre el ‘vertedero de cota'», que requiere la Asamblea del Delta. «De todos modos –puntualizó–, la obra debería ser ejecutada por la provincia, y la solución de fondo es el saneamiento del Reconquista.»

Según Ana Corbi, directora del OPDS bonaerense –Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, que reemplaza a la anterior Secretaría de Política Ambiental–, ahora sí se pondrá en marcha el Comité de Cuenca del Reconquista: «El viernes pasado, el gobernador Daniel Scioli firmó el decreto que lo constituye: incluirá a todos los organismos oficiales, también a representantes vecinales, y se reunirá por primera vez, bajo mi presidencia, la semana que viene». La funcionaria anunció «la intensificación del control y fiscalización de las empresas radicadas en la cuenca«.

La Secretaría de Ambiente de la Nación designó a Alejandro Rossi –secretario ejecutivo de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo– para responder a la consulta sobre la cuenca del Reconquista: «Si bien las aguas del Reconquista van al Río de la Plata, las competencias son provinciales –señaló—. En la cuenca Matanza-Riachuelo, en cambio, hay varias jurisdicciones involucradas y se dio un conjunto de situaciones, entre ellas, la intervención de la Corte Suprema en el marco de una acción judicial».

Para el vecino Laise, «nosotros, los del Delta, somos el fusible que detecta, antes que nadie, desastres que conciernen a todos».

Comisión de Secretaría
Asamblea Delta y Río de la Plata
Miembro del Espacio Intercuencas RRR
Difusión sin cargo de Prensa FILATINA. 

SIMPOSIO MINERO AMBIENTAL EN INTERNET

miércoles, marzo 5, 2008

Simposio Ambiente,

Minería y Desarrollo

 En el marco del Quinto Congreso Internacional sobre Desarrollo Sostenible y Población organizado por el Grupo EUMEDNET de la Universidad de Málaga, Internet, 6 al 23 de Junio de 2008

Coordinadora: Mg. Lorena G. Coria, Red Académica Iberoamericana Local Global

Invitación

El Grupo de Investigación eumed●net de la Universidad de Málaga y la Red Académica Iberoamericana de Desarrollo Local-Global, invitan a especialistas de departamentos universitarios, Asociaciones profesionales, ONGs, Entidades del Estado, Organismos Internacionales, otras organizaciones sociales, y especialistas individuales que puedan estar interesados en participar en el Simposio sobre «Ambiente, Minería y Desarrollo” . Se realizará del 6 al 23 de Junio de 2008, íntegramente por Internet a través del sitio web www.eumed.net/eve/

Temas del simposio

La ecuación Ambiente y Minería, despierta toda una serie de interrogantes sobre los efectos e impactos (positivos y negativos) que se plasman en el sistema ambiental.

El desarrollo de la pequeña minería y el avance exponencial de los grandes emprendimientos mineros ha dejado una serie de improntas sobre las sociedades locales los territorios, y los componentes ambientales, que llevan a la necesidad de repensar las formas de aprovechamiento de los recursos naturales.

Esta nueva situación, implica un importante desafío para las administraciones publicas locales y los organismos de administración del ambiente, que deben planificar y direccionar los procesos de desarrollo sobre esta compleja base ambiental.

El simposio propone debatir tentativamente los siguientes ejes:

§         Abordajes teórico metodológicos sobre los efectos e impactos derivados de la actividad minera

§         Reflexiones criticas sobre el modelo de crecimiento que implica la actividad minera

§         Participación ciudadana en el desarrollo de proyecto mineros

§         Análisis de los cuadros normativos en materia minera y ambiental en los distintos países

Formas de participación

Los interesados podrán participar del Simposio en carácter de:

          Ponentes

          Panelistas

          Espectadores

Mayor información sobre las condiciones de participación y costos pueden encontrarse en:               

                http://eumed.net/eve/formas.htm

Información del simposio en el sitio: www.eumed.net/eve/5desoste/simpo-mineria-5desoste.htm

Fechas límite para la presentación de ponencias

Recepción de artículos completos: 30 de Mayo de  2008

Los idiomas oficiales del Congreso son español e portugués

Las condiciones y contenido para la presentación de ponencias puede obtenerse en:

                        http://eumed.net/eve/formatopon.htm

Dirección de recepción de ponencias: corialorena@yahoo.com.ar

Certificación

El grupo eumed●net de la Universidad de Málaga expedirá (sin coste adicional) un diploma-certificado que acreditará como participante, panelista o ponente. Todas las participaciones de cada panelista serán consideradas una única comunicación. Los Encuentros son de carácter internacional.

Información:

                      www.eumed.net/eve/

                      www.eumed.net/eve/inscribir.htm

 

Difusión de Prensa FILATINA.    filatina@gmail.com     www.filatina.wordpress.com       011-153-007-0381

A RAIZ DE UN COMENTARIO SOBRE AUTO ELÉCTRICO Y CHINCHILLAS

viernes, febrero 29, 2008

Comentario del Editor:

No borramos el comentario, le estamos respondiendo, aunque la persona no se identificó, se ve su mala intención, y su información adrede parcial, tendenciosa, que al parecer nunca antes difundió tal vez con intenciones de manejarla, porque es de hace unos cuantos años:

Este Señor que hace esta observación inconducente, plagada de acusaciones e insultos sin fundamento, debe ser alguno de los que requerían extraoficialmente diferencias a su favor, para que se realizasen los que él llama «NEGOCIOS DEL MUNICIPIO» a que se refiere, para que fuesen aceptados por las autoridades del municipio de entonces.

Nosotros NUNCA OFRECIMOS NEGOCIOS a nadie en ningún municipio, POR ENDE NO SE HICIERON JAMÁS.

¿De qué pretende entonces acusarme? ¿Sabe acaso todos los negociados que la persona que pretende defender habrá hecho derivando fondos públicos para sus bolsillos sin fondo, los de sus cómplices y testaferros?

Es como cuando desde el principio, con todo lo requerido en regla para nuestro microemprendimiento familiar, pretendimos que se inscribiera legalmente en el municipio el criadero de chinchillas. Era un orgullo nacional, estábamos altamente capacitados, con tecnologías propias, que mis padres como pioneros innovadores aplicaron, y otras invenciones desarrolladas en algunos casos por mí, que tuve desde criaderos hasta una importante fábrica de jaulas en este municipio. Con la anuencia y entonces cooperación de mis padres y hermanos que aceptaron crecer en la aplicación de esos métodos innovadores, sin parangones en el mundo, como la adopción del sistema de bebederos automáticos, que luego facilitamos para que se fabricasen varios modelos en el país, la jaula de aglomerado con cama de viruta de madera, innovación que trajo mi padre que permitió competir de igual a igual en concursos internacionales especializados con los criaderos más grandes del mundo logrando cientos de premios importantes de altísimo valor. También organizar eventos en diversos centros de renombre y hasta en la Sociedad Rural Argentina, trabajando con la Asociación Argentina de Criadores de Chinchillas de la que fuimos directivos, y conformadores de la Primera Cooperativa Agrícola Ganadera de Criadores de Chinchillas Ltda, y otras entidades en que estuvimos en el Concejo de Administración. Quiero que se sepa que aunque fue el más grande, no fue el único criadero de chinchillas que hubo en el partido de Alte Brown. Pero a todos les pasaba lo mismo: mientras en otros partidos estaban legalmente constituidos, en éste no. Hasta el intendente de Brandsen, que vivía en este partido, y en Brandsen tenía establecimiento habilitado, y trabajaba legalmente porque no coimeaba, tenía en su casa céntrica en zona residencial de Adrogué, un enorme criadero en parte derivado del nuestro, con excelentes ejemplares de alta calidad que también le dieron fama y dividendos bien habidos, consecuencia de su trabajo propio, no del ajeno, de su propio esfuerzo, esmero y dedicación.

Lo malo sucedió después de la intendencia del Sr. Aresca, quien nos ofreció todas las directivas precisas para la habilitación posible, sin pretender nada a cambio. Fue en las intendencias siguientes, que aunque ya CON TODO EN REGLA, DURANTE AÑOS NO SE NOS HABILITABA. Presuntamente porque luego el único trámite que no hacíamos era el de ofrecer dinero para coimear. Funcionamos así MÁS DE TREINTA AÑOS siendo uno de los mayores y más afamados criaderos de Chinchillas de Sudamérica. Teníamos varias cabañas de altísimo nivel. Yo mismo tuve antes y después otros criaderos importantes. Y nunca el principal establecimiento tuvo la habilitación que le correspondía. Hoy no hubiera yo aceptado que fuese así. Nos robaron durante años, esfuerzo y dedicación. Además de las veces que vinieron a llevarse animales de nuestra propiedad. Pudimos hacer grandes proyectos turísticos. Pero había pequeñez mental de nuestros gobernantes. Nada sabían de desarrollo local. Sólo de  cobros bajo la mesa. Palos en la rueda era lo único que coneguíamos de las autoridades locales. Jamás una mención, ayuda oficial ni nada. Ignorancia pura. No hay coimas entonces no esperen nada. Son cosas de las que no se habla por aquí. No conviene por las amenazas, por el temor que infunde la mafia.

HOY CUMPLO 50 AÑOS DE VIVIR VIVIR EN ADROGUÉ.-

Permanecimos en Adrogué a pesar de tener tentadoras ofertaspor nuestro desarrollo de tecnologías,  para radicarnos en mejores lugares, desde Neuquén, Ushuaia, Tucumán, Gualeguaychú, China, Brasil, Venezuela, Uruguay, Perú y hasta en Canadá. Recibimos consultas y visitas de científicos, estudiosos, conservacionistas, criadores, técnicos, escritores especializados y especialistas de todo el mundo, trabajando siempre en perfectas condiciones de higiene, seguridad y sanidad.

Miles de personas visitaban el criadero cada año. Era una vergüenza cuando personas educadas de otros lugares aterrizaban en la mugre de la Estación de Adrogué, plagada de basurales en el costado de la Plaza San Martín, al lado de la estación, mientras nos amenazaban cuando protestábamos por tanta desidia municipal. Publicamos fotos para contribuir a la limpieza y en lugar de limpiar a costo exiguo, decidieron el negociado de 572000 u$s  para arreglar la plaza. Hacíamos entonces cursos básicos, y también de especialización, de genética, de mutaciones, de comercialización. Yo mismo estoy especializado en todos esos temas. Di clases de crianza, alimentación, genética aplicada y mutaciones hasta en la Universidad de Lomas, La Plata, Tucumán, Corrientes, Buenos Aires, San Pablo, Río de Janeiro, Curitiba, Montevideo, Colonia, Santa Catarina, y en casi todas las provincias, capitales e interior.

Las chinchillas se crian desde hace añares, porque es la manera de salvarlas de la extinción. Las pieles de animales de criadero se diferencian claramente por su alta calidad de sus parientes silvestres: comían balanceado fabricado especialmente por nutricionistas profesionales, se bañaban diariamente en puro POLVO DE MÁRMOL BLANCO, estaban en nuestro establecimiento hasta con aire acondicionado, se elegían para mejoramiento genético estudiando a fondo durante meses sus más destacados detalles notables.

Es como la diferencia que hay entre las vacas cuernilargas salvajes y las Shortorn o Aberdeen Angus actuales, los pollos doble pechuga de los esmirriados originales, o las gallinas ponedoras de hoy que no se comparan con las que había salvajes.

Colaboré en investigaciones y estudios. Escribí mis propias conclusiones. Hice cartillas y manual de crianza. Recuerdo mi participación en un trabajo científico sacando todas las fotos a mi costo, que fue presentado por la Fundación BIOS, a quienes donamos cantidad de valiosos animales y equipamiento para diversos estudios que ayudaron a la ciencia, en nombre de nuestro país, y para enseñar a los inspectores internacionales del CITES (organismo de cumplimiento de la ley internacional de protección de especies animales en vías de extinción) la diferencia entre pieles de criadero y de chinchillas salvajes, al que también suscribió Chile, otro de los países, junto con Bolivia y Perú, de donde la Chinchilla es originaria, y que están como nosotros, interesados en preservar las 2 especies de la extinción: brevicaudata y lanígera.

Lamentablemente la manera de obtener recursos para que interese la actividad como negocio y prospere salvando la especie de la extinción, es sacar las pieles a algunos de los animales criados, matando un porcentaje de los ejemplares, es la cosecha, y se matan de la manera menos cruenta posible, ya establecida por los criadores, que suelen ser elementos con conocimientos y preocupaciones conservacionistas. Es como matar animales criados para comer. Las chinchillas tiene su carne blanca como las ranas, es muy cotizada y se encuentra sólo en algunos de los mejores restaurantes del mundo.

Hasta tenemos todavía como reliquia un HORNO CREMATORIO que hicimos construir para cumplir con requisitos municipales locales. Pero luego no usábamos. Lo teníamos porque era lo erróneamente exigido por el municipio, y a veces poníamos en él hojas para luego recoger lombrices.

No molestaban las chinchillas a los vecinos, algunos se enteraron que criábamos como quince años después de haber comenzado, cuando les ofrecimos entradas sin cargo para que fueran a conocer la Exposición Rural.

Una vez que estaba casi lleno, los chicos que colaboraban con nosotros en el criadero, sin saber lo prendieron, y los vecinos protestaron por el humo generado, demostrandose sin querer, lo contraindicado del método que nos exigían utilizar. Nunca más se usó. Tuvimos que reprenderlos. Haciendo gala de esfuerzos como pioneros de alta tecnología, siendo precursores hasta en COMPOSTAJE transformando en tierra fértil los desperdicios SIN OLOR, utilizando mejoramiento animal de alto nivel mediante genética aplicada, desarrollando subespecies antes no conocidas por mi alta especialización y estudios particulares especializados y universitarios de genética, con la conformidad de veterinarios de muchas partes y varios médicos locales. Algunos se especializaron, como el eficientísimo Sr. Carlos Tolosa, de la tan reconocida Veterinaria Antártida, que tanto ayudó a la industria con sus conocimientos y bonhomía, otros que desarrollaron importantes técnicas muy especiales luego mencionadas en publicaciones internacionales, como el caso del famoso Dr. Olivera de la Vega, peruano de origen, pero radicado en Adrogué, con veterinaria habilitada propia, que desarrolló con nuestros animales y otros que se le traían desde los lugares más recónditos para aprovechar su esmerada atención profesional. Con técnicas especiales que desarrolló para cesáreas en chinchillas, e instrumental profesional que fue adoptando, sus métodos se publicaron en libros especializados, con las visitas reiteradas de otros médicos veterinarios, famosos ingenieros agrónomos y personalidades reconocidas en el ambiente de la chinchilla. Hasta tuvimos el beneplácito durante todos los años de los propios inspectores municipales que no encontraban inconveniente alguno en nuestra manera idónea de crianza, mediante alta escuela, pero sin lograr tener la habilitación que merecíamos, que nos correspondía, y que nos esca-timaron aunque habíamos reiteradamente gestionado, pero sin coimear.
Desarrollamos también técnicas que nos permitieron un alto valor agregado: diseños de alta costura, confección de prendas, comercialización en local propio en Buenos Aires, algunas provincias y exposiciones internacionales en los centros más destacados del mundo. El esmerado negocio de las chinchillas fue consecuencia de nuestro esfuerzo, conocimiento y dedicación: NUNCA TUVO NINGÚN APOYO OFICIAL de ningún tipo, al contrario, había persistentes palos en la rueda.

Hubiéramos podido hacer exposiciones locales, nacionales e internacionales, pero las autoridades siempre fueron tan poco AMIGABLES, que resultaba imposible. Y no éramos sólo nosotros: hubo varios importantes criaderos también en Burzaco, el principal también mío, en la esquina de Alem y Espora, que tenía con el excelente Sr. Pablo Domingo Outeda, un honesto comerciante de la zona donde también era acosado por coimeros del municipio, sin que hubiera a quién reclamar.

Una vez hicimos en el edificio oficial histórico de La Cucaracha, una exposición de organizaciones no gubernamentales de ecología, a la que invitamos a todos los colegios de la zona. Muchos participaron, inclusive oficiales. Estaba entonces a cargo el Ing. Agr. Héctor Mario Martinelli, presidente de la Fundación Futuro y Ciencias de la Vida, y tuvimos éxito: los deptos de Biología, Geografía y Ciencias de los colegios intervinientes, presentaron stands en la expo con fotos, maquetas, nombres, direcciones, de todas las empresas que contaminaban en el municipio. Eran muchísimas. Tenían permiso para contaminar. Y lo tuvieron por 20 larguísimos años. Mientras se pasaba a cobrar para que siguieran los permisos. No se dejaba obligar a las empresas a no seguir contaminando.  La misma autoridad de la Secretaría de Política Ambiental y de Nación así lo expresaron en reuniones.

NUNCA se permitió volver a realizar esa clase exposición. Sólo se podía con dismulo, a hurtadillas, parcialmente, en locales de visitas restringidas, sin publicitar.  Se desalentaba desde el Municipio la mejora de la situación ambiental, que era francamente deplorable, como se describe bastante en varios artículos de este mismo blog. Se estaba en situación de emergencia hídrica, sanitaria y ambiental y desde el municipio se disimulaba.

Auto eléctrico  ASTAR:

Nunca se ofreció un NEGOCIO de autos eléctricos al municipio como él dice, y como era costumbre entre ellos en la época, sino la adquisición en regla a precio muy ventajoso de

AUTOS ELÉCTRICOS,

image002.jpg

que eliminaban de base el problema de los negociados de venta de combustibles que debían ser para uso oficial, porque los autos eléctricos NO USABAN COMBUSTIBLE ni lubricantes en cantidad, y eliminaban totalmente todos los escapes de gases de combustión contaminantes. PORQUE NO TENÍAN COMBUSTIÓN ALGUNA, eran EL MÁS ECONÓMICO VEHÍCULO del país, en precio y en uso, ya que con su valor de entonces de 3500 u$s hacían casi 100 Km con sólo un peso, a moderada velocidad máxima de 67 Km/h, en forma muy segura, así como evitaban totalmente la adquisición con sobreprecios, porque presentamos al propio fabricante, al que se podría haber hecho alguna compra de prueba y como corresponde con licitación, porque nos aseguramos previamente, conociendo el precio, que no iba a transar aceptando compras con sobreprecios, como se estilaba en el municipio en ese entonces. También se ofreció al municipio, NO A Villaverde que desde entonces y hasta hace muy poco con sus testaferros y cómplices parecía que manejaba todo, (ahora parece que maneja menos) que por medio de la presentación tecnológica de otras organizaciones sin fines de lucro, lograra dejar de realizar EL NEGOCIADO DE LA BASURA, que hacían desde el municipio, manejado por él, proponiendo clasificación y reutilización del material recuperado, con tratamiento del residuo orgánico aparte para compostado. Pero así como OTROS INTENDENTES de entonces, declinaron ESA IDEA SUMAMENTE VENTAJOSA PARA LA COMUNIDAD, que les permitiría ahorrar millones de pesos dólares del erario público, porque no presentaba ni tenía a la vista negociado alguno como sí presenta desde hace añares el de la basura recolectada en camiones, que se utiliza hasta la fecha y se deja abandonada a cielo abierto para que produzca la espantosa contaminación aérea que se huele, produciendo gases de efecto invernadero, y la contaminación de las napas, con lo que se llama lixiviado.

(Continuará)